robot de la enciclopedia para niños

Palacio de los Marqueses de Recaño para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palacio de los Marqueses de Casa Recaño
Torre Tavira, Cádiz.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Localidad Cádiz
Datos generales
Categoría Bien de Interés Cultural
Declaración 29 de marzo de 2005
Archivo:Casa-Palacio de los Marqueses de Recaño (Cádiz) 02
Puerta del Palacio de Recaño

El Palacio de Recaño, también conocido como Palacio de los Marqueses de Casa Recaño, es un edificio histórico en la ciudad de Cádiz. Fue construido en el siglo XVIII para Bernardo Recaño, un importante comerciante de Génova y el primer marqués de Casa Recaño.

Una de sus características más destacadas es la Torre Tavira, que es la torre más alta de la ciudad. Este palacio ha tenido varios usos importantes a lo largo de la historia. Fue la primera sede del Tribunal Supremo de España en 1812. También albergó la Escuela de Nobles Artes de Cádiz desde 1838. Hoy en día, es la sede del Museo del Carnaval.

En abril de 2005, el palacio fue declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento. Se le considera uno de los palacios más importantes construidos por los "cargadores a Indias". Estos eran comerciantes que hacían negocios con las tierras de América. El palacio es un gran ejemplo de la arquitectura de Cádiz con influencias de Génova. Se encuentra en la calle Marqués del Real Tesoro, en el centro histórico de Cádiz.

El Palacio de Recaño: Un Tesoro en Cádiz

El Palacio de Recaño es un edificio muy especial en la ciudad de Cádiz. Su historia y arquitectura lo hacen un lugar único.

¿Qué es el Palacio de Recaño?

Es un antiguo palacio que muestra cómo vivían las familias importantes en el siglo XVIII. Su diseño refleja el estilo de la época.

¿Dónde se encuentra este palacio?

Está ubicado en la parte más alta del centro histórico de Cádiz. Esto le da una vista privilegiada de la ciudad.

Historia del Palacio de Recaño

Este palacio tiene una larga y fascinante historia, llena de cambios y usos importantes.

¿Quién construyó el Palacio de Recaño?

Fue construido alrededor de 1730. Lo encargó Bernardo Recaño, un comerciante de Génova. Él fue el primer marqués de Casa Recaño.

¿Cómo era el diseño original del palacio?

El palacio sigue el estilo de las "casas-palacio de cargadores a Indias". Estas casas eran típicas de los comerciantes ricos de Cádiz. Su diseño es del estilo barroco del siglo XVIII. Muestra un deseo de construir edificios altos y llamativos.

La Torre Tavira: Un Mirador Histórico

El elemento más especial del palacio es su torre-mirador. Se llama la Torre Tavira. Es la torre más alta de Cádiz. En 1778, se convirtió en el punto oficial para vigilar el puerto de Cádiz. Recibió su nombre de Antonio Tavira, quien fue el primer vigilante de la torre.

Archivo:Cádiz desde la torre Tavira (Juan Laurent)
Vista de Cádiz desde la Torre de Tavira por Jean Laurent (1880)

¿Qué instituciones importantes albergó el palacio?

En 1812, el palacio fue la primera sede del Tribunal Supremo de España. Luego, esta institución se trasladó a Madrid. El 30 de agosto de 1787, la Escuela Gratuita de Dibujo, Aritmética y Geometría se mudó al edificio. Esta escuela, que luego se llamó Escuela de Nobles Artes de Cádiz, permaneció allí hasta 1838. Más tarde, en 1857, se inauguró la Escuela Normal de Magisterio. Después, el edificio fue comprado por las Hermanas de la Caridad para su Colegio de Jesús, María y José.

¿Cuál es el uso actual del Palacio de Recaño?

Actualmente, el edificio pertenece al Ayuntamiento de Cádiz. Fue renovado por los arquitectos A. Cabrera y O. Rodríguez. Ellos añadieron elementos nuevos que combinan bien con los antiguos. Por un tiempo, fue la sede del Conservatorio Manuel de Falla. Hoy en día, alberga el Museo del Carnaval.

Protección y Valor del Palacio

El Palacio de Recaño es un edificio muy valioso por su historia y arquitectura.

¿Por qué es un Bien de Interés Cultural?

Fue declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento. Esta declaración se publicó en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía el 21 de abril de 2005. Esto significa que es un edificio muy importante que debe ser protegido.

Descubriendo la Arquitectura del Palacio

El palacio es parte de una manzana más grande de edificios. Frente a su entrada principal, hay una pequeña plaza. Esto ayuda a que el edificio se vea aún más imponente.

¿Cómo está organizado el interior del palacio?

El edificio tiene una forma rectangular. Su interior se organiza alrededor de un patio central. Alrededor de este patio, se encuentran las diferentes habitaciones. Tiene cinco plantas. La planta baja era para el comercio. El entresuelo se usaba como oficinas. La planta noble era la residencia del dueño. La última planta, más pequeña, era para el personal de servicio. En este caso, se añadió una planta más que no se ve desde fuera.

El Patio Central: Un Espacio Impresionante

El patio tiene ocho columnas de mármol. Sobre ellas, hay arcos decorados con molduras y motivos vegetales. Encima, hay un friso con decoraciones. Todo el conjunto está pintado de blanco. Esto contrasta con el color rojizo de las paredes. En el centro del patio, hay una columna con una imagen de Nuestra Señora del Rosario.

La Escalera Principal: Arte y Diseño

La escalera principal está a la izquierda del patio. Tiene tres tramos. El primer tramo está cubierto con bóvedas decoradas con yeserías. Estas yeserías muestran flores, hojas y frutas. La cubierta de la caja de la escalera también está decorada con una bóveda. Tiene una gran decoración central con motivos frutales, volutas y cabezas de angelotes.

Archivo:Vistas desde la Torre Tavira (20459804360)
Vista de Cádiz desde la Torre de Tavira (2015)

La Entrada al Palacio: Detalles de Hierro

La entrada desde el zaguán (pasillo de entrada) al interior del palacio tiene una reja de hierro. Es una puerta con barrotes y volutas. Está flanqueada por paneles rectangulares decorados. La parte superior tiene un arco con más decoración de volutas y formas vegetales.

Las Fachadas del Palacio: Vistas Exteriores

El palacio tiene tres fachadas exteriores. Cada una tiene cuatro cuerpos (niveles) separados por cornisas.

Archivo:Casa-Palacio de los Marqueses de Recaño (Cádiz) 01
Placa de fundación de la Escuela de Nobles Artes en 1789
Archivo:Exposición "El Legado del Mar", Museo de Cádiz (37327035706)
Ilustración de la Torre de Tavira en la exposición El Legado del Mar del Museo de Cádiz

La fachada principal está en la calle Marqués del Real Tesoro. Se organiza alrededor de una gran entrada central. El primer nivel tiene paredes de piedra. A los lados de la entrada, hay pequeños balcones. También hay una pequeña puerta a la izquierda que lleva a la torre. Los dos niveles superiores tienen balcones simétricos. El último nivel es más bajo. La fachada termina con un friso y una cornisa. Las otras dos fachadas dan a la calle Sacramento y a la calle Javier de Burgos. Son menos decoradas.

La Portada Principal: Una Entrada Majestuosa

La entrada principal está hecha de mármol blanco. Tiene una abertura flanqueada por dos columnas. Estas columnas tienen la parte inferior decorada. La entrada está enmarcada por molduras. Sobre la entrada, hay una decoración con formas curvas y volutas. Dentro de esta decoración, hay un espacio circular sin tallar y motivos vegetales. De esta decoración, sale una repisa que, junto con la parte superior de las columnas, sostiene un balcón. Este balcón tiene una ventana con un frontón triangular y una barandilla de hierro.

La Famosa Torre Tavira

En la esquina derecha de la fachada principal se alza la esbelta torre-mirador. Para más detalles, puedes ver el artículo Torre de Tavira.

Véase también

kids search engine
Palacio de los Marqueses de Recaño para Niños. Enciclopedia Kiddle.