robot de la enciclopedia para niños

Palacio de Ayerbe para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palacio de Ayerbe
Ayerbe palacioa 2006 06.jpg
Datos generales
Tipo Palacio y monumento
Catalogación bien de interés cultural
Final siglo XVI
Localización Ayerbe (Huesca) (España)
Coordenadas 42°16′33″N 0°41′21″O / 42.275928, -0.689072

El Palacio de Ayerbe, también conocido como Palacio de los Marqueses de Urriés, es un edificio histórico que se encuentra en la localidad de Ayerbe, en la provincia de Huesca, España. Es un gran ejemplo de la arquitectura civil de Aragón. Se ubica en la parte norte de la plaza principal del pueblo y tiene una conexión familiar con el castillo de los Urriés en Biniés.

¿Cómo es el Palacio de Ayerbe?

El palacio ha sido restaurado y luce muy bien en la actualidad. Está construido con grandes bloques de piedra muy bien cortados. Su fachada principal es simétrica, con dos grandes torres a los lados.

Detalles de la Fachada y Entrada

La entrada principal tiene un gran arco con piedras en forma de cuña, llamadas dovelas. Encima del arco, hay un escudo de armas de la familia y un que data del siglo XVII.

Las ventanas del palacio no están colocadas de forma totalmente simétrica. Las de la planta principal tienen tres pequeños arcos en su interior y un marco decorativo alrededor. En el piso de arriba, hay una galería con arcos dobles y ventanas de tres partes. Es posible que estas ventanas tuvieran columnas delgadas que ya no están.

Cambios a lo largo del tiempo

Antiguos grabados del siglo XIX y una fotografía de Santiago Ramón y Cajal de la misma época muestran que el palacio tenía un alero (una parte del tejado que sobresale) sobre la galería. También se ve que las torres estaban sin la parte superior, cubiertas con un tejado sencillo. Hoy en día, tanto las torres como la fachada tienen almenas de piedra, que son como los dientes de una muralla, y se parecen mucho a cómo era el edificio originalmente.

Archivo:02 Palacio de Ayerbe
Grabado del siglo XIX
Archivo:Arcos y alero
Arcos y alero

El Patio Interior y su Uso Actual

La parte más antigua del edificio, según los expertos, es de finales del siglo XV, y la galería se añadió en el siglo XVI. De este mismo siglo son los restos de un patio interior de estilo renacentista. Quedan partes de dos pasillos. En la parte baja de uno de ellos, hay dos columnas con sus capiteles (la parte superior decorada de la columna) incrustadas en la pared.

Este patio interior ahora es una calle que conecta con la plaza a través de la entrada del palacio. Dentro del edificio, algunas salas aún conservan techos de madera decorados, llamados artesonados. El interior ha sido transformado y ahora funciona como una escuela de música. Aquí se alojan estudiantes y profesores que vienen a Ayerbe para cursos y talleres. La parte más elegante del palacio se ha convertido en un salón de actos.

El uso actual del palacio como escuela de música ayuda a que se mantenga y pueda ser restaurado completamente en el futuro.

Historia del Palacio de Ayerbe

El Palacio de Ayerbe fue construido durante la época de Hugo de Urriés, el octavo señor de la baronía de Ayerbe, y su esposa Greyda de Lanuza.

Archivo:Ayerbe - Palacio de los Marqueses 2
Escudo de la fachada
Archivo:Pilastra y capitel
Pilastra empotrada

Durante la Guerra de la Independencia española, se dice que las tropas francesas se fortificaron en el palacio. Construyeron un foso alrededor usando piedras de la Colegiata de San Pedro y destruyeron gran parte del edificio.

A principios del siglo XX, la familia Coiduras fue propietaria del palacio y lo usó como un próspero negocio. Este negocio funcionó hasta la década de 1970, cuando empezó a decaer y finalmente cerró a finales de los años 80.

El 3 de junio de 1931, el Palacio de Ayerbe fue declarado Monumento Histórico Artístico en España.

A principios del siglo XXI, María José y Marta Coiduras vendieron el palacio a José María Romeo y su esposa Carmen Ruiz. Carmen Ruiz es la directora de la escuela de música Allegro, que está en Madrid.

El 3 de septiembre de 2003, la declaración original de Monumento Histórico Artístico fue ampliada. El palacio pasó a ser considerado un Bien de Interés Cultural, según la Ley del Patrimonio Cultural Aragonés.

Después de casi cuatro años de trabajos de adaptación, en julio de 2004, el palacio abrió sus puertas como una escuela privada de música, con el nombre de Palacio de la Música “El Pilar”.

Galería de imágenes

kids search engine
Palacio de Ayerbe para Niños. Enciclopedia Kiddle.