Parada de Soto para niños
Datos para niños Parada de Soto |
||
---|---|---|
localidad y entidad singular de población | ||
Ubicación de Parada de Soto en España | ||
Ubicación de Parada de Soto en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | El Bierzo | |
• Municipio | Trabadelo | |
Ubicación | 42°37′41″N 6°53′10″O / 42.628047222222, -6.8861527777778 | |
• Altitud | 754 m | |
Población | 22 hab. (2021) | |
Código postal | 24523 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Parada de Soto es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Trabadelo. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España.
En Parada de Soto, la iglesia principal está dedicada a San Esteban.
Contenido
¿Dónde se encuentra Parada de Soto?
Parada de Soto está rodeada por varias localidades. Conocer sus vecinos nos ayuda a ubicarla mejor en el mapa:
- Al norte, limita con Trabadelo.
- Hacia el este, se encuentra Pereje.
- Al sureste, está Dragonte.
- En dirección suroeste, limita con Moral de Valcarce.
- Al oeste, se encuentra Sotoparada.
- Y al noroeste, está San Fiz do Seo.
¿Cómo ha cambiado la población de Parada de Soto?
La cantidad de personas que viven en Parada de Soto ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado su población:
Gráfica de evolución demográfica de Parada de Soto entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
Un vistazo a la historia de Parada de Soto
Para saber más sobre Parada de Soto, podemos revisar descripciones antiguas. A mediados del siglo XIX, un importante libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describía así este lugar:
¿Cómo era Parada de Soto en el siglo XIX?
En aquel tiempo, Parada de Soto era un pueblo situado en una ladera, cerca de una montaña llamada "la Nevera". Un arroyo, conocido como Parada, pasaba cerca. El clima era templado.
El pueblo tenía unas 18 casas y una iglesia dedicada a San Esteban. También contaba con una fuente de agua fresca y buena.
¿Qué actividades se realizaban en Parada de Soto?
La mayor parte de la tierra era de secano, lo que significa que dependía de la lluvia para los cultivos. El arroyo Parada ayudaba a regar algunas zonas. En el monte cercano crecían robles y brezos.
Los habitantes cultivaban cereales, patatas, castañas y legumbres. También criaban ganado, como vacas, cabras y ovejas. Los caminos conectaban el pueblo con las localidades vecinas.
En esa época, Parada de Soto tenía alrededor de 18 familias, lo que sumaba unas 80 personas.