Papiliolebias hatinne para niños
Datos para niños Papiliolebias hatinne |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Orden: | Cyprinodontiformes | |
Familia: | Rivulidae | |
Género: | Papiliolebias | |
Especie: | P. hatinne Azpelicueta, Butí & G. B. García, 2009 |
|
El pez Papiliolebias hatinne es un tipo de pez de agua dulce. Pertenece al género Papiliolebias y a la familia de los rivulínidos. Este pez vive en charcos que aparecen solo por un tiempo en el centro-norte del Cono Sur de América del Sur.
Contenido
¿Qué es el pez Papiliolebias hatinne?
El Papiliolebias hatinne fue descubierto y descrito por primera vez en el año 2009. Las ictiólogas (científicas que estudian los peces) María de las Mercedes Azpelicueta, Cristina Butí y Graciela Beatriz García de Souza fueron quienes lo identificaron.
¿Dónde vive el Papiliolebias hatinne?
Este pez solo se ha encontrado en un charco temporal. Este charco está a unos 5 kilómetros al norte de la localidad de Embarcación. Se encuentra en el departamento General José de San Martín, en la cuenca del río Bermejo. Esta zona pertenece a la provincia de Salta, en el noroeste de la Argentina.
¿Cómo es el Papiliolebias hatinne?
El Papiliolebias hatinne tiene un pariente cercano llamado P. bitteri. Sin embargo, se diferencia de él por varias características importantes:
- Tiene entre 26 y 28 vértebras en su columna.
- La aleta anal del macho es de un color azul turquesa muy llamativo.
- Sus aletas dorsal y caudal son de un tono azulado.
- La aleta pélvica también es azul.
- Presenta una mancha de color verde-azulado metálico en el hombro.
- Las hembras no tienen puntos oscuros en los costados.
- Sus aletas pectorales tienen entre 12 y 13 radios (como los "huesos" de la aleta).
- La aleta caudal tiene entre 20 y 23 radios.
¿Cómo es el hábitat del Papiliolebias hatinne?
Esta especie vive en una región con un clima muy particular. Los veranos son muy calurosos, con las temperaturas más altas de Sudamérica. Es en esta época cuando ocurren las lluvias. La temporada fría, en cambio, casi no tiene precipitaciones.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 32.1 | 31.2 | 29.3 | 25.8 | 23.0 | 20.3 | 21.8 | 25.5 | 27.6 | 31.6 | 32.1 | 32.2 | 27.7 |
Temp. mín. media (°C) | 21.5 | 20.8 | 20.3 | 18.0 | 14.3 | 10.4 | 9.3 | 11.2 | 13.2 | 17.3 | 19.7 | 21.1 | 16.4 |
Precipitación total (mm) | 254.5 | 166.1 | 184.1 | 90.1 | 14.1 | 9.7 | 8.5 | 10.5 | 9.0 | 47.4 | 106.4 | 166.3 | 1066.7 |
Fuente: SMN Argentina promedio 1981-1990 |