Palacio de Lamuza para niños
Datos para niños Palacio de Lamuza |
||
---|---|---|
Parque de Lamuza | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | ![]() |
|
Dirección | Lamuza Kalea, 5. 01400 Llodio. | |
Coordenadas | 43°08′41″N 2°57′52″O / 43.144825, -2.96456389 | |
Información general | ||
Usos | siglo XVIII-1876: Uso residencial (Mayorazgo de Orue). 1876–1972: Uso residencial (Marquesado de Urquijo). Desde 1972: Uso público. |
|
Estilo | Barroco, Eclecticismo, Regionalismo. | |
Construcción | Original: siglo XVIII 1ª ampliación: 1876–1881 2ª ampliación: 1881–1894 3ª ampliación: 1894–1939 |
|
Propietario | Diputación Foral de Álava, Ayuntamiento de Laudio/Llodio. | |
Detalles técnicos | ||
Superficie | 7784 m² (edificaciones); 94.490 m² (jardines). | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Francisco de Cubas y González-Montes (1ª ampliación); Francisco de Mendoza y Cubas (2ª ampliación); Luis de Landecho Jordán de Urríes (3ª ampliación). |
|
El Palacio de Lamuza, también conocido como Complejo de Lamuza, es un lugar histórico muy interesante. Hoy en día se le llama Parque de Lamuza. Se encuentra en la localidad de Llodio, en la provincia de Álava, España.
Este palacio comenzó a construirse en el siglo XVIII con un estilo llamado barroco clasicista. Con el tiempo, fue ampliado en los siglos XIX y siglo XX por diferentes arquitectos. Entre ellos estuvieron Francisco de Cubas y González-Montes, Francisco de Mendoza y Cubas y Luis de Landecho Jordán de Urríes.
Contenido
¿Cómo surgió el Complejo de Lamuza?
El Complejo de Lamuza es un conjunto especial que incluye una gran casa y un extenso jardín. La casa tiene una superficie de 7784 metros cuadrados. Los jardines son aún más grandes, con 94.490 metros cuadrados.
La compra del palacio
La historia de este lugar como lo conocemos hoy empezó en 1876. En ese año, Estanislao de Urquijo y Landaluce compró el palacio. Él fue el primer marqués de Urquijo y tenía lazos familiares con Llodio. Su idea era usar el palacio como su residencia de verano.
El diseño original del edificio
El edificio original del palacio fue construido a principios del siglo XVIII. Lo levantó una familia importante de la época, los Orue. Tenía una forma cuadrada y estaba compuesto por una planta baja, un piso principal y un desván.
Su estilo era un barroco clasicista sencillo. Los únicos adornos en la fachada eran los soportes de los balcones y las elegantes barandillas de hierro. También tenía el escudo de la familia, que hoy ha sido cambiado por el escudo del municipio de Llodio.
El palacio se construyó con muros muy gruesos de piedra. Las esquinas y los marcos de las ventanas eran de piedra tallada. Al principio, el edificio contaba con espacios como un establo, un portal, dos bodegas, la habitación principal y un oratorio. La estructura interna estaba hecha de madera de roble.