Papiro Ebers para niños
El papiro Ebers es un libro muy antiguo sobre medicina y cómo preparar medicinas. Fue escrito en el Antiguo Egipto alrededor del año 1500 antes de Cristo. Se cree que fue creado durante el octavo año del reinado del faraón Amenhotep I, de la Dinastía XVIII.
Este papiro fue encontrado en 1862 por Edwin Smith en una tumba en Assasif, cerca de Luxor, entre los restos de una momia. Después, fue comprado por un experto en Egipto llamado Georg Ebers, quien lo estudió y tradujo. Por eso, el papiro lleva su nombre. Hoy en día, se guarda en la biblioteca de la Universidad de Leipzig.
Es uno de los documentos más largos que se han encontrado del Antiguo Egipto. Es un rollo de papiro de 110 páginas que mide más de veinte metros de largo y unos treinta centímetros de alto. Contiene 877 secciones que describen muchas enfermedades. Habla de problemas de los ojos, del estómago y de la salud de las mujeres. También menciona cómo tratar algunas tristezas profundas.
Los egipcios de esa época usaban más de 700 sustancias para sus medicinas. La mayoría venían de plantas como el azafrán, la mirra, el áloe, las hojas de ricino y el loto azul. También usaban extracto de lirio, jugo de amapola, resina e incienso. El papiro también menciona remedios hechos con insectos y arañas.
Contenido
¿Qué conocimientos médicos contiene el Papiro Ebers?
El Papiro Ebers está escrito en hierático, que es un tipo de escritura egipcia antigua. Sus 110 páginas contienen unas 700 fórmulas y remedios.
El corazón y el cuerpo
El papiro incluye un apartado sobre el corazón. Destaca que el corazón es el centro del sistema de la sangre. Dice que hay vasos conectados a cada parte del cuerpo. Los egipcios pensaban que el corazón era el punto donde se unían muchos vasos. Creían que estos vasos transportaban diferentes líquidos, como la sangre, las lágrimas y la orina.
Enfermedades y tratamientos
También tiene capítulos sobre problemas de la mente, como la tristeza profunda y la confusión. Además, describe métodos para saber si una mujer estaba esperando un bebé. Habla de otros problemas de salud de las mujeres, de la piel (como manchas o granos), del estómago, de parásitos y de problemas de la orina. También detalla enfermedades de los ojos, de la piel y de los dientes.
El papiro explica cómo tratar heridas y bultos con cirugía. También menciona problemas de los huesos y quemaduras. Para las quemaduras, sugería tratamientos como baños de barro y la aplicación de ungüentos. Estos ungüentos se hacían con una mezcla de estiércol de vaca, cera de abeja, cuerno de carnero, cebada molida y resina.
Remedios y creencias
Además de las recetas de los sacerdotes, como la que usaba leche de una madre para curar quemaduras, el papiro incluye algunos "hechizos" o encantamientos. Estos se usaban junto con las medicinas para tratar las enfermedades que se describen.