Palacio arzobispal de Valladolid para niños
Datos para niños Palacio Arzobispal de Valladolid |
||
---|---|---|
![]() Fachada del Palacio Arzobispal de Valladolid
|
||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Coordenadas | 41°39′16″N 4°43′31″O / 41.65444444, -4.72527778 | |
Información general | ||
Usos | Palacio | |
Estilo | Plateresco | |
Inicio | Siglo XVI | |
Propietario | archidiócesis de Valladolid | |
El Palacio Arzobispal de Valladolid es un edificio muy importante. Es la casa oficial de los arzobispos de Valladolid y el lugar donde se encuentra la sede de la archidiócesis de Valladolid.
Este palacio fue construido a mediados del siglo XVI. Al principio, era una casa particular de una pareja, Juan de Villasante y María de Villarroel. En 1857, el primer arzobispo de Valladolid, Luis de la Lastra y Cuesta, lo convirtió en la sede de la archidiócesis.
El palacio está en la calle San Juan de Dios. Se encuentra justo detrás del famoso Teatro Calderón de Valladolid.
Contenido
Historia y arquitectura del Palacio Arzobispal
El Palacio Arzobispal es un edificio grande y llamativo. Tiene dos torres que sobresalen de la fachada principal. Este diseño fue tan popular que se repitió en otro edificio importante, el Palacio de Fabio Nelli, que hoy es el Museo Arqueológico de Valladolid.
¿Cómo es la fachada del palacio?
La fachada del palacio tiene un gran arco en la entrada. Encima de las ventanas, puedes ver medallones con los retratos de Juan de Villasante y María de Villarroel, los primeros dueños. La fachada está hecha con piedras y sillares bien cortados. La puerta principal tiene columnas de estilo jónico y está decorada con jarrones y frutas en la parte superior.
El patio y sus detalles artísticos
El patio interior del pal palacio es muy bonito y tiene dos pisos de altura. El diseño de los capiteles de las columnas (la parte de arriba de las columnas) es de estilo plateresco. Este estilo es conocido por sus decoraciones detalladas que parecen trabajos de orfebrería.
Cuando el palacio se convirtió en sede arzobispal, se hicieron algunos cambios. Se colocó el escudo del arzobispo Luis de la Lastra junto al escudo real en la puerta principal. Hace poco, durante una restauración, se añadió un techo de madera tallada del siglo XVI en la escalera. Este techo fue traído de un lugar llamado Fuente el Sol.
La capilla privada y sus tesoros
Dentro del palacio hay una capilla privada. A esta capilla se trasladó un retablo (una estructura decorada detrás del altar) de la antigua Iglesia de San Esteban de Portillo. El retablo tiene pinturas que muestran escenas de la vida de San Esteban. Estas pinturas son de principios del siglo XVI y son un buen ejemplo de la escuela de arte de Valladolid de esa época.
Las esculturas del retablo se cree que fueron hechas en el taller de Alejo de Vahía, un artista importante de la época. En esta misma capilla también se guarda una silla especial del siglo XV. Esta silla perteneció a la antigua colegiata de Valladolid y tiene un relieve de San Pedro.
Obras de arte y retratos en el palacio
En el palacio, puedes ver retratos de los arzobispos de Valladolid. Estos retratos fueron pintados por Blas González García-Valladolid a finales del siglo XIX. Antes, en el salón principal y en el despacho del arzobispo, había seis cuadros grandes del pintor Vicente Carducho.
Estos cuadros mostraban escenas de la vida de santos y fueron encargados en 1626 para un monasterio en Madrid, la Cartuja de El Paular. Esos cuadros ya han sido devueltos a su lugar original en el monasterio.
¿Qué instituciones alberga el Palacio Arzobispal?
El Palacio Arzobispal es un centro muy activo. Aquí se encuentran las principales oficinas de la Archidiócesis de Valladolid. Algunas de ellas son:
- La Cancillería.
- El Tribunal Eclesiástico.
- La Notaría Eclesiástica.
- Varias Delegaciones.
- Una librería en la entrada.
Otras instituciones de la archidiócesis están en el Centro Diocesano de Espiritualidad. Por ejemplo, allí se encuentran Radio María, el Coro Diocesano y la Escuela Diocesana de Formación. Cerca del palacio también está la sede de Cáritas, una organización que ayuda a muchas personas.
Galería de imágenes
-
Iluminado de noche, a la izquierda se observa la iluminación del Teatro Calderón.
Véase también
- Archidiócesis de Valladolid