robot de la enciclopedia para niños

Palacio de Rubalcava (Orihuela) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palacio de los Marqueses de Rubalcava
elemento de la Lista Roja del Patrimonio
Palacio de Ruvalcaba.jpg
Localización
País España
Ubicación Orihuela
Coordenadas 38°05′16″N 0°57′02″O / 38.08771, -0.950489
Información general
Usos Palacio
Estilo Neobarroco
Declaración 15 de febrero de 2016
Construcción 1916
Propietario Ayuntamiento de Orihuela

El Palacio de los Marqueses de Rubalcava, también conocido como Palacio Rubalcava, es un edificio histórico ubicado en Orihuela, España. Antiguamente, fue la residencia de la familia Sagredo Bassieres y Heredia, quienes ostentaban el título de marqueses de Rubalcava. En la década de 2010, el Ayuntamiento de Orihuela adquirió el palacio. Hoy en día, la planta baja del edificio alberga la oficina central de turismo de la ciudad.

Historia del Palacio de Rubalcava

El Palacio de Rubalcava fue construido alrededor de los años 1930. Se levantó en el terreno donde antes se encontraba la Casa Abacial de la Iglesia de Santiago. Durante muchos años, sirvió como la residencia principal de la familia del marqués de Rubalcava.

Adquisición y usos del palacio

En 2010, el Ayuntamiento de Orihuela compró el palacio. Su objetivo era preservar este importante edificio y abrirlo al público. Así, el palacio podría tener un uso social y cultural para la comunidad.

A lo largo de los años, el palacio ha tenido varios usos.

  • En 1982, una parte de su planta baja fue utilizada como sede por la Asociación de Fiestas de Moros y Cristianos "Santas Justa y Rufina".
  • En 1986, se convirtió en la sede del Museo Arqueológico.
  • En 1990, albergó el departamento municipal de Servicios Sociales.

El Palacio de Rubalcava ha sido reconocido por su valor arquitectónico. Fue incluido en la "Guía Provisional de Arquitectura de Orihuela" y forma parte del Catálogo del Plan Especial de Protección del casco histórico de Orihuela.

Descripción arquitectónica del Palacio

El Palacio de Rubalcava tiene tres plantas principales, además de algunas entreplantas más pequeñas.

Distribución de las plantas

  • La planta baja se usaba originalmente como despacho, vivienda para los encargados y cocheras.
  • La primera planta es la zona más importante del palacio. Aquí se encuentran varios salones muy elegantes y la cocina principal.
  • En la segunda planta estaban los dormitorios de la familia marquesal. Una entreplanta adicional albergaba una segunda cocina.

Jardines y elementos exteriores

El palacio cuenta con jardines rodeados por una verja de hierro sobre muros de mampostería. Estos muros ayudan a separar el edificio del exterior. Los jardines ofrecen espacios agradables con fuentes y bancos decorados con azulejos y hierro forjado.

Estilo y detalles arquitectónicos

El diseño del edificio se inspiró en los palacios barrocos de Orihuela. Sigue un esquema clásico con un zaguán (entrada) iluminado por una cúpula de estilo Neobarroco de forma elíptica. Desde el zaguán, se accede a la planta principal a través de una escalera de mármol con un zócalo de azulejos valencianos.

Colecciones y salones del Palacio

El palacio alberga una valiosa colección de cerámicas. Muchas de ellas provienen de Manises e incluyen fuentes, platos, especieros y salvillas, principalmente del siglo XVIII en adelante.

Actualmente, el vestíbulo, la escalera principal y los salones de la primera planta están abiertos al público y se muestran en su estado original.

Escalera principal

Se entra a la escalera principal a través de un amplio zaguán. Este zaguán imita el estilo de las entradas de los palacios barrocos de Orihuela. Está cubierto por dos techos de madera tallada (artesonados) separados por un gran arco.

La escalera principal está cubierta por una cúpula en forma de media naranja. Las pechinas (partes que unen la cúpula con las paredes) están decoradas con escudos de la familia pintados al óleo. También se pueden ver varios cuadros al óleo y un tapiz del rey Felipe III.

Estrado o Hall

Después de subir la escalera, se llega a un gran estrado o distribuidor. Este espacio tiene un hermoso artesonado de madera tallada y dorada en el techo. Desde aquí, se accede a la escalera que lleva al segundo piso, al Salón Rosa y a otras habitaciones del palacio. Está decorado con pinturas al óleo y tapices con escudos nobiliarios.

Salón Rosa

Este es uno de los salones del palacio, con un estilo neobarroco. Está decorado con varias obras de arte, como una pintura del Nacimiento de Cristo del siglo XVIII. El mobiliario es de estilo Reina Ana, tapizado en sedas rosas. También hay muebles barrocos y un piano de caoba del siglo XIX.

Sala de las Columnas

Esta sala está decorada con columnas de estilo dórico en su parte final. El mobiliario, con telas rojas, le da un aspecto muy elegante. Aquí se exhiben obras de cerámica del siglo XVIII en adelante, procedentes de Francia, Manises y Valencia.

Mirador

El mirador es otra de las estancias del palacio. Por fuera, parece un balcón cubierto, sostenido por pilastras. Toda la balconada tiene un estilo plateresco.

Otras estancias destacadas

El palacio cuenta con otras habitaciones, como la capilla, varios salones y los dormitorios en el segundo piso. Cada una de estas estancias tiene un ambiente especial que se adapta a su función. Algunos ejemplos son:

  • El salón de baile, con un estilo rococó.
  • El salón negro, con muebles sobrios de estilo castellano y renacentista.
  • El salón verde, que sigue el estilo imperio.
  • La capilla, de estilo neogótico.

En estas habitaciones, además del mobiliario, se pueden admirar interesantes colecciones de pintura. Destacan muchos lienzos religiosos de los siglo XVII y XVIII de estilo barroco. También hay grabados, esculturas, cerámicas, vidrios y bordados, con una cronología que va desde el siglo XVII hasta el siglo XX.

Entre el mobiliario, sobresalen bargueños (muebles con muchos cajones) y sillerías de diversos estilos, como renacimiento, rococó, estilo imperio, reina Ana, estilo provenzal y estilo castellano. También hay importantes obras pictóricas como la Sagrada Familia de Pedro Camacho y el Arca de Noé de la Escuela Francesa de Lorena.

El edificio y sus colecciones se pueden visitar de martes a sábado, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00. Los domingos y festivos, el horario es de 10:00 a 14:00. La entrada es gratuita.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Palacio de Rubalcava (Orihuela) para Niños. Enciclopedia Kiddle.