Palazuelos de Cuesta-Urría para niños
Datos para niños Palazuelos de Cuesta-Urría |
||
---|---|---|
entidad singular de población y localidad | ||
Ubicación de Palazuelos de Cuesta-Urría en España | ||
Ubicación de Palazuelos de Cuesta-Urría en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Trespaderne | |
Ubicación | 42°47′17″N 3°21′50″O / 42.788038888889, -3.3638972222222 | |
Población | 5 hab. (2019) | |
Código postal | 09213 | |
Pref. telefónico | 947 | |
Palazuelos de Cuesta-Urría es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Trespaderne. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España.
La iglesia principal de Palazuelos de Cuesta-Urría está dedicada a La Natividad de Nuestra Señora.
Contenido
Geografía: ¿Dónde se encuentra Palazuelos de Cuesta-Urría?
Palazuelos de Cuesta-Urría está rodeado por otras localidades. Conocer sus vecinos nos ayuda a ubicarlo mejor en el mapa.
Pueblos cercanos a Palazuelos de Cuesta-Urría
- Hacia el norte, limita con Santotís.
- Al noreste, se encuentra Virués.
- En dirección sureste, está Cillaperlata.
- Hacia el noroeste, el pueblo vecino es Trespaderne.
Población: ¿Cuántas personas viven en Palazuelos de Cuesta-Urría?
La cantidad de habitantes en Palazuelos de Cuesta-Urría ha cambiado a lo largo de los años.
Evolución de la población en Palazuelos de Cuesta-Urría
En el año 2000, el pueblo tenía 14 habitantes. Con el tiempo, la población ha disminuido, llegando a 3 habitantes en 2011 y 2013. Para el año 2019, se registraron 5 habitantes. Estos datos nos muestran cómo ha variado el número de personas que viven en Palazuelos de Cuesta-Urría.
Historia: ¿Cómo era Palazuelos de Cuesta-Urría en el pasado?
Para conocer la historia de Palazuelos de Cuesta-Urría, podemos consultar descripciones antiguas.
Palazuelos de Cuesta-Urría en el siglo XIX
A mediados del siglo XIX, un importante libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describió Palazuelos de Cuesta-Urría.
En ese tiempo, era una villa con 46 casas de piedra. Tenía una iglesia parroquial, un cementerio y una ermita dedicada a San Sebastián. Los habitantes obtenían agua del río Gerta y de una fuente cercana.
El terreno era de secano, pero se podía regar con el río. Había canteras de piedra y cuatro montes con robles y pinos. Los caminos, como el que iba de Frías a Trespaderne, estaban en mal estado.
La gente cultivaba trigo, centeno, maíz y vino. También criaban ovejas y vacas. Se cazaban liebres, perdices y codornices, y se pescaban truchas, anguilas y barbos. La principal actividad era la agricultura, y también había un molino para hacer harina. En esa época, el pueblo tenía 38 familias y 146 personas.