Pantano de Benínar para niños
Datos para niños Embalse de Benínar |
||
---|---|---|
![]() Embalse de Benínar
|
||
Ubicación geográfica | ||
Río | Adra | |
Cuenca | Sur | |
Coordenadas | 36°52′57″N 3°01′31″O / 36.8825, -3.02527778 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Datos generales | ||
Propietario | Junta de Andalucía | |
Uso | Regadío y abastecimiento | |
Obras | ?-1983 | |
Presa | ||
Tipo | Gravedad | |
Altura | 87 m | |
Long. de coronación | 380 m | |
Cota de coronación | 367 m | |
Cota de cimentación | 280 m | |
Cuerpo de agua | ||
Superficie | 243 ha | |
Capacidad total | 68,2 hm³ | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en la provincia de Almería | ||
El embalse de Benínar es un gran lago artificial ubicado en la Provincia de Almería en España. Se alimenta principalmente de las aguas del río Grande de Adra, que nace en la Sierra Nevada (España). Su nombre viene del antiguo pueblo de Benínar, que quedó sumergido bajo sus aguas cuando se construyó. Los habitantes de Benínar tuvieron que mudarse a otros lugares. Aunque la construcción del embalse terminó en 1983, la idea de crearlo fue aprobada por las autoridades en 1958.
Este embalse puede almacenar hasta 68,2 hm³ de agua. Es el segundo embalse más grande de la provincia de Almería, después del de Cuevas de Almanzora. El río Adra aporta un promedio de 45 hm³ de agua cada año. Además, muchas ramblas (pequeños arroyos temporales) también contribuyen con agua al embalse. El agua que llega al embalse proviene de una zona de 521 km² que abarca partes de las provincias de Almería y Granada.
A pesar de su gran tamaño, el embalse de Benínar tiene una limitación. No todo el suelo de la zona donde se acumula el agua fue sellado para evitar filtraciones. Esto significa que una parte del agua se filtra al subsuelo, reduciendo su capacidad útil a unos 15 hm³. Debido a esta situación, en ocasiones se ha sugerido la posibilidad de desmantelar la presa.
Contenido
¿Cómo se protege el embalse de Benínar?
Para proteger el embalse y evitar que se llene de tierra y rocas, se han construido tres presas más pequeñas. Estas presas ayudan a retener los materiales sólidos que arrastra el agua. Son la presa de Turón, la presa de Darrícal y la presa de Yátor.
¿Qué animales viven en el embalse de Benínar?
El embalse de Benínar es un hogar importante para diversas aves acuáticas. Aquí se pueden observar garzas, anátidas (como patos), rállidos (aves que viven en zonas húmedas) y cormoranes. También es un lugar donde vive la Oxyura leucocephala, una especie de pato en peligro de extinción. Entre los peces, se encuentra el Lebias ibera.
¿Ha sido el embalse un lugar de rodaje?
Sí, el área del embalse de Benínar ha sido utilizada como escenario para películas. Por ejemplo, entre agosto y septiembre de 2013, se grabó una escena musical de una película de la India llamada Ramaya Vasthawya. En esta escena participaron los actores principales y varios bailarines.