Pan de Sant Jordi para niños
El pan de Sant Jordi es un pan especial que se prepara para celebrar fiestas en Barcelona. Tiene una forma parecida al pan de payés, pero es diferente porque lleva ingredientes extra. Este pan se hace con capas de colores amarillo y rojo. El color amarillo viene del queso (normalmente queso de Mahón) y el rojo de la sobrasada. Cuando cortas una rebanada, ¡puedes ver las cuatro barras de la bandera catalana! Además de estos ingredientes, también lleva harina, agua, levadura, sal, aceite de oliva y nueces. Es muy común encontrarlo en las panaderías en días festivos como el día de Sant Jordi (23 de abril), la Diada de Catalunya (11 de septiembre) y la Festa Major de Barcelona (24 de septiembre).
Contenido
Historia del Pan de Sant Jordi
¿Quién inventó el Pan de Sant Jordi?
El pan de Sant Jordi fue creado por un panadero de Barcelona llamado Eduard Crespo. Lo inventó en el año 1989. Eduard había heredado la panadería de su abuelo, la Fleca Balmes, en 1974. Esta panadería era muy conocida en la ciudad.
¿Cómo se hizo famoso?
Después de su creación, el pan de Sant Jordi se hizo muy popular gracias al Gremio de Panaderos de Barcelona. Ellos ayudaron a que este pan se conociera y se vendiera en muchas panaderías. En esa época, también se intentó crear un "pastel de Sant Jordi", que era un bizcocho con crema que parecía un libro, pero no tuvo tanto éxito como el pan.
Diferencias con otros panes de San Jorge
El Pan de San Jorge de Aragón
Es importante no confundir el pan de Sant Jordi de Barcelona con el pan de San Jorge tradicional de Aragón. Este pan aragonés es muy antiguo y se conoce también como culeca con caña. Tiene una forma triangular o de figura de mujer y está muy decorado.
Características del Pan de San Jorge Aragonés
A diferencia del pan catalán, el pan de San Jorge de Aragón es dulce y tiene una textura parecida a la de un bizcocho. Se le suele poner una pequeña caña en la parte de abajo para sostenerlo. Es típico de las zonas de Borja y el Moncayo, y también se prepara el 23 de abril.
Otros panes en honor a San Jorge
En 1992, los panaderos de Zaragoza también crearon otro "pan de San Jorge" para honrar al santo patrón. Además, en 1982, los reposteros de esa ciudad crearon el "lanzón de San Jorge", que es un bizcocho o pastel relleno de turrón.
Véase también
- Gastronomía de la provincia de Barcelona
- Mito de Sant Jordi y el dragón
- Pan de Dalí