Paulo I para niños
Datos para niños Paulo I |
||
---|---|---|
![]() Miniatura de Paulo I en un manuscrito de las Crónicas de Núremberg (Hartmann Schedel, 1493)
|
||
|
||
![]() Papa de la Iglesia católica |
||
29 de mayo del 757-28 de junio del 767 | ||
Predecesor | Esteban II | |
Sucesor | Esteban III | |
Información religiosa | ||
Ordenación episcopal | 29 de mayo del 757 | |
Proclamación cardenalicia | 750 por Zacarías |
|
Culto público | ||
Festividad | 28 de junio | |
Venerado en | Iglesia católica | |
Información personal | ||
Nombre | Desconocido | |
Nacimiento | 700, Roma (Italia) | |
Fallecimiento | 28 de junio de 767jul. Roma (Italia) |
|
Paulo I o Pablo I fue un líder importante de la Iglesia católica. Nació en Roma alrededor del año 700 y falleció el 28 de junio de 767. Fue el Papa número 93, gobernando desde el año 757 hasta el 767. Fue el segundo Papa en gobernar los Estados Pontificios, un territorio que se había establecido en el año 756. Esto ocurrió gracias a una importante donación de tierras hecha por el rey Pipino el Breve a su predecesor y hermano, el Papa Esteban II.
Contenido
Paulo I: Un líder en tiempos difíciles
Paulo I vivió en una época de muchos cambios y desafíos. Su liderazgo fue clave para mantener la estabilidad y la influencia de la Iglesia.
Los primeros años de Paulo I
Paulo era parte de una familia noble de Roma. Desde joven, se dedicó a la vida religiosa, sirviendo como diácono (un tipo de ministro de la Iglesia). Él y su hermano Esteban recibieron su educación religiosa en el Palacio de Letrán, un lugar muy importante en Roma. Paulo colaboró con varios Papas, incluyendo a Gregorio II. Su hermano, el Papa Esteban II, a menudo le encargaba misiones importantes, como negociar con los reyes lombardos.
Su elección como Papa
Cuando su hermano Esteban II falleció en el año 757, Paulo fue elegido para sucederle. Había un grupo que prefería a otro candidato, el archidiácono Teofilacto, que apoyaba más al Imperio Bizantino. Sin embargo, la mayoría quería que Paulo continuara con las políticas de su hermano. Una vez elegido, Paulo informó al rey franco Pipino el Breve sobre su nombramiento, sin pedirle su aprobación.
Relaciones con otros reinos
El tiempo de Paulo I como Papa estuvo marcado por sus relaciones con tres grandes poderes: los reyes francos, los lombardos y el emperador del Imperio Bizantino, Constantino V.
Desafíos con los lombardos
Paulo I se preocupaba mucho por el rey lombardo Desiderio. Los lombardos controlaban ciudades importantes como Imola, Osimo, Bolonia y Ancona, que el Papado reclamaba como suyas. En el año 758, los lombardos tomaron los ducados de Spoleto y Benevento, lo que representaba una amenaza directa para Roma.
Después de sofocar una revuelta en Benevento, Desiderio visitó Roma. Allí, obligó a Paulo a escribirle a Pipino para que los francos reconocieran los derechos lombardos sobre algunos territorios. Desiderio prometió devolver Imola si el Papa convencía a Pipino de liberar a los rehenes lombardos que tenían los francos. Paulo aceptó y envió la carta a Pipino. Pipino decidió mantener buenas relaciones con Desiderio, lo que hizo que la situación fuera complicada para Paulo. Sin embargo, más tarde, Pipino sí apoyó al Papa y ayudó a resolver las disputas entre Roma y los lombardos.
La relación con el Imperio Bizantino
Mientras tanto, la relación con el Imperio Romano de Oriente se volvió más tensa. Aunque Paulo intentó mantener una buena comunicación con las Iglesias de Oriente, especialmente las de Antioquía y Alejandría (que estaban bajo control islámico), el Imperio Bizantino se volvió más agresivo contra el Papado. El emperador Constantino V organizó un concilio (una reunión importante) en Hieria en el año 754. Esto provocó una nueva ola de iconoclastia, que era la idea de destruir las imágenes religiosas. Muchos monjes de Oriente buscaron refugio en Roma debido a esto. En varias ocasiones, especialmente en el año 759, Paulo temió que el emperador enviara un ejército contra Roma. En el año 760, Constantino envió una flota contra Rávena.
En el año 765, Constantino envió representantes a Francia para intentar formar una alianza contra Paulo y promover la iconoclastia. Sin embargo, Pipino, aunque quería tener buenas relaciones con Oriente, se negó a dejar de proteger al Papa y a aceptar la iconoclastia. Bizantinos y francos discutieron este tema en una reunión en Gentilly en el año 767. En el año 765, los derechos especiales del Papa fueron restaurados en los ducados de Benevento, Toscana y, en parte, en Spoleto.
Paulo I falleció en la Abadía de San Pablo Extramuros en Roma, el 28 de junio de 767. Su festividad se celebra cada año el 28 de junio.
Véase también
En inglés: Pope Paul I Facts for Kids