Palacio de Markeskua para niños
Datos para niños Torre de Isasi |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Éibar | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0001493 | |
Declaración | 17-01-1964 | |
Construcción | Siglo XVI - | |
Estilo | arquitectura del Renacimiento | |
El palacio de Markeskua, también conocido como casa torre de Isasi o palacio del Marqués de Isasi, es un edificio histórico que se encuentra en la ciudad de Éibar, en Guipúzcoa, País Vasco, España. Este palacio estaba ubicado en el antiguo Camino Real, una ruta muy importante en el pasado. Fue declarado Bien de Interés Cultural el 17 de enero de 1964, lo que significa que es un monumento protegido por su valor histórico y artístico.
Contenido
¿Cómo es el Palacio de Markeskua?
El palacio de Markeskua es un edificio de estilo renacentista que fue construido a mediados del siglo XVI. Tiene una forma cuadrada y cuatro pisos de altura. Su tejado tiene cuatro lados inclinados, lo que se conoce como "a cuatro aguas".
Materiales y detalles de la fachada
La parte principal del palacio, la fachada delantera, está hecha con bloques de piedra arenisca bien cortados. Las fachadas de los lados y la parte trasera están construidas con piedras más irregulares. El borde del tejado tiene un alero de madera con figuras talladas.
En la fachada principal, sobre la entrada, hay un gran arco. Encima de este arco, entre el primer y segundo piso, se puede ver un escudo grande. Este escudo tiene un árbol verde y dos lobos negros que se apoyan en el tronco. También se dice que otros escudos de la familia tenían trece torres doradas sobre un fondo azul. La entrada principal y las ventanas de los pisos superiores están enmarcadas con piedra.
La fachada oeste tiene dos ventanas en la planta baja y dos en el primer piso. En los pisos superiores, hay tres ventanas que se añadieron más tarde. En la fachada este, hay una construcción adosada hecha de mampostería. Esta parte también tiene un tejado con aleros tallados.
Historia del Palacio de Markeskua
El palacio de Markeskua ha sido testigo de muchos eventos importantes a lo largo de los siglos. Ha recibido a miembros de la realeza española.
Visitas Reales y la Familia Isasi
Algunos de los visitantes más destacados fueron la reina Isabel II, la reina María Cristina, el rey Alfonso XIII y la reina Victoria Eugenia.
El palacio también fue hogar temporal del infante Don Francisco Fernando, hijo del rey Felipe IV. Un retrato de él, vestido de cazador con una escopeta y un perro, recuerda su estancia. Felipe IV confió la educación de su hijo a don Juan Isasi Idíaquez, un caballero importante y señor de esta torre. El infante falleció en el palacio el 11 de marzo de 1634.
El Palacio como Centro Educativo
A principios del siglo XX, el palacio de Markeskua tuvo un papel importante en la educación.
- En 1905, los Hermanos de las Escuelas Cristianas (Hermanos de La Salle) llegaron a Éibar y se instalaron en el palacio, que en ese momento era propiedad de la condesa de Villamarciel.
- Después de que los Hermanos de La Salle regresaran a Francia en 1914, en 1922, la Asociación Patronal Eibarresa y algunos padres de familia buscaron una nueva congregación religiosa para abrir un colegio.
- Los Hermanos Corazonistas se hicieron cargo y fundaron el "Colegio de la Inmaculada de Arrate" en el mismo lugar.
- En 1933, se inauguró un nuevo edificio para el colegio al lado de la Escuela de Armería, en un terreno donado por la parroquia y financiado por José Antonio Guisasola.
Otros Usos del Edificio
En junio de 1937, las monjas del Convento de la Concepción se trasladaron al palacio, ya que su propio convento había sufrido daños. Permanecieron allí hasta el 11 de diciembre de 1955, cuando se mudaron a nuevas instalaciones.
A finales del siglo XX, el palacio fue restaurado a fondo. Desde entonces, es la sede de la Universidad de Verano del País Vasco. Aquí se organizan charlas y conferencias, continuando su legado como un lugar de aprendizaje y cultura.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Markeskua Palace Facts for Kids