robot de la enciclopedia para niños

Esteban II para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Esteban II
Pape Etienne II (cropped).jpg
Miniatura de Esteban II en un manuscrito de las Crónicas de Saint Denis (siglo XIII; Biblioteca de Santa Genoveva, París)

Emblem of the Holy See usual.svg
Papa de la Iglesia católica
26 de marzo del 752-26 de abril del 757
Predecesor Esteban II (efímero)
Sucesor Paulo I
Información religiosa
Proclamación cardenalicia c. 750
por Zacarías
Información personal
Nombre Desconocido
Nacimiento c. 714/15
Roma, Imperio bizantino
Fallecimiento 26 de abril del 757
Roma, Estados pontificios

Esteban II fue un líder muy importante de la Iglesia católica. Nació en Roma alrededor del año 715 y fue papa desde el 26 de marzo del 752 hasta su fallecimiento el 26 de abril del 757. Es recordado por un evento clave que dio origen a los Estados Pontificios.

El Papado de Esteban II: Un Nuevo Comienzo

¿Cómo Nacieron los Estados Pontificios?

Esteban II es conocido como el fundador de los Estados Pontificios. Estos eran territorios en Italia que estaban bajo el gobierno del Papa. Su antecesor, el Papa Zacarías, había apoyado a Pipino el Breve para que se convirtiera en rey de los francos. El propio Esteban II coronó a Pipino en el año 754.

Para asegurar la protección de los francos, Esteban II le dio a Pipino y a sus hijos el título de "patricios de los Romanos". Este título era una forma de reconocer su importancia y pedir su ayuda.

La Ayuda de Pipino el Breve

Cuando el Papa Esteban II se vio amenazado por Astolfo, el rey de los Lombardos, que quería atacar Roma, Pipino el Breve acudió en su ayuda. El rey franco brindó apoyo militar en dos ocasiones, entre los años 754 y 756.

En la segunda ocasión, Pipino entregó al Papa una gran parte de los territorios que había ganado a los Lombardos. Entre estos lugares estaban Rávena y la Pentápolis. Esto ocurrió después de que se le presentara a Pipino un documento. Este documento, que se creía que era una donación de tierras hecha por el emperador Constantino I siglos atrás, en realidad había sido preparado por colaboradores de Esteban II.

Estas tierras, junto con la ciudad de Roma y sus alrededores (que ya pertenecían a los papas), formaron los Estados Pontificios. Así, el Papa Esteban II jugó un papel fundamental en la creación de este importante territorio.

Archivo:La donacion de Pipino el Breve al Papa Esteban II
La donación de Pipino el Breve al Papa Esteban II (754).

El Nombre de Esteban: Una Historia Curiosa

¿Por qué hay confusión con el nombre de Esteban?

Cuando el Papa Zacarías falleció el 22 de marzo del 752, un sacerdote romano fue elegido para sucederle y tomó el nombre de Esteban. Sin embargo, tres días después de su elección, y antes de ser nombrado oficialmente obispo de Roma, este Esteban falleció de repente.

En esa época, para que un Papa fuera considerado legítimo, debía cumplir dos requisitos:

  • Ser elegido entre los sacerdotes y diáconos de Roma.
  • Su elección solo era válida desde el día en que era nombrado obispo.

Como este Esteban murió antes de ser nombrado obispo, no se le consideró un Papa legítimo. Por eso, fue eliminado de las listas de Papas. Si hubiera sido reconocido, habría sido Esteban II, ya que un Papa anterior ya se había llamado Esteban I (entre los años 254 y 257).

Cambios en las Reglas de Nombramiento

Entre los años 752 y 942, siete Papas llevaron el nombre de Esteban. Cuando se empezó a numerar a los Papas con el mismo nombre para diferenciarlos, se les asignaron los números del II al VIII. El Esteban que falleció antes de ser obispo no fue incluido en esta numeración. Por ejemplo, en el año 1057, cuando se eligió a un nuevo Papa llamado Esteban, se le llamó Esteban IX.

Con el tiempo, las reglas cambiaron:

  • En el siglo IX, ya no era necesario que el Papa fuera elegido solo entre los sacerdotes y diáconos de Roma. Un obispo de otra diócesis podía ser elegido.
  • En el siglo XII, se decidió que la ordenación como obispo no era necesaria. Con solo ser elegido, un Papa ya era considerado legítimo. Esto se debió a que, para entonces, la mayoría de los Papas ya eran obispos antes de su elección.

Gracias a estos cambios, Papas como Celestino IV y Urbano VII, que fallecieron antes de ser nombrados obispos, o Adriano V, que murió antes de ser sacerdote, fueron considerados legítimos.

La Reaparición de Esteban II

Aplicando estas nuevas reglas, el Esteban que había fallecido antes de ser obispo fue reconocido. Esto hizo que todos los Papas Esteban posteriores tuvieran que ser renumerados. Así, el Esteban II original pasó a ser conocido como Esteban III, y Esteban IX pasó a ser Esteban X.

Sin embargo, en el siglo XX, durante el papado de Juan XXIII, se decidió de nuevo que el Esteban que falleció antes de ser obispo no era un Papa legítimo. Por eso, fue eliminado otra vez de las listas de Papas, incluyendo el Anuario Pontificio, que es una lista muy importante para la Santa Sede.

Por esta razón, la lista de Papas con el nombre de Esteban termina en Esteban IX. Aun así, algunos historiadores y listas todavía mencionan las dos posibles numeraciones. Por ejemplo, al referirse al Papa Esteban que reinó entre 816 y 817, lo numeran como Esteban IV o V.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: List of popes Facts for Kids

kids search engine
Esteban II para Niños. Enciclopedia Kiddle.