Palmera dum para niños
Datos para niños
Palmera dum |
||
---|---|---|
Palmera dum al norte de Sudán
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
(sin rango): | Monocots | |
(sin rango): | Commelinids | |
Orden: | Arecales | |
Familia: | Arecaceae | |
Subfamilia: | Coryphoideae | |
Tribu: | Borasseae | |
Subtribu: | Hyphaeninae | |
Género: | Hyphaene | |
Especie: | Hyphaene thebaica (L.) Mart. |
|
La palmera dum o palmera de la Tebaida (Hyphaene thebaica) es un tipo de palmera muy especial. Pertenece a la familia de las Arecaceae y es conocida por sus múltiples troncos y sus frutos comestibles.
Contenido
¿Dónde crece la palmera dum?
Esta palmera es originaria de la región del Valle del Nilo, en países como Egipto y Sudán. También se encuentra en algunas zonas cercanas a ríos en el noroeste de Kenia. Le gusta crecer en lugares donde hay suficiente agua.
¿Cómo es la palmera dum?
La palmera dum se distingue por tener varios troncos, a diferencia de otras palmeras que solo tienen uno. Sus frutos son ovalados y se pueden comer. En el Antiguo Egipto, esta palmera era muy valorada por sus frutos, sus fibras y sus hojas. La palmera datilera, que produce los dátiles que conocemos, no era nativa de Egipto en ese entonces.
¿Para qué se usaba la palmera dum?
Desde hace miles de años, las personas han aprovechado al máximo la palmera dum. Sus diferentes partes eran muy útiles en la vida diaria y en las costumbres de la época.
Usos en la vida diaria
Las fibras y las hojas de la palmera dum eran materiales muy importantes. Los habitantes del Valle del Nilo las usaban para crear todo tipo de objetos. Por ejemplo, tejían con ellas cestas resistentes y duraderas.
La palmera dum en el Antiguo Egipto
En el Antiguo Egipto, la palmera dum era considerada una planta muy especial y sagrada. Por eso, sus semillas se han encontrado en muchas tumbas de faraones y personas importantes.
En el año 2007, se hizo un descubrimiento asombroso en la tumba del faraón Tutankamón. Se encontraron ocho cestas que tenían 3000 años de antigüedad, ¡y estaban hechas con las fibras de esta palmera! Los frutos de la palmera dum también se ofrecían en los funerales como parte de las tradiciones.
Los frutos de la palmera dum
Los frutos de la palmera dum son comestibles y se parecen a los dátiles. Se utilizan en la preparación de postres y dulces. Incluso cuando están crudos, se pueden comer. Además, los brotes que salen de las semillas germinadas se consumen como si fueran una verdura.
Clasificación científica de la palmera dum
La palmera dum, cuyo nombre científico es Hyphaene thebaica, fue descrita por primera vez por el famoso científico Carlos Linneo y luego por Carl Friedrich Philipp von Martius. Esto ocurrió en el año 1839, en un libro llamado Historia Naturalis Palmarum.
¿Qué significan sus nombres?
- Hyphaene: Este nombre viene de una palabra griega que significa "entrelazar". Se refiere a las fibras que se encuentran en la cáscara del fruto de la palmera.
- thebaica: Este término nos dice que la palmera es originaria de Tebas, una antigua ciudad de Egipto.
Otros nombres de la palmera dum
A lo largo de la historia, esta palmera ha tenido varios nombres científicos, que se conocen como sinónimos. Algunos de ellos son:
- Chamaeriphes crinita
- Chamaeriphes thebaica
- Corypha thebaica
- Cucifera thebaica
- Douma thebaica
- Hyphaene baikieana
- Hyphaene crinita
- Hyphaene dahomeensis
- Hyphaene dankaliensis
- Hyphaene nodularia
- Hyphaene occidentalis
- Hyphaene santoana
- Hyphaene sinaitica
- Hyphaene togoensis
- Hyphaene tuleyana
- Palma thebaica
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Hyphaene thebaica Facts for Kids