Palacio de Peredo para niños
Datos para niños Palacio de Peredo |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
Detalle de la fachada sur.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Ubicación | Viveda | |
Coordenadas | 43°22′51″N 4°03′18″O / 43.38093611, -4.05487778 | |
Información general | ||
Usos | Casona montañesa | |
Estilo | Renacentista - Montañés | |
Declaración | 26 de febrero de 1982 | |
Código | RI-51-0004607 | |
Inicio | Mediados del siglo XVII | |
Finalización | siglo XVIII | |
Construcción | siglo XVII | |
Propietario | Ayuntamiento de Santillana del Mar | |
Sistema estructural | 4 crujías portantes de fábrica (primera planta) y adintelada (segunda planta) | |
Diseño y construcción | ||
Otros | Posee una capilla, una portada y un muro de cierre en fábrica de piedra. | |
El Palacio de Peredo, también conocido como Palacio de Viveda, es una antigua casona de estilo montañés. Se encuentra en Viveda, en Cantabria, sobre una pequeña colina. Desde allí, se podía ver el valle del Besaya y las casas cercanas.
Este palacio fue construido a mediados del siglo XVII por orden de Jorge de Peredo y su esposa María de Velarde y Polanco. Es un ejemplo de la arquitectura de la época. En 1982, fue declarado Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un edificio muy importante que debe ser protegido.
En 2003, el ayuntamiento de Santillana del Mar, que es el dueño actual del palacio, lo restauró. Se eliminaron algunas construcciones antiguas que estaban alrededor y se añadió un techo de cristal en el patio interior. Ahora, el palacio se usa para eventos culturales y tiene un espacio llamado Parque Dinosaurio.
¿Cómo es la arquitectura del Palacio de Peredo?
El Palacio de Peredo tiene dos pisos y está dividido en cuatro secciones principales. En el centro, hay un patio cuadrado. La parte baja del patio tiene arcos, y la parte de arriba tiene columnas de madera con detalles clásicos.
Detalles de las fachadas
La fachada sur, que es la parte delantera, está hecha de piedra bien trabajada. Tiene una entrada con cuatro arcos redondos y un suelo de piedras. También verás dos balcones de hierro, un escudo de armas de la familia y seis adornos en la parte superior.
En las otras fachadas, la piedra se usa en los marcos de las puertas y ventanas, y en las esquinas. El resto de las paredes están cubiertas con una capa de yeso y pintadas. La fachada este también tiene balcones de hierro.
La capilla y el muro
Junto al palacio principal, hay una capilla. Su entrada es de piedra y tiene adornos de flores. Dentro de la capilla, hay un escudo de las familias Peredo y Velarde, sostenido por leones. El techo de la capilla es una bóveda de crucería, un tipo de techo con arcos que se cruzan. Todavía se pueden ver restos de la pintura del retablo, que es la parte decorada detrás del altar.
Alrededor del palacio, hay un muro de piedra que se conserva bastante bien. Este muro tiene forma de trapecio y está reforzado con pilares de piedra cada pocos metros. También fue restaurado en 2003.
A cada lado de la entrada principal del palacio, hay dos habitaciones. Una de ellas tiene un arco de entrada muy decorado.