Paloma peruana para niños
Datos para niños
Paloma peruana |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Columbiformes | |
Familia: | Columbidae | |
Género: | Patagioenas | |
Especie: | P. oenops Linnaeus, 1758 |
|
Distribución | ||
![]() |
||
Sinonimia | ||
Columba oenops |
||
La paloma peruana, también conocida como columba de Colcamar, es un tipo de ave que vive en América del Sur. Su nombre científico es Patagioenas oenops. Esta paloma pertenece a la familia de las Columbidae, que incluye a todas las palomas y tórtolas.
Contenido
¿Cómo es la Paloma Peruana?
La paloma peruana es un ave de tamaño mediano. Mide aproximadamente 32 centímetros de largo. Puedes reconocerla por sus patas de color rojo brillante. Además, su pico es de un llamativo color amarillo.
¿Dónde Vive la Paloma Peruana?
Esta especie de paloma se encuentra en una región específica de América del Sur. Su hogar se extiende desde el norte de Perú hasta Ecuador.
Hábitat y Altitud
La paloma peruana prefiere vivir en las selvas tropicales. Le gustan especialmente las zonas con árboles que pierden sus hojas en ciertas épocas del año. También se la encuentra en las selvas de galería, que son bosques que crecen a lo largo de los ríos.
Esta ave habita en altitudes que van desde los 900 hasta los 2300 metros sobre el nivel del mar.
Un Ave Única de los Andes
La paloma peruana es una especie endémica de la Cordillera Real. Esto significa que solo se encuentra de forma natural en esta cadena montañosa. La Cordillera Real es una parte de la Cordillera Oriental. Es una zona compartida entre Perú y Ecuador.
¿Cuándo fue Descubierta?
La paloma peruana fue registrada por primera vez en el año 1895. Fue el naturalista Salvin quien la documentó. Hasta ahora, no se conocen diferentes tipos o subespecies de esta paloma.