Palacio Provincial de Guipúzcoa para niños
El Palacio Provincial de Guipúzcoa, también conocido como Palacio de la Diputación Foral de Guipúzcoa, es un edificio muy importante en la ciudad de San Sebastián, en España. Su estilo arquitectónico se conoce como Segundo Imperio. Este palacio es la sede de la Diputación Foral de Guipúzcoa, que es como el gobierno de la provincia. Se encuentra en la hermosa plaza de Guipúzcoa.
Datos para niños Palacio Provincial de Guipúzcoa |
||
---|---|---|
Tipo | Palacio | |
Localización | San Sebastián (España) | |
Coordenadas | 43°19′15″N 1°58′58″O / 43.32091667, -1.98275 | |
Construcción | 1890 | |
Arquitecto | José Goicoa Barcaíztegui | |
Contenido
Historia del Palacio Provincial de Guipúzcoa
El diseño general de este gran edificio fue obra del arquitecto municipal José Goicoa. Se pensó como tres edificios unidos por una misma fachada.
¿Quiénes diseñaron las diferentes partes?
- El ala derecha fue diseñada por Ramón Múgica y estaba destinada a la oficina de Hacienda.
- La parte central fue creada por Lorenzo de Arteaga y Manuel de Urcola.
- El ala izquierda, que sería la sede de la Diputación, fue diseñada por Manuel de Urcola.
La fachada principal del palacio tiene un estilo que recuerda a la famosa Ópera de París, diseñada por Charles Garnier.
¿Cuándo se construyó el palacio?
El proyecto del palacio se terminó en 1878 y su construcción finalizó en 1885. Sin embargo, un incendio dañó gravemente su interior. Por eso, los arquitectos Adolfo Morales y Lluís Aladrén se encargaron de reconstruirlo. Intentaron conservar todo lo que pudieron del diseño original. Esta reconstrucción se completó en 1890.
Entre los años 1911 y 1958, la Diputación de Guipúzcoa pasó a ocupar todo el edificio.
Descripción del Palacio Provincial de Guipúzcoa
El palacio es una joya arquitectónica con muchos detalles interesantes, tanto por fuera como por dentro.
¿Cómo es el exterior del palacio?
La fachada principal del palacio, que da a la Plaza de Guipúzcoa, tiene una planta baja con arcos semicirculares. Encima, hay una planta principal con ventanas decoradas con formas triangulares y circulares. Las ventanas de la siguiente planta son más sencillas, solo enmarcadas.
Los lados del edificio están adornados con pilastras (columnas planas pegadas a la pared). La parte central tiene columnas que sostienen una parte superior llamada entablamento. Sobre esto, hay un ático con bustos de personas importantes de Guipúzcoa, como Andres de Urdaneta, Juan Sebastián Elcano, Antonio de Oquendo, Miguel López de Legazpi y Blas de Lezo. Estos bustos están dentro de medallones. Todo el conjunto está coronado por un tejado inclinado llamado mansarda, donde se puede ver el Escudo de Guipúzcoa.
¿Qué se puede ver en el interior del palacio?
El interior del palacio también es muy impresionante. Algunos de los espacios más destacados son:
- El vestíbulo, que es la entrada principal, con una gran escalera.
- Una hermosa vidriera que representa la Jura de los fueros por Alfonso VII (un momento histórico importante).
- El Salón de Sesiones, donde se reúnen los representantes.
- La Sala de Gobierno.
- El Despacho del Diputado General, que es la máxima autoridad de la Diputación.
- La Biblioteca, llena de libros.
- La Sala de la Reina.
- El Salón de Recepciones, para eventos importantes.