robot de la enciclopedia para niños

Palacio de Villapanés para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palacio de Villapanés
Palacio Villapanes Fachada.JPG
Localización
País España
Ubicación Bandera de España Jerez de la Frontera, Andalucía, España
Coordenadas 36°40′43″N 6°08′04″O / 36.678619444444, -6.1344527777778
Información general
Nombres anteriores Palacio de Villapanés
Usos Palacio
Estilo Barroco/ Neoclásico
Inicio 1744 – 1766
Propietario Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

El Palacio de Villapanés es un edificio histórico muy importante en Jerez de la Frontera, una ciudad en Andalucía, España. Es un gran ejemplo de la arquitectura del siglo XVIII, que combina los estilos Barroco y Neoclásico.

Fue diseñado por la familia Panés, que venía de Génova, para ser su hogar. Se construyó en el corazón del barrio de San Miguel, haciendo más bonito el cruce de las calles Empedrada y Cerrofuerte.

Hoy en día, el palacio pertenece al ayuntamiento de la ciudad. Ha sido renovado varias veces y ha tenido muchos usos. Por ejemplo, fue un cuartel de la Guardia Civil y un centro educativo. Actualmente, se utiliza para actividades institucionales y para impartir un máster universitario sobre el flamenco, que es el primer posgrado de este tipo en el mundo.

Historia y Diseño del Palacio de Villapanés

La construcción del palacio fue iniciada por Petronila Pavón, quien era la esposa del segundo marqués de Villapanés. Su hijo, Miguel María Panés González de Quijano, fue quien lo terminó. El palacio está formado por dos partes principales.

La Casa Grande: ¿Cómo es su fachada y su interior?

La parte más antigua del palacio se llama "la casa grande" y su fachada principal da a la calle Empedrada. Es un edificio elegante y sencillo, con tres pisos y un balcón largo y recto que destaca. También tiene decoraciones con escudos de armas y otros símbolos.

Por dentro, la casa grande es impresionante. Tiene un patio interior con arcos hechos de mármol rojo. La escalera principal también es de mármol rojo y es muy elegante. Las paredes alrededor de la escalera están decoradas con pinturas, y el techo tiene una bóveda con muchos detalles.

Archivo:Palacio villapanes hornacina san rafael jerez
Hornacina de San Rafael.

La Casa Chica: ¿Qué elementos decorativos tiene?

La construcción de "la casa chica" comenzó en 1766. El objetivo era hacer que el palacio se viera más equilibrado, añadiendo una nueva fachada hacia la calle Cerrofuerte y una entrada más grande y monumental hacia la Cruz Vieja.

En esta parte del palacio se usaron los mismos materiales y decoraciones que en la casa grande. Un detalle interesante son las dos esquinas del edificio. En la esquina que da a la calle Empedrada, hay una hornacina (un hueco en la pared) con una imagen del Arcángel San Miguel. En la esquina que da a la calle Cerro Fuerte, hay otra hornacina con la imagen del Arcángel San Rafael.

La Biblioteca del Marqués

Miguel María Panés González de Quijano, el marqués de Villapanés, era una persona muy culta e interesada en el conocimiento. Fue miembro y el primer director de la Sociedad Económica de Amigos del País de Jerez, una organización que buscaba mejorar la sociedad. La primera sede de esta sociedad fue el propio Palacio de Villapanés.

El marqués tenía en el palacio una de las bibliotecas más grandes y completas de Andalucía. La mantenía abierta para que la gente pudiera consultarla, siguiendo sus ideas de que el conocimiento debía ser compartido. Esta biblioteca creció mucho con el tiempo gracias a nuevas adquisiciones. Lamentablemente, la biblioteca desapareció en un naufragio cuando los libros eran transportados hacia Génova.

Usos Actuales y Conservación

Después de que los herederos de Miguel María Panés se mudaran a Génova, el palacio empezó a deteriorarse. Hoy en día, es propiedad del ayuntamiento y, tras una gran reforma, ha tenido varios usos importantes:

  • Fue un Centro de Estudios Profesionales.
  • Sirvió como sede de la Universidad de Cádiz en Jerez.
  • Se propuso que fuera el museo de Lola Flores.

En 2014, se firmó un plan para proteger las partes valiosas del palacio que estaban en mal estado. En 2015, se esperaban ayudas de Europa para restaurar las zonas que aún no habían sido arregladas y que habían sufrido desprendimientos.

En 2016, se realizaron trabajos para reforzar la estructura de la parte del palacio que no había sido rehabilitada. Sin embargo, en 2020, las obras en la "Casa grande" todavía no se habían completado.

Galería de imágenes

kids search engine
Palacio de Villapanés para Niños. Enciclopedia Kiddle.