Parada Pucheta para niños
Datos para niños Parada Pucheta |
||
---|---|---|
Localidad y municipio | ||
![]() |
||
Localización de Parada Pucheta en Provincia de Corrientes
|
||
Coordenadas | 29°54′22″S 57°34′27″O / -29.9061, -57.5742 | |
Entidad | Localidad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Paso de los Libres | |
Intendente | Silvina Osuna | |
Población (2022) | ||
• Total | 877 hab. | |
Código postal | W3232 | |
Prefijo telefónico | 03772 | |
Variación intercensal | + 167,378 % (2010 - 2022) | |
Tipo de municipio | Municipio sin carta orgánica | |
Parada Pucheta es una localidad, estación de ferrocarril y municipio en Argentina. Se encuentra en el departamento Paso de los Libres de la provincia de Corrientes. Está ubicada cerca de la Ruta Nacional 14, a unos 29 kilómetros del río Uruguay.
El municipio de Parada Pucheta también incluye otras zonas rurales como Paso Ledesma, San Antonio y Cabred.
Contenido
¿Dónde se encuentra Parada Pucheta?
Parada Pucheta está en la provincia de Corrientes, en el noreste de Argentina. Se puede llegar a ella por un camino asfaltado de 2 kilómetros que conecta con la Ruta Nacional N°14, en el kilómetro 455.
¿Qué servicios tiene Parada Pucheta?
Esta localidad cuenta con una estación de ferrocarril que sigue funcionando. También tiene una escuela primaria, la N.º 670 Antártida Argentina, y una escuela secundaria. Además, posee una Municipalidad, un Registro Civil, una estación de policía y una iglesia.
En cuanto a los servicios básicos, menos de la mitad de sus habitantes tienen acceso a agua potable. No hay sistemas de alcantarillado ni gas natural. La energía eléctrica llega a cerca de la mitad de la población, aunque a veces presenta interrupciones. La localidad también tiene un puesto de salud para atender a sus vecinos.
¿Cómo surgió Parada Pucheta?
La historia de Parada Pucheta comenzó a ser reconocida oficialmente el 21 de agosto de 1941. En esa fecha, se creó la Ley provincial N.º 940, que estableció las Comisiones de Fomento para varios lugares, incluyendo Parada Pucheta. Estas comisiones eran un paso importante para que los pueblos fueran reconocidos como localidades. Su misión era sentar las bases para el desarrollo oficial de la comunidad.
Los primeros habitantes y el ferrocarril
Se cree que los primeros habitantes llegaron a esta zona entre mediados y finales del siglo XIX. La fundación oficial de Parada Pucheta, según la Ley provincial N.º 940, fue el 21 de agosto de 1941.
Originalmente, el lugar era solo una "parada de trenes". Luego, el 27 de diciembre de 1927, el Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la Nación la convirtió en una estación de ferrocarril.
El origen del nombre
El nombre "Parada Pucheta" se debe a la familia Pucheta, que era una de las más antiguas y propietarias de las tierras donde se asentó la población. La estación de trenes tomó su nombre de ellas, Adelaida y Tránsita Pucheta, y luego el pueblo también adoptó ese nombre.
La zona de Parada Pucheta fue definida con límites claros: al norte el Arroyo Ñatiú, al sur la unión del río Miriñay y el arroyo Ayuí, al este el arroyo Ayuí y al oeste el río Miriñay. Estos límites fueron confirmados por la Legislatura de Corrientes en 1960, con la ley N.º 2.111.
¿Cuántas personas viven en Parada Pucheta?
Según el censo de 2022, Parada Pucheta tiene 877 habitantes. Esto significa que su población creció mucho, un 167.38%, desde el censo de 2010, cuando tenía 328 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Parada Pucheta entre 1991 y 2022 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
¿Cómo se llega a Parada Pucheta?
Para llegar a Parada Pucheta, puedes usar los servicios de micros (autobuses) locales de la empresa Expreso Sauce. Estos micros vienen de localidades cercanas como Paso de Los Libres, Monte Caseros y Curuzú Cuatiá. Si viajas desde la ciudad de Buenos Aires, hay empresas de micros de larga distancia que pasan cerca de Parada Pucheta, generalmente por Paso de Los Libres, aunque no entran directamente al centro del pueblo.
¿Cuándo son las fiestas en Parada Pucheta?
La fiesta más importante de Parada Pucheta es el 16 de julio, cuando se celebra a Nuestra Señora del Carmen, su patrona. Esta fecha también es importante para la fe en Corrientes, ya que coincide con el aniversario de la coronación de la Virgen de Itatí. Durante estas celebraciones, la localidad recibe a muchos visitantes y se realizan diversas actividades culturales y sociales.