robot de la enciclopedia para niños

Pampa del Infierno para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pampa del Infierno
Localidad y municipio
Pampa del Infierno ubicada en Argentina
Pampa del Infierno
Pampa del Infierno
Localización de Pampa del Infierno en Argentina
Pampa del Infierno ubicada en Provincia del Chaco
Pampa del Infierno
Pampa del Infierno
Localización de Pampa del Infierno en Provincia del Chaco
Coordenadas 26°31′00″S 61°10′00″O / -26.516666666667, -61.166666666667
Entidad Localidad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia del Chaco Chaco
 • Departamento Almirante Brown
Intendente Glenda Seifert (UCR-Chaco Somos Todos)
Eventos históricos  
 • Fundación 7 de diciembre de 1927 (Hace 97 años)
Altitud  
 • Media 111 m s. n. m.
Población (2010) Puesto 19.º
 • Total 9,063 hab.
Código postal H3708
Prefijo telefónico 364
Variación intercensal + 41,9 % (2001 - 2010)
Tipo de municipio Municipio de 2.ª categoría
Población municipio 9063 (2010)
Sitio web oficial

Pampa del Infierno es una localidad y municipio en Argentina. Se encuentra en la Provincia del Chaco, siendo la capital del Departamento Almirante Brown. Está a 81 kilómetros al oeste de Presidencia Roque Sáenz Peña, siguiendo la Ruta Nacional 16.

En el centro de la localidad, destaca la plaza 25 de Mayo. Allí se puede ver un busto en honor a José de San Martín. Pampa del Infierno está ubicada junto al kilómetro 260 de la Ruta Nacional 16, que es parte del importante Corredor Bioceánico.

Historia de Pampa del Infierno

La zona donde hoy se encuentra Pampa del Infierno fue conocida inicialmente como "Pampa del Infierno, Departamento de Napalpí, Territorio Nacional del Chaco".

¿Cómo obtuvo su nombre Pampa del Infierno?

En 1887, un grupo de pobladores se estableció en esta área. Las autoridades intervinieron para organizar el territorio. Más tarde, una expedición del Regimiento 4 de Infantería, que venía desde Córdoba, llegó a esta región. Los soldados encontraron pampas muy grandes y secas. La falta de agua y el calor intenso hicieron que uno de ellos exclamara: "¡Esto es un infierno!". Así fue como la zona recibió el nombre de Pampa del Infierno.

Fundación y desarrollo del pueblo

El 15 de enero de 1924, el gobierno decidió que la Dirección de Tierras debía organizar la llegada de 25 familias para establecer una zona agrícola. El ingeniero Molinari fue el encargado de medir estas tierras. Finalmente, el 7 de diciembre de 1927, se fundó una colonia agrícola de 54.000 hectáreas, a la que se le dio el nombre de Pampa del Infierno.

El 26 de agosto de 1932, se comenzó a diseñar el trazado del pueblo. Se planificaron 72 manzanas con 324 terrenos para construir las casas y edificios.

Población de Pampa del Infierno

Según el censo de 2010, Pampa del Infierno tenía 9.063 habitantes. Esto significó un aumento del 42% en comparación con los 6.389 habitantes que tenía en el censo de 2001.

Gráfica de evolución demográfica de Pampa del Infierno entre 1991 y 2010

Fuente: censos nacionales del INDEC

Servicios y actividades en la localidad

Pampa del Infierno cuenta con varios servicios importantes para sus habitantes.

Salud y bienestar

La localidad tiene un hospital provincial llamado "Hospital Provincial Pampa del Infierno Almirante Guillermo Brown". También existe un "Centro de salud municipal Pampa del Infierno" que brinda atención a la comunidad.

Clima de la región

El clima en Pampa del Infierno es semitropical continental. Esto significa que las lluvias son más abundantes en verano. Durante el invierno, hay una estación seca con pocas precipitaciones.

La temperatura promedio anual es de unos 20 °C. En verano, la temperatura media es de aproximadamente 27 °C, y en invierno, ronda los 14 °C. El clima general es templado-cálido.

Festivales y celebraciones

Pampa del Infierno es famosa por ser la sede de la Fiesta Provincial del Chivo. Es un evento importante que celebra la cultura y las tradiciones de la región.

Opciones educativas

La localidad ofrece diversas instituciones educativas para niños y jóvenes:

  • Escuelas Primarias:
    • E.E.P N.º 657 "Tomas de Anchorena"
    • E.E.P N.º 111 "Juan Bautista Teran"
    • E.E.P N.º 1.029 "Dr. Félix Omar Ané"
    • E.P.A
  • Escuelas Secundarias:
    • U.E.P N.º 39 "Virgen de Itatí"
    • E.E.S N.º 63 "Soldado Juan Pablo Cabral"
    • Escuela de Formación Profesional N°35
    • E.E.T N°52 "Carlos R. Andion"
  • Educación Superior:
    • Instituto de Nivel Superior "Pampa del Infierno"

Deporte y recreación

El Club Sportivo Pampa es un lugar importante para el deporte en la localidad. Cuenta con una cancha donde se juegan partidos de fútbol contra equipos de otras ciudades. También se pueden practicar deportes como el vóley y el básquet.

Apoyo a la agricultura

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) tiene una Agencia de Extensión Rural (AER) en Pampa del Infierno. Esta agencia ayuda a los agricultores de la zona con información y nuevas tecnologías.

Conexiones y transporte

La principal forma de llegar a Pampa del Infierno es a través de la Ruta Nacional 16. Esta ruta asfaltada la conecta al noroeste con Los Frentones y la provincia de Salta. Hacia el sudeste, la conecta con Concepción del Bermejo y Resistencia.

Otra ruta que pasa por la localidad es la provincial 5. Esta es una ruta de tierra que la une al nordeste con Juan José Castelli y al sudoeste con la ruta provincial 6.

Economía local

La economía de Pampa del Infierno se beneficia de la agricultura y, más recientemente, de la energía renovable.

Parque solar de Pampa del Infierno

En Pampa del Infierno se encuentra el parque solar más grande de la provincia del Chaco, construido por MSU Argentina. Está ubicado junto a la Ruta Nacional N.º 16 y ocupa un terreno de 320 hectáreas. Este parque cuenta con 223.000 paneles solares. Desde 2024, provee energía limpia a unos 300.000 hogares, lo que es un gran avance para la región.

Pampa del Infierno en la cultura popular

La localidad ha sido mencionada en algunas obras artísticas:

  • El reconocido músico León Gieco compuso una canción llamada "Bandidos Rurales", donde se menciona a Pampa del Infierno.
  • La banda argentina de metal Tren Loco, en su álbum "Ruta 197", incluyó una canción titulada "Pampa del Infierno".
  • Existe un proyecto musical de género experimental y electrónico que lleva el nombre de la localidad. Este proyecto también tiene una canción llamada "Diciembre 7, 1927", que es la fecha de fundación del pueblo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pampa del Infierno Facts for Kids

kids search engine
Pampa del Infierno para Niños. Enciclopedia Kiddle.