robot de la enciclopedia para niños

Palacio del Duque del Parque para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palacio del Duque del Parque
Palacio del Marqués de San Feliz - 4.jpg
Tipo Palacio
Estilo arquitectura barroca
Localización Oviedo (España)
Coordenadas 43°21′33″N 5°50′47″O / 43.35924167, -5.84629444
Archivo:Palacio del Marqués de San Feliz - 1
Fachada principal del palacio.
Archivo:Palacio del Duque del Parque. Caballerizas
Edificio de las caballerizas.

El Palacio del Fontán, también conocido como Palacio del Duque del Parque o Palacio del Marqués de San Feliz, es un hermoso edificio histórico. Se encuentra en la plaza de Daoíz y Velarde, junto a la plaza del Fontán, en la ciudad de Oviedo, España. Este palacio fue construido en el primer tercio del siglo XVIII y tiene un estilo barroco. Fue diseñado para los duques del Parque por el arquitecto Francisco de la Riva Ladrón de Guevara.

Descubre el Palacio del Duque del Parque

Este palacio es considerado uno de los más importantes de estilo barroco en Oviedo. Tiene una forma cuadrada con un patio central y un jardín. Cuenta con tres pisos, siendo el superior el más importante. Sus dimensiones son más grandes que las de otros palacios de la ciudad.

La imponente fachada principal

La fachada principal del palacio, que da a la plaza de Daoíz y Velarde, está hecha de grandes bloques de arenisca muy bien trabajados. El arquitecto se inspiró en el Palacio de Toreno para su diseño. En la parte de abajo, las ventanas del primer piso parecen pequeñas aberturas y están cerca de las ventanas del piso de en medio. Todas tienen rejas de hierro.

En las esquinas, hay pilares decorados que refuerzan el edificio. Otros pilares dividen la fachada en siete partes, con la parte central más ancha. En el piso principal, hay balcones con marcos decorados. Los balcones y los pilares hacen que la fachada tenga mucho movimiento.

En el centro de la fachada, hay una gran puerta de entrada. Está enmarcada por dos columnas que sostienen el balcón principal. En este balcón, hay dos grandes escudos de armas. Estos escudos fueron hechos en 1901 por Manuel Pedredo y reemplazaron a los originales.

El patio y las caballerizas

Las dos fachadas que dan al jardín tienen menos adornos. El patio interior es cuadrado y muy bonito. Tiene doce arcos que se apoyan en columnas. Hoy en día, el patio está cubierto con un techo de cristal.

Junto al palacio, hay un edificio separado que antes era para las caballerizas (donde se guardaban los caballos). Este edificio es más moderno y tiene dos pisos. Su fachada tiene pilares decorados y un friso con relieves de flores. La puerta central es muy alta y tiene un arco. En la parte de arriba del arco, hay un escudo del marqués de San Feliz. Las puertas de madera están talladas con figuras de dragones y cabezas de jinetes. También hay medallones con cabezas de caballo en relieve.

Historia del Palacio: ¿Quién lo construyó?

El palacio fue construido por Francisco de Cañas Altamirano y Acuña, marqués de Vallecerrato, y su esposa Isabel María de Trelles y Valdés, duquesa del Parque. Ellos encargaron el proyecto a Francisco de la Riva Ladrón de Guevara alrededor de 1724. La construcción duró desde 1725 hasta 1730.

Este arquitecto ya había trabajado en Oviedo antes. Por ejemplo, en 1718 construyó una escalera en el convento de San Francisco. También diseñó el Palacio de Camposagrado, que se parece mucho al del Duque del Parque.

El origen de la propiedad

El palacio se construyó en los terrenos de tres casas que la duquesa del Parque había heredado. Estas casas estaban cerca de la Casa de Comedias en la plaza del Fontán. La duquesa las heredó a través de un "mayorazgo", que era una forma de herencia para que las propiedades importantes de una familia no se dividieran.

Según el historiador Gonzalo Anes, el dinero para construir este palacio no venía de Asturias. Venía de las propiedades que la familia tenía en Cerdeña, Nápoles y Sicilia. Es el único palacio en Oviedo que se construyó con dinero de lugares tan lejanos.

Diferentes usos a lo largo del tiempo

Después de 1791, el palacio dejó de ser la residencia principal de los duques, aunque siguió siendo de su propiedad por un siglo más. En 1794, el duque lo alquiló al ayuntamiento de Oviedo. El edificio se usó entonces como una fábrica de armas. Esta fábrica estuvo allí hasta 1857, cuando se mudó a otro lugar.

Más tarde, el palacio fue usado para otras cosas. Fue una fábrica de tabaco, una oficina de correos por un tiempo, y la sede de un club social llamado Sociedad Recreativa Castalia. Entre 1884 y 1892, también albergó un colegio llamado Santa Cecilia.

Los duques del Parque vendieron el palacio en 1887. Después de algunos cambios de dueños, en 1892 lo compró el futuro marqués de San Feliz.

La era del Marqués de San Feliz

Antonio Sarri y Oller (1850-1911), el marqués de San Feliz, fue un empresario y coleccionista de arte de Oviedo. Él fundó y presidió una caja de ahorros en la ciudad. También apoyó la creación de grupos de trabajadores católicos. El título de marqués de San Feliz le fue dado en 1897.

En 1892, Antonio Sarri compró el palacio del Fontán, y desde entonces ha permanecido en su familia. Él hizo una gran restauración del edificio. Alrededor de 1901, cambió los escudos de armas de la fachada por los suyos, que son los que vemos hoy.

Después de Antonio Sarri, el palacio pasó a su hijo, luego a su nieta y finalmente a su biznieto, Francisco Goicoerrotea Sarri, el actual marqués de Valdeterrazo. Durante más de cien años, esta familia ha cuidado muy bien el palacio y ha aumentado su colección de arte. Hoy en día, el palacio es como un museo privado.

Un palacio con historia reciente

Durante la guerra civil española, el palacio fue usado como sede provisional del ayuntamiento.

Durante un siglo, este palacio guardó una colección muy importante de cuadros de El Greco, conocida como el Apostolado del Marqués de San Feliz. Son doce cuadros que representan a los apóstoles, pintados por El Greco y su taller. En el siglo XVIII, fueron comprados en Sevilla y luego llegaron a un monasterio en Oviedo. En 1893, fueron descubiertos y en 1906 el marqués de San Feliz los compró para que no salieran de España. La colección estuvo en el palacio hasta 2002, cuando fue vendida y ahora se exhibe en el Museo de Bellas Artes de Asturias.

El palacio sigue siendo la residencia privada de Francisco Goicoerrotea Sarri, el actual marqués de Valdeterrazo, y su esposa Ana de Echevarría Carreres. El rey Felipe VI, antes de ser rey, visitó varias veces el palacio invitado por el marqués de Valdeterrazo. Este palacio es considerado uno de los mejores palacios urbanos habitados en el norte de España.

Galería de imágenes

kids search engine
Palacio del Duque del Parque para Niños. Enciclopedia Kiddle.