Benedicto XII para niños
Datos para niños Benedicto XII |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Papa de la Iglesia católica |
||
20 de diciembre de 1334-25 de abril de 1342 | ||
Predecesor | Juan XXII | |
Sucesor | Clemente VI | |
Información religiosa | ||
Ordenación episcopal | 19 de marzo de 1317 por Niccolò Alberti |
|
Proclamación cardenalicia | 18 de diciembre de 1327 por Juan XXII |
|
Información personal | ||
Nombre | Jacques Fournier | |
Nacimiento | Saverdun, ![]() |
|
Fallecimiento | Aviñón, ![]() |
|
Alma mater | Sorbonne Universidad de París | |
![]() Escudo de Benedicto XII
|
||
Benedicto XII (nacido como Jacques Fournier, alrededor de 1280 en Saverdun, Francia, y fallecido el 25 de abril de 1342 en Aviñón) fue el papa número 197 de la Iglesia católica. Su papado duró desde 1334 hasta 1342. Fue el tercer papa en residir en Aviñón, un periodo conocido como el Papado de Aviñón.
Benedicto XII fue conocido por ser un líder muy cuidadoso y dedicado. Se esforzó por mejorar las órdenes de monjes y se opuso a la práctica del nepotismo, que es cuando se dan puestos importantes a familiares sin que tengan los méritos necesarios.
Contenido
¿Quién fue Jacques Fournier antes de ser Papa?
Sus primeros años y estudios
Jacques Fournier nació en una familia sencilla; su padre era panadero. De joven, se unió a los monjes cistercienses en el monasterio de Boulbonne. Más tarde, se trasladó a la abadía de Fontfroide, donde su tío, Arnaldo Nouvel, era el abad. Su tío lo envió a estudiar Teología a París, una de las ciudades más importantes para el estudio en esa época.
Su carrera en la Iglesia
Después de terminar sus estudios en 1310, Jacques Fournier se convirtió en abad de Fontfroide, siguiendo los pasos de su tío. En 1317, fue nombrado obispo de Pamiers. En este cargo, trabajó para resolver desafíos religiosos y mantener la unidad de la Iglesia.
En 1326, fue nombrado obispo de Mirepoix. Un año después, el papa Juan XXII lo nombró cardenal. Se le conocía como "El cardenal blanco" porque mantuvo el hábito de su orden cisterciense, que era de ese color.
El papado de Benedicto XII
El cardenal Fournier fue elegido papa el 20 de diciembre de 1334. Se cuenta que, al saber el resultado, exclamó: "¡Han elegido a un asno!", mostrando su humildad o sorpresa. Fue coronado el 8 de enero de 1335.
Desafíos con el emperador Luis IV
Uno de los primeros grandes desafíos que enfrentó Benedicto XII fue un conflicto que había heredado de su predecesor con el emperador Luis IV de Baviera. Se esperaba que este papa pudiera resolver la situación. Sin embargo, la estrecha relación de Benedicto con el rey Felipe VI de Francia y con Roberto de Nápoles hizo que el problema se hiciera más grande.
Los obispos de Alemania pidieron la reconciliación, pero los príncipes que elegían al emperador formaron una alianza para defender los derechos del imperio. El 16 de julio de 1338, declararon en Rense que el emperador no necesitaba la aprobación del Papa para gobernar en su territorio.
La situación se complicó aún más el 10 de febrero de 1342. El emperador Luis intentó casar a su hijo con su prima, Margarita Maultasch. Para ello, anuló el matrimonio anterior de Margarita por su propia cuenta. Esto fue un problema, ya que tradicionalmente solo el Papa tenía la autoridad para anular matrimonios importantes.
¿Qué otras acciones importantes realizó?
Al principio de su papado, Benedicto XII quería trasladar la sede de la Iglesia de Aviñón de vuelta a Roma. Sin embargo, la situación en Italia era muy inestable, lo que le hizo decidir quedarse en Aviñón. Allí, comenzó la construcción del Palacio de los Papas, un edificio muy importante.
El 29 de enero de 1336, publicó un documento llamado Benedictus Deus. En este documento, estableció oficialmente una enseñanza católica sobre la visión beatífica. Esta enseñanza dice que las personas que mueren en estado de gracia con Dios disfrutan de su visión hasta el Juicio Final.
Durante su tiempo como papa, Benedicto XII luchó contra la simonía (la compra y venta de cargos o cosas sagradas) y el nepotismo. También intentó reformar las órdenes de monjes y frailes. Se opuso a grupos como los fraticelos y trató de mejorar las relaciones entre las Iglesias de Oriente y Occidente.
El Papa Benedicto XII falleció en Aviñón el 25 de abril de 1342. Fue sepultado en la catedral de Notre Dame des Doms.
Benedicto XII en la literatura
Las profecías atribuidas a San Malaquías se refieren a este papa como Abbas frigidus (El abad frío). Esta frase hace referencia a que, antes de ser elegido papa, fue abad del Monasterio de Fontfroide, cuyo nombre significa "Fuente fría".
El escritor Umberto Eco menciona a Jacques Fournier en su famoso libro El nombre de la rosa.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pope Benedict XII Facts for Kids