robot de la enciclopedia para niños

Calixto II para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Calixto II
Pope Calixtus-II.jpg
Miniatura de Calixto II
(c. 1380, Biblioteca Nacional de Francia)

Emblem of the Holy See usual.svg
Papa de la Iglesia católica
8 de febrero de 1119-13 de diciembre de 1124
(5 años y 309 días)
Predecesor Gelasio II
Sucesor Honorio II
Información personal
Nombre Gui de Bourgogne
Nacimiento c. 1050
Borgoña, Francia
Fallecimiento 13 de diciembre de 1124
Roma, Estados Pontificios
Padres Guillermo I de Borgoña y Estefanía de Borgoña

Calixto II, cuyo nombre real era Guido de Borgoña, fue el 162.º papa de la Iglesia católica. Nació alrededor del año 1050 en Borgoña, Francia, y falleció el 13 de diciembre de 1124 en Roma. Fue Papa desde 1119 hasta 1124.

¿Quién fue Calixto II?

Calixto II era hijo del conde Guillermo I de Borgoña. Su familia era muy importante en la época.

En el año 1088, fue nombrado arzobispo de Vienne. Desde ese momento, se convirtió en un gran defensor de los cambios y mejoras que se buscaban para la Iglesia, siguiendo las ideas de Gregorio VII.

También era hermano de Raimundo de Borgoña, quien fue el primer esposo de la reina Urraca I de León. Esto lo convertía en tío de Alfonso VII, quien más tarde sería un importante rey en la península ibérica. Por eso, Calixto II conocía bien los asuntos de la región de León y participó en reuniones para decidir el futuro de su sobrino.

El Papado de Calixto II

¿Cómo fue elegido Papa Calixto II?

En 1119, después de la muerte del papa Gelasio II, Guido de Borgoña fue elegido como el nuevo Papa en la Abadía de Cluny. En ese momento, había otro líder religioso en Roma que se hacía llamar papa, conocido como el antipapa Gregorio VIII.

Calixto II quiso resolver los problemas con el emperador Enrique V del Sacro Imperio Romano Germánico. Le envió representantes para organizar una reunión en la ciudad de Reims. El objetivo era solucionar un conflicto importante llamado la Querella de las investiduras.

¿Qué fue la Querella de las Investiduras?

La Querella de las Investiduras era un desacuerdo sobre quién tenía el derecho de nombrar a los líderes de la Iglesia, como obispos y abades. El emperador creía que él podía hacerlo, pero el Papa pensaba que era una decisión exclusiva de la Iglesia.

Cuando Enrique V llegó a la reunión en Reims con su ejército, el Papa Calixto II decidió convocar un concilio (una gran reunión de líderes de la Iglesia) el 30 de octubre de 1119. En este concilio, el Papa decidió expulsar de la Iglesia al emperador y a su antipapa Gregorio.

Archivo:Nuremberg chronicles - Burdinus, Antipope under Pope Calixtus II (CXCVIIv)
El antipapa Gregorio VIII se somete a Calixto II.

Con el apoyo de los normandos (un pueblo de guerreros), Calixto II logró regresar a Roma en el año 1120. Obligó al antipapa Gregorio a huir. Finalmente, Gregorio fue capturado y encerrado en un monasterio hasta su muerte.

El Concordato de Worms: Un acuerdo importante

Una vez establecido en Roma, Calixto II se dedicó a resolver el conflicto de las investiduras, que había durado cincuenta años. Propuso al emperador Enrique V una reunión en Worms.

El 23 de septiembre de 1122, se firmó el Concordato de Worms. Este fue un acuerdo muy importante:

  • El emperador renunció a su derecho de nombrar a los líderes de la Iglesia.
  • Se reconoció que solo la Iglesia tenía ese derecho.
  • El Papa, a su vez, permitió que el emperador estuviera presente en esos nombramientos y que entregara un símbolo de poder a los líderes elegidos.

El Primer Concilio de Letrán

El 18 de marzo de 1123, Calixto II convocó el Concilio de Letrán I. Este concilio es considerado por la Iglesia Católica como el primero de los grandes concilios celebrados en Occidente.

En esta reunión, se confirmaron los acuerdos del Concordato de Worms. También se establecieron 22 reglas para mejorar la Iglesia, como prohibir la compraventa de cargos religiosos y la intromisión de personas no religiosas en asuntos de la Iglesia. Además, se impulsó una nueva Cruzada y se acordó que los sacerdotes debían vivir sin casarse.

Calixto II y el Camino de Santiago

Archivo:Calisto II
Miniatura de Calixto II en el prólogo del Codex Calixtinus (c. 1130/40, Santiago de Compostela)

Calixto II tuvo una relación especial con Santiago de Compostela. El 27 de febrero de 1120, le dio a Santiago de Compostela la importante categoría de sede metropolitana (un tipo de diócesis principal), a través de un documento llamado bula Omnipotentis dispositione.

También fue el Papa que estableció el Año Santo Jacobeo. Este año especial se celebra cuando el 25 de julio, día de Santiago, cae en domingo. Durante un Año Jacobeo, los peregrinos que visitan la tumba del Apóstol en Santiago de Compostela pueden obtener un perdón especial de sus pecados, conocido como Jubileo. Esta decisión impulsó mucho las peregrinaciones a Santiago durante toda la Edad Media.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pope Callixtus II Facts for Kids

kids search engine
Calixto II para Niños. Enciclopedia Kiddle.