Paradoja del viaje en el tiempo para niños
La paradoja del viaje en el tiempo, también conocida como paradoja del abuelo, es una idea interesante que se usa mucho en la ciencia ficción. Fue mencionada por primera vez por el escritor francés René Barjavel en su novela Le Voyager Imprudent (El viajero imprudente) en 1942. Antes, el escritor estadounidense Mark Twain ya había explorado ideas similares en su novela El forastero misterioso (publicada en 1916).
Esta paradoja plantea una situación curiosa: imagina que una persona viaja al pasado y evita que su abuelo conozca a su abuela. Si esto sucediera, entonces el padre o la madre del viajero, y por lo tanto el propio viajero, nunca habrían nacido. Si el viajero nunca nació, ¿cómo pudo viajar al pasado para evitar que sus abuelos se conocieran? Esto crea un ciclo sin fin: si no viaja, nace; si nace, viaja y evita su nacimiento; si evita su nacimiento, no viaja, y así sucesivamente.
Esta paradoja nos hace pensar en la idea de que el tiempo es lineal y no tiene caminos alternativos. Algunos creen que intentar cambiar el pasado podría causar un "colapso" en la realidad. Otros piensan en la posibilidad de que existan muchos universos o líneas de tiempo diferentes, pero esto ya es parte de otras teorías.
Una versión famosa de la paradoja del abuelo es la paradoja de evitar un gran conflicto histórico. En muchas historias de ciencia ficción, un personaje viaja al pasado para impedir que un líder cause una guerra mundial. Si lo logra, la guerra nunca ocurre. Pero si la guerra nunca ocurrió, entonces no habría habido una razón para viajar al pasado y evitarla. Además, los eventos históricos importantes afectan a muchísimas personas, y el nacimiento de alguien podría depender de esos sucesos. Por eso, evitar un evento así podría llevar a una paradoja similar a la del abuelo.
En resumen, la paradoja del abuelo nos muestra lo complicado que sería viajar al pasado. Cualquier pequeña acción que un viajero hiciera en el pasado, incluso solo estar allí, podría cambiar el futuro de tal manera que el viaje original nunca hubiera sido posible. A pesar de esto, se han propuesto muchas teorías sobre cómo podría funcionar el viaje en el tiempo.
Contenido
- Ideas en la Ciencia Ficción sobre el Viaje en el Tiempo
- Universos Paralelos: ¿Una Solución?
- Líneas de Tiempo Relativas: Cada Uno con su Historia
- Retroceso Cuántico: ¿El Tiempo Puede Deshacerse?
- Acceso Restringido: El Pasado No se Puede Cambiar
- Creando un Nuevo Futuro: ¿Un Camino Diferente?
- Otra Personalidad: ¿Cambiar Quién Eres?
- Contemplación Espectral: Ver sin Tocar
- Mensajes en el Tiempo: Señales del Futuro
- Origen y Destino: Límites del Viaje
- La Solución del "Traslapo": Un Bucle Curioso
- Teoría de una Sola Línea: Un Camino Único
- Teoría del Presente Múltiple: Muchas Realidades
- Teoría de la Consistencia Histórica: Todo ya Ocurrió
- Otras Ideas sobre las Paradojas Temporales
- Véase también
Ideas en la Ciencia Ficción sobre el Viaje en el Tiempo
En la serie de televisión Star Trek, a veces se refieren a la paradoja del viaje en el tiempo como la «paradoja de Pogo». Esto viene de una frase de un personaje de historietas llamado Pogo: «Hemos conocido al enemigo y éste es... nosotros».
Universos Paralelos: ¿Una Solución?
Una idea para resolver la paradoja es que, si alguien viaja al pasado y cambia algo, en realidad lo hace en un universo paralelo nuevo. Esto significa que el viajero seguiría existiendo en su universo original, pero en el nuevo universo que creó, él nunca habría nacido. Así, no podría regresar a su universo de origen, porque cada cambio crea una nueva realidad.
Esta idea se ha usado en libros como Thrice Upon a Time de James P. Hogan, y en la novela Rescate en el tiempo de Michael Crichton, que también se convirtió en una película.
Líneas de Tiempo Relativas: Cada Uno con su Historia
Otra teoría sugiere que el universo no tiene una única línea de tiempo fija. En cambio, cada partícula, y por lo tanto cada persona, tendría su propia línea de tiempo. Si una persona viajara al pasado, podría cambiar algo sin que el universo "se dé cuenta" o lo deshaga. El futuro de esa persona no necesitaría nacer para que el viaje ocurriera, porque no hay una línea de tiempo "absoluta" que deba cumplirse.
Esta idea es parecida a la de los universos paralelos, pero ocurre dentro de un solo universo. Algunos científicos que estudian la física cuántica apoyan ideas similares, pensando que diferentes estados posibles existen al mismo tiempo. La película Coherence explora esta idea, donde los personajes se encuentran en muchas realidades alternativas al mismo tiempo.
Retroceso Cuántico: ¿El Tiempo Puede Deshacerse?
Algunas teorías sugieren que a nivel muy pequeño (cuántico), las partículas pueden "retroceder en el tiempo" de forma aleatoria. Es como si un papel quemado pudiera, de repente, volver a ser papel. Si se pudiera controlar este fenómeno, se podría construir una máquina que hiciera retroceder el tiempo a su alrededor. Los ocupantes de la máquina verían el tiempo ir hacia atrás, pero solo en el sentido de la historia. El resto del universo seguiría su curso normal.
En un experimento del CERN, se pensó que algunas partículas habían dado un pequeño salto temporal, pero luego se descubrió que fue un error en los datos.
Acceso Restringido: El Pasado No se Puede Cambiar
Esta solución, como el principio de autoconsistencia de Novikov, dice que si alguien viaja al pasado, las leyes de la naturaleza le impedirían hacer cualquier cosa que impidiera su propio viaje. Esto significa que el pasado no se puede cambiar. Por ejemplo, si intentas evitar un evento, tus acciones podrían terminar causando exactamente lo que querías evitar.
En la película La máquina del tiempo (2002), la mujer del protagonista muere de diferentes maneras en cada uno de sus viajes al pasado. La explicación es que, si él hubiera evitado su muerte, nunca habría tenido un motivo para construir la máquina del tiempo, creando así una paradoja.
Creando un Nuevo Futuro: ¿Un Camino Diferente?
Otra posibilidad es que al viajar al pasado, en realidad se crea una nueva línea de tiempo o un universo paralelo. En esta nueva realidad, el viajero no altera su propio pasado, sino el futuro de ese universo alternativo. No puede cambiar nada de su universo original.
Esta es la idea principal de la película Back to the Future Part II. Marty McFly viaja al futuro y un villano roba su máquina del tiempo para cambiar el pasado. Cuando Marty regresa a su época, descubre que su vida ha cambiado por completo debido a este nuevo futuro alternativo.
Algo similar ocurre en la película Déjà vu, donde el protagonista viaja al pasado para salvar a una chica, creando un futuro diferente. También en la primera película de Terminator, un personaje viaja al pasado para proteger a la futura madre de un líder, y termina siendo el padre de ese líder, creando un bucle temporal.
En un episodio de la serie animada Futurama, el personaje Philip J. Fry viaja al pasado y, sin querer, se convierte en su propio abuelo, lo que le permite seguir existiendo a pesar de la paradoja.
Otra Personalidad: ¿Cambiar Quién Eres?
Algunas historias de ciencia ficción sugieren que un viajero del tiempo podría cambiar el pasado si adopta una identidad completamente diferente. Por ejemplo, en el juego Prince of Persia: Warrior Within, el protagonista usa una máscara que lo transforma en otra persona, permitiéndole alterar los eventos sin crear una paradoja.
Contemplación Espectral: Ver sin Tocar
En algunos libros y series, los viajeros del tiempo aparecen en el pasado como fantasmas o hologramas. Pueden ver lo que sucede, pero no pueden interactuar ni cambiar nada. Son invisibles para las personas del pasado.
Esta idea se puede relacionar con la física cuántica y los agujeros negros. La película Interstellar muestra un ejemplo de esto, donde un personaje puede influir en eventos pasados desde una dimensión diferente, pero no puede ser visto por su hija.
Mensajes en el Tiempo: Señales del Futuro
Retomando el ejemplo de la película Déjà vu, el protagonista encuentra mensajes extraños que él mismo dejó en el pasado. Estos mensajes se vuelven reales cuando él viaja al pasado y los crea. Es una paradoja curiosa donde una persona se envía señales a sí misma desde un futuro que aún no ha ocurrido.
Origen y Destino: Límites del Viaje
Esta teoría dice que para viajar en el tiempo se necesita una máquina o una condición especial que cree un "portal" de entrada y otro de salida. Por lo tanto, no se podría viajar a un tiempo anterior a la creación de la primera máquina de viaje en el tiempo.
En los juegos Legacy of Kain: Soul Reaver y Soul Reaver 2, el viaje en el tiempo es posible, pero solo si la máquina que lo permite ya existe en esa época.
La Solución del "Traslapo": Un Bucle Curioso
Esta idea plantea la posibilidad de que un viajero del tiempo se reproduzca con su propia madre para crearse a sí mismo. Aunque parece imposible, algunas historias de ciencia ficción, como el relato Todos ustedes, zombis de Robert A. Heinlein, exploran cómo esto podría suceder sin cambiar la historia futura del personaje.
Teoría de una Sola Línea: Un Camino Único
Esta teoría afirma que solo existe una línea de tiempo y no hay universos paralelos. Si esta línea se altera, simplemente "cambia de dirección". Los eventos anteriores al futuro del viajero nunca ocurrieron, y solo quedan en su memoria.
Teoría del Presente Múltiple: Muchas Realidades
Según esta teoría, si una realidad se altera, se crea una línea de tiempo diferente, pero la anterior no se borra. Las personas recuerdan ambas realidades, lo que puede causar confusión sobre en qué realidad viven.
Teoría de la Consistencia Histórica: Todo ya Ocurrió
Esta teoría sugiere que si viajas al pasado, nada "cambiaría" porque, desde el futuro del que vienes, todos los eventos ya ocurrieron. Es decir, cualquier intento de cambio ya es parte de la historia. Por ejemplo, si intentas evitar un evento, tus acciones fallarán o algo sucederá para mantener los hechos como estaban. Esto podría explicar misterios y coincidencias históricas.
En el episodio La enmienda del tiempo de la serie The Outer Limits, una profesora que viaja en el tiempo recuerda tanto la línea temporal alterada como la original, lo que deteriora su salud. En la película El efecto mariposa, el protagonista puede viajar a su pasado, pero cada vez que lo hace, su cerebro sufre por la nueva información.
Otras Ideas sobre las Paradojas Temporales
En la serie de Discovery Channel, El universo de Stephen Hawking, Stephen Hawking propuso una versión más sencilla de una paradoja llamada "paradoja del científico loco". Un científico crea un agujero de gusano que lo lleva un minuto al pasado. Se ve a sí mismo construyendo un arma. Dispara a través del agujero y el científico del pasado muere. La paradoja es: si el científico del pasado murió antes de terminar el arma, ¿quién disparó el arma desde el futuro?
Una solución simple a la paradoja del abuelo fue propuesta por Frank Tipler: «Si alguien viaja al pasado se vuelve parte del pasado. Por esto no puede cambiar ni el pasado ni el futuro». Esta idea de que el pasado no se puede cambiar aparece en muchas historias de ficción, donde los viajeros del tiempo, al intentar evitar un hecho, terminan provocando lo que querían evitar.
Véase también
En inglés: Grandfather paradox Facts for Kids
- Viaje a través del tiempo
- Viaje a través del tiempo (ciencia ficción)
- Paradoja de la predestinación
- Principio de autoconsistencia de Novikov
- John Titor
- Alternate Histories