Palacio de la Autonomía para niños
Datos para niños Palacio de la Autonomía |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | México | |
Ubicación | Ciudad de México | |
Coordenadas | 19°26′04″N 99°07′50″O / 19.43449167, -99.13063611 | |
El Palacio de la Autonomía es un museo y centro cultural muy importante. Se encuentra en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Este lugar es especial porque aquí, en 1929, la UNAM logró su autonomía. Esto significa que la universidad dejó de depender directamente del gobierno.
El edificio fue construido a finales del siglo XIX. Está ubicado en la esquina de las calles Licenciado Verdad y República de Guatemala. Se encuentra al norte de la iglesia de Santa Teresa la Antigua y al este del Templo Mayor. Este sitio tiene una historia de más de 500 años. Fue parte de las tierras que Hernán Cortés entregó hace mucho tiempo. El edificio actual fue construido por el gobierno del presidente Porfirio Díaz. Luego, en 1910, fue entregado a la universidad. Desde entonces, ha tenido muchos usos. Ha sido la Facultad de Odontología y la Escuela Nacional Preparatoria de la UNAM. Desde 2004, funciona como el Museo de la Autonomía Universitaria.
Contenido
¿Cómo es el Palacio de la Autonomía?
Este edificio fue construido durante el gobierno de Porfirio Díaz. Hoy en día, es parte de la Universidad Nacional Autónoma de México. Su estilo arquitectónico se llama ecléctico. Esto significa que combina elementos de diferentes estilos. Está hecho de piedra blanca traída de Pachuca. Su fachada tiene un frontón triangular. Este frontón está decorado con relieves y formas de plantas. Una parte de los cimientos del edificio se apoya en una pared antigua. Esta pared rodeaba la plaza sagrada del Templo Mayor.
La fascinante historia del Palacio de la Autonomía
El lugar donde se encuentra el Palacio de la Autonomía tiene una historia de más de 500 años. Después de la conquista, Hernán Cortés repartió las tierras de la ciudad azteca de Tenochtitlán. Este espacio fue entregado a Luis de Rivera. Él fue el primer representante de la Casa de la Moneda en la Nueva España.
Más tarde, el área se convirtió en parte de un convento llamado Santa Teresa la Antigua. Cuando el convento cerró por las Leyes de Reforma, el lugar se usó para viviendas. Después, el gobierno de Porfirio Díaz compró esta propiedad. Fue entonces cuando se construyó el edificio actual, a principios del siglo XX. En 1910, el edificio albergó la Escuela Normal de Maestros. Esta escuela era parte de la Universidad Nacional de México, que hoy conocemos como UNAM.
¿Qué usos tuvo el edificio a lo largo del tiempo?
Como parte de la UNAM, el edificio sirvió como oficinas del decano. En 1929, aquí se firmaron los documentos que le dieron autonomía a la universidad. Esto significó que la UNAM ya no estaría bajo el control directo del gobierno. Después de 1930, el edificio fue la Escuela de Iniciación Universitaria. Más tarde, se convirtió en la Escuela Nacional de Comercio y Administración.
Cuando gran parte de la UNAM se mudó a la Ciudad Universitaria, la Escuela Nacional de Odontología se ubicó aquí. En 1958, esta escuela se mudó debido a su crecimiento. Entonces, el edificio se convirtió en el campus principal de la Escuela de Enfermería y Ciencias de la Salud. Finalmente, se transformó en el Plantel Número 2 «Doctor Erasmo Castellanos Quinto» de la Escuela Nacional Preparatoria. Funcionó así hasta 1978. Entre 1960 y 1964, también fue sede de la Escuela Nacional Preparatoria Número 7 "Ezequiel A. Chávez".
El Museo de la Autonomía Universitaria: Un lugar para aprender
A principios de los años 2000, un grupo de dentistas impulsó la reconstrucción del edificio. Hoy en día, funciona como un museo llamado Museo de la Autonomía Universitaria. También se le sigue llamando Palacio de la Autonomía.
En 1929, la Universidad Nacional de México obtuvo su autonomía. Esto liberó sus planes de estudio del control directo del gobierno. Esta autonomía es muy importante para las universidades públicas en México. Para celebrar el 75 aniversario de este evento, en 2004, el edificio recibió su nombre actual.
El museo cuenta con varias salas interesantes. Tiene el Salón de la Odontología Mexicana y una sala para exposiciones temporales. También puedes ver una exhibición arqueológica. Además, el museo alberga la estación de radio universitaria UNAM-FM. Guarda archivos importantes relacionados con las personas que lucharon para que la universidad obtuviera su autonomía. También tiene ventanas especiales que permiten ver los restos del antiguo convento que existió en el lugar.
Véase también
En inglés: Palacio de la Autonomía Facts for Kids