Pangusión para niños
Datos para niños Pangusión |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Pangusión en España | ||
Ubicación de Pangusión en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Valle de Tobalina | |
Ubicación | 42°46′03″N 3°14′14″O / 42.7674752, -3.2370944 | |
Población | 30 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09212 | |
Pangusión es una pequeña localidad que se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Forma parte de la comarca de Las Merindades y del municipio de Valle de Tobalina.
Contenido
Geografía de Pangusión: ¿Dónde se encuentra?
Pangusión está ubicada en el valle del Ebro. Se sitúa entre la Sierra de Arcena al norte y la Sierra de Pancorbo al sur. Se encuentra a unos 40 kilómetros de Villarcayo y a 89 kilómetros de Burgos.
¿Cómo es el paisaje natural de Pangusión?
El entorno natural de Pangusión está muy influenciado por el río Ebro. Se puede ver una vegetación muy abundante en las orillas del río. También hay grandes campos de cereales y, cerca del pueblo, se cultivan huertas y árboles frutales. Hacia el noroeste, hay algunas colinas cubiertas de arbustos y árboles dispersos.
¿Cómo son las casas en Pangusión?
El pueblo de Pangusión se divide en dos zonas: "El Lugar" al norte y "El Barrio" al sur. Muchas de las casas han sido renovadas recientemente. Algunas son de construcción moderna, mientras que otras han sido modificadas. La parte más antigua del pueblo está alrededor de la iglesia. Allí se pueden ver algunas casonas de piedra que datan de los siglos XVIII y XIX. Una de estas casas, al norte de la iglesia, es notable por su buena construcción y por tener una ventana con un relieve de cruz.
Población de Pangusión: ¿Cuántos habitantes tiene?
En el año 1950, Pangusión tenía 105 habitantes. Con el tiempo, la población disminuyó. En 2004, solo quedaban 30 habitantes, y en 2007, eran 38. Actualmente, según el censo, es un pueblo con muy pocos residentes.
Historia de Pangusión: ¿Cuál es su origen?
El nombre "Pangusión" podría venir de palabras antiguas que significan "terreno" o "parte de abajo".
¿Cuándo se menciona Pangusión por primera vez?
La localidad de Pangusión aparece mencionada por primera vez en el año 1073. En ese momento, el monasterio de San Acisclo fue donado a los monjes benedictinos de Oña.
¿Cómo era Pangusión en el pasado?
Antiguamente, Pangusión era una villa que formaba parte del Valle de Tobalina. Estaba bajo la autoridad del Duque de Frías, quien elegía a su alcalde. Cuando terminó el Antiguo Régimen, Pangusión se unió al ayuntamiento de Valle de Tobalina. Desde entonces, el pueblo ganó cierta fama entre las localidades cercanas.
Fiestas y tradiciones de Pangusión
La fiesta local de Pangusión se celebra el 17 de noviembre. Es el día de San Acisclo y Santa Victoria. Ellos fueron dos hermanos que vivieron hace mucho tiempo y son considerados patrones de Córdoba.
La Iglesia de Pangusión
La iglesia católica de Pangusión está dedicada a San Acisclo y Santa Victoria. Depende de la parroquia de San Martín de Don y pertenece a la diócesis de Burgos.
La iglesia tiene dos partes principales. La parte trasera, llamada ábside, es grande y cuadrada. Tiene un techo con forma de estrella, hecho de buena piedra, y fue añadido en la segunda mitad del siglo XVI. El retablo principal, que es una obra de arte que decora el altar, es de estilo barroco y data del año 1770. También destaca una pila bautismal con formas redondeadas.