Balbino Marrón para niños
Balbino Marrón y Ranero (nacido en Villaro el 23 de febrero de 1812 y fallecido en Bilbao el 20 de junio de 1867) fue un arquitecto español. Sus obras más importantes se encuentran principalmente en las ciudades de Jerez de la Frontera y Sevilla.
Contenido
¿Quién fue Balbino Marrón y Ranero?
Balbino Marrón y Ranero fue un arquitecto muy importante del siglo XIX en España. Se dedicó a diseñar y construir edificios, plazas y otras estructuras, dejando su huella en varias ciudades.
Los primeros pasos de Balbino Marrón en la arquitectura
Balbino Marrón comenzó sus estudios de arquitectura en Bilbao, donde aprendió junto a Juan Bautista Belauzarán. Después, se mudó a Sevilla para continuar su formación en la Escuela de las Tres Nobles Artes. Allí tuvo como maestros a Salustiano Ardanaz y, más tarde, a Melchor Cano.
En mayo de 1837, Balbino viajó a Madrid para hacer un examen muy importante en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. ¡Lo aprobó y obtuvo su título de arquitecto el 24 de septiembre de 1837!
Después de conseguir su título, Balbino se instaló en Sevilla y empezó a trabajar en el estudio de Melchor Cano, quien era el arquitecto municipal de la ciudad en ese momento.
Balbino Marrón: Obras destacadas en Jerez de la Frontera
En marzo de 1838, Balbino Marrón consiguió un puesto muy importante: se convirtió en el arquitecto municipal de Jerez de la Frontera. Esto significaba que era el encargado de diseñar y supervisar las obras públicas de la ciudad.
Mientras estuvo en Jerez, Balbino realizó muchos proyectos. Algunos de ellos fueron:
- La cárcel pública.
- Las casas del ayuntamiento.
- Los cuarteles de la plaza de la Constitución.
- La capilla y el panteón del cementerio.
- Un gran depósito subterráneo para almacenar agua.
- El empedrado de calles y aceras.
Además de estas obras públicas, Balbino también trabajó para personas particulares, diseñando bodegas y almacenes de vinos. También hizo proyectos más pequeños en Jerez y en otras localidades cercanas como Puerto Real, el Puerto de Santa María, Arcos de la Frontera y Cádiz. Balbino Marrón fue el arquitecto municipal de Jerez hasta el año 1846.
Proyectos privados en Jerez
Entre los trabajos que hizo para particulares en Jerez, se pueden mencionar algunas bodegas y casas:
- En 1838, diseñó la Bodega Arboledilla para Mariano Lambarri.
- También en 1838, construyó casas en la calle Arcos y en la calle Egido.
- En 1839, diseñó bodegas para Ángel Martínez, Pedro López Villegas y Patricio Garvey.
Balbino Marrón: Contribuciones arquitectónicas en Sevilla
En 1846, Balbino Marrón se mudó a Sevilla para trabajar como arquitecto municipal de esta importante ciudad. Un año después, en 1847, fue nombrado miembro de la Academia de San Fernando, lo que era un gran reconocimiento a su talento. Entre 1860 y 1867, también fue el Arquitecto Provincial de Sevilla, encargado de todas las obras del Gobierno en la provincia.
Su primer trabajo en Sevilla fue la remodelación de un edificio en la calle Cardenal en 1846, que se convirtió en el asilo San Fernando.
Diseño de espacios públicos y edificios importantes
Balbino Marrón tuvo un papel clave en la transformación de Sevilla:
- En 1846, diseñó la plaza del Museo.
- En 1851, creó la fachada del Museo de Pinturas, que hoy conocemos como el Museo de Bellas Artes.
- En 1852, fue el encargado de diseñar la fachada del ayuntamiento que da a la plaza Nueva. También colaboró en el proyecto de la Plaza Nueva.
- En 1852, supervisó la construcción del cementerio de San Fernando, que se abrió al público en 1853.
- También diseñó mercados importantes, como el del Perneo en 1858 y el de la calle Feria en 1862.
Mejoras urbanísticas en Sevilla
Balbino Marrón también se encargó de mejorar el trazado de las calles de Sevilla:
- Prolongó las calles Tetuán y Naranjo (que ahora se llama Méndez Núñez).
- Creó la actual calle Bilbao, modificando una parte del convento de San Buenaventura.
- En 1855, organizó la zona de la Huerta del Retiro, donde se encuentra el paseo de Catalina de Ribera.
- En 1858, realizó un plan para organizar la zona de la Alameda de Hércules.
- Trazó varias calles rectas en las afueras de los barrios de la Cestería y de la Puerta de Triana.
Trabajos para la realeza
En 1848, el duque de Montpensier y su esposa, la infanta María Luisa, se mudaron a Sevilla. Balbino Marrón fue el encargado de adaptar el Palacio de San Telmo para que ellos pudieran vivir allí. Además, construyó para ellos un palacio en Sanlúcar de Barrameda y otro en Villamanrique de la Condesa. También realizó obras en el palacio que esta pareja tenía en Castilleja de la Cuesta, que en el siglo XVI había sido la casa de Hernán Cortés.
Otra de sus obras para particulares fue un edificio de apartamentos entre las calles Sierpes, O'Donell y San Acasio, que todavía existe hoy, aunque ha sido reformado.