Palacio de la Duquesa de Almodóvar para niños
El Palacio de la Duquesa de Almodóvar, también conocido como Palau de la Vila, es un edificio histórico que se encuentra en Onteniente, una localidad en la Comunidad Valenciana. Está ubicado en la plaza de San Roque y es un lugar muy importante por su valor cultural.
Este palacio ha sido declarado un Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un monumento protegido por su importancia histórica y artística. Esta declaración se hizo oficial el 27 de agosto de 2001.
Contenido
Historia del Palacio de la Duquesa de Almodóvar
El Palacio de la Duquesa de Almodóvar tiene una historia muy larga y llena de cambios, que se remonta a la época de los reyes.
¿Quiénes vivieron en el palacio a lo largo del tiempo?
- Época de Jaime I: Aunque el rey Jaime I de Aragón repartió muchas tierras en Onteniente, se quedó con este palacio para usarlo como su residencia cuando visitaba la ciudad. Esto se debía a que Onteniente era considerada una "villa real", un lugar importante para la corona.
- Reformas góticas: En el año 1311, durante el reinado de Jaime II de Aragón, se hicieron importantes obras en el palacio. De estas reformas aún se pueden ver algunos elementos de estilo gótico, que es un tipo de construcción medieval.
- Apoyo de Alfonso V: En 1425, el rey Alfonso V de Aragón permitió a los habitantes de Onteniente recaudar dinero para reparar el palacio. Esto demuestra lo importante que era el edificio, ya que estaba relacionado tanto con el poder del rey como con el gobierno local.
- Familia Blasco y la realeza: Más tarde, el palacio pasó a ser propiedad de la familia Blasco. Su escudo se puede ver en un arco dentro del edificio. En 1666, la reina Mariana de Austria, esposa del rey Felipe IV de España, se alojó en el palacio. Para recordar este evento, se colocó una cadena entre dos columnas en el patio, simbolizando la conexión del palacio con la realeza.
- La Duquesa de Almodóvar: A finales del siglo XVIII, el palacio pasó a manos de la Duquesa de Almodóvar, Josefa Dominga Catalá de Valeriola. Ella vivió allí hasta 1814. Durante su tiempo, se hicieron más cambios en el palacio, añadiendo detalles del estilo de esa época.
- Cambios en los siglos XX y XXI: A principios del siglo XX, una parte del palacio sufrió un grave incendio y desapareció. Además, una de sus torres defensivas fue dañada cuando se construyó el puente de Santa María. Finalmente, la familia Buchon Sanchís, que era la propietaria, vendió el palacio al ayuntamiento de Onteniente.
¿Cómo es el Palacio de la Duquesa de Almodóvar?
Debido a su larga historia, el palacio muestra elementos de diferentes épocas, desde el siglo XIV hasta el siglo XX.
Ubicación y estructura del edificio
- Origen: Durante la época musulmana, Onteniente tenía un alcázar (una fortaleza o castillo) que era la residencia del gobernador. Es posible que el palacio actual esté en el mismo lugar donde se encontraba ese antiguo alcázar, con su fachada principal dando a la plaza de San Roque.
- Forma y defensas: El edificio tiene forma de "L" y ocupa una esquina de la plaza de San Roque. Una de sus fachadas da al río Clariano, a una altura considerable. Algunas de sus paredes exteriores son muy gruesas, de casi dos metros, y están flanqueadas por dos torres que servían para defenderlo.
Detalles arquitectónicos del palacio
- Entrada principal: La entrada principal del palacio, que da a la plaza, está hecha de piedra con un arco recto. Encima de este arco hay una cornisa decorada.
- Zaguán y patio: Al entrar, se encuentra un zaguán (un recibidor) que se conecta con un patio interior abierto a través de un gran arco de piedra. En el centro de este arco se puede ver el escudo de armas de la familia Blasco. El patio tiene un estilo gótico, con una escalera abierta.
- Huerto y subterráneos: Desde el patio se accede a un huerto que también da al río Clariano. A través del huerto, se llega a unos pasadizos subterráneos que corren paralelos a la antigua muralla y descienden hacia el río, cerca de la base del puente de Santa María. Estos pasadizos tienen techos abovedados y grandes arcos de ladrillo y piedra.
- Fachadas y ventanas: Las fachadas del palacio tienen diferentes tipos de ventanas, que reflejan las reformas que ha tenido el edificio a lo largo de los siglos. La fachada principal tiene ventanas decoradas en la primera planta y otras ventanas más sencillas en la parte superior. También se pueden ver ventanas con arcos puntiagudos que ahora están cerradas. La fachada lateral, que da a la calle Magdalena, tiene una parte central con una terraza cubierta, decorada con azulejos originales.
- Interior: Dentro del palacio, en el piso principal, hay grandes salones decorados con pinturas y tallas más recientes. La carpintería de madera es muy elaborada, y las barandillas de los balcones y los herrajes de las puertas son de hierro forjado.
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
Palacio de la Duquesa de Almodóvar para Niños. Enciclopedia Kiddle.