robot de la enciclopedia para niños

Convento de la Concepción (Éibar) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Convento de la Concepción
Convento de la Concepción (Éibar) 2012-09-20 21-31-59.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad País VascoFlag of the Basque Country.svg País Vasco
Provincia GuipúzcoaGuipúzcoa.svg Guipúzcoa
Localidad Éibar
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0001494
Declaración 17-01-1964
Construcción 1595 -
Estilo Renacentista

El Convento de la Purísima Concepción fue un importante edificio histórico ubicado en Éibar, una localidad de Guipúzcoa en el País Vasco, España. Aunque hoy no quedan estructuras visibles, fue declarado Bien de Interés Cultural, lo que significa que era un lugar de gran valor histórico y artístico. Sus ruinas fueron demolidas en 1977 para construir una ampliación de la Escuela de Armería.

Este convento perteneció a la Orden de la Inmaculada Concepción, también conocidas como Franciscanas Concepcionistas. Las monjas de esta orden se trasladaron en 2009 para unirse a otro convento en San Sebastián.

Historia del Convento de la Concepción

Las primeras noticias sobre este convento nos llevan al año 1593. Fue fundado inicialmente en el Palacio de Isasi, gracias al apoyo de Martín López de Isasi y su esposa Domenja de Orbea. El ayuntamiento aprobó su fundación el 15 de junio de 1593. Los fundadores aportaron una suma de dinero anual y pidieron que cinco monjas vivieran en el convento y que ellos fueran enterrados bajo el altar mayor.

Construcción y Ubicación Original

En 1595, para construir el convento, se compró un terreno a Andrés de Aguinaga. Este terreno estaba en una zona llamada Argacha, cerca del camino real. También se adquirieron otras propiedades, como un terreno junto a la ermita de Santa Inés y un manzanal.

El diseño de la iglesia y el convento fue obra de Miguel de Aramburu. La construcción estuvo a cargo de Maese Hernando de Loidi. Tras su fallecimiento, Miguel de Garaizabal y Juan de Arostegni continuaron el trabajo. El altar principal se dedicó a Nuestra Señora de la Concepción Inmaculada, siguiendo el deseo de los fundadores. Otros altares se dedicaron a San Juan Bautista, San Francisco, San Martín, Santa Clara, San Antonio de Padua y la beata Teresa de Jesús.

En 1634, Juan de Isasi, nieto de los fundadores, entregó oficialmente la propiedad al fraile Francisco de Zuoloa y a la Madre Abadesa Concepción Jacinta de Zornoza. Ella, junto con otras tres monjas, estableció la congregación de la Concepción Franciscana en Éibar. Este fue el primer convento de esta orden en la provincia de Guipúzcoa.

Un dato interesante es que en 1630, el famoso escultor Gregorio Fernández, de Valladolid, terminó los retablos de la iglesia, incluyendo el retablo mayor. Trabajó en ellos durante cuatro años.

Daños y Traslado del Convento

El convento sufrió graves daños durante la Guerra Civil de 1936. Fue alcanzado por dos bombas, lo que afectó mucho su estructura y obligó a las monjas a evacuarlo el 30 de septiembre de 1936. El 25 de abril de 1937, lo que quedaba del edificio fue consumido por un incendio.

La comunidad religiosa se trasladó al cercano Palacio de Isasi en junio de 1937. Allí celebraron su primera misa el 16 de ese mismo mes.

En 1951, se acordó cambiar los terrenos y construir un nuevo edificio en otro lugar. Las obras del nuevo convento comenzaron el 28 de agosto de 1953 en el barrio de Ipurúa, entre el polideportivo y el estadio de fútbol de la SD Eibar. El nuevo convento se inauguró el 11 de diciembre de 1955, aunque la comunidad religiosa ya se había mudado allí en marzo de ese año.

Demolición y Uso Posterior del Terreno

En las ruinas del antiguo convento se instalaron varios talleres. En 1962, se demolieron algunas partes de la antigua iglesia, como muros y arcos. En 1977, se derribó lo que quedaba del edificio para construir en ese mismo lugar el nuevo edificio de la Escuela de Armería, dedicado a la Formación Profesional.

Finalmente, en el año 2009, la comunidad de monjas dejó Éibar debido a que eran pocas, y se mudaron a San Sebastián. El edificio del convento quedó cerrado, y se están buscando nuevos usos para él.

Reconocimientos Culturales

El Convento de la Purísima Concepción fue reconocido varias veces por su importancia cultural:

  • Fue declarado Bien de Interés Cultural el 17 de enero de 1964. Esta declaración se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 29 de febrero de 1964.
  • En 1997, el 14 de octubre, se le dio una calificación adicional como "Presunto Interés Arqueológico", aunque ya no tenía estructuras visibles.
kids search engine
Convento de la Concepción (Éibar) para Niños. Enciclopedia Kiddle.