Palus para niños
Los palus o palouse, también conocidos como wawyukma, son un pueblo amerindio de los Estados Unidos. Hablan una lengua llamada shahaptiana y forman parte de las tribus confederadas de Colville.
Contenido
Los Palus: Un Pueblo Indígena de América
Los palus son un grupo de personas que tienen una historia y cultura muy ricas. Son parte de las muchas naciones indígenas que han vivido en América del Norte por miles de años. Su idioma, el shahaptiano, es similar al de otras tribus cercanas.
¿Dónde Viven los Palus?
Originalmente, los palus vivían en la zona donde se unen los ríos Palus y Snake. Esta región se encuentra entre los estados de Washington e Idaho. Hoy en día, la mayoría de los palus viven en la reserva Colville. Esta reserva es un lugar especial donde muchas tribus comparten su hogar y mantienen sus tradiciones.
¿Cuántos Palus Hay Hoy?
Hace mucho tiempo, en el año 1805, los exploradores Lewis y Clark estimaron que había alrededor de 1.500 personas palus. Actualmente, no se cuentan por separado. Se incluyen dentro del total de miembros de la reserva Colville. Según un censo reciente de los Estados Unidos, la población total de la reserva Colville es de 9.393 personas.
¿Cómo Era la Vida de los Palus?
Los palus eran una tribu típica de la región del altiplano, con costumbres parecidas a las de los nez percé, yakama y umatilla. Su vida dependía de la naturaleza. Recolectaban plantas, pescaban salmón con anzuelos y redes, y cazaban animales. Para cazar, usaban caballos, que consiguieron a partir de 1806. Los caballos los obtenían comerciando con los shoshone en un lugar llamado Dalles. Allí también comerciaban otras tribus como los wasco, klikitat, nez perce y kootenai.
Los palus eran nómadas, lo que significa que se movían de un lugar a otro buscando alimento y recursos. Seguían una religión llamada Imohalla. Sus casas eran de forma cónica, hechas con siete o nueve postes clavados alrededor de un trípode. Estas estructuras se cubrían con esteras tejidas de plantas como la anea o el tule.
El Caballo Appaloosa y los Palus
El nombre de los palus es muy importante porque de él viene la palabra apaloosa. Este es el nombre de un tipo de caballo muy conocido. Los caballos apaloosa son famosos por sus patas fuertes y su gran resistencia. Estaban muy bien adaptados a la región donde vivían los palus.
Momentos Clave en la Historia de los Palus
En 1806, los exploradores Lewis i Clark visitaron a los palus. A partir de ese momento, los palus comenzaron a comerciar con los colonos europeos. En 1811, llegaron otros exploradores y comerciantes británicos, como David Thompson. Más tarde, en 1821, se fundó un puesto comercial llamado Fort Okanogan.
En 1855, los palus fueron obligados a firmar el Tratado de Wallawalla. Aunque sus vecinos, como los yakama, cayuse, coeur d’alene y nez perce, participaron en guerras, los palus se mantuvieron más tranquilos. Se unieron en la actual reserva para protegerse de los buscadores de oro que llegaban a su territorio.
La Reserva Colville se estableció en 1872. Al principio, era el doble de grande que ahora, pero su tamaño se redujo en 1892. En 1883, un jefe importante llamado Moses se unió a la reserva. Finalmente, en 1938, se aprobó la constitución actual de la tribu Colville, que rige su gobierno y sus leyes.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Palouse people Facts for Kids