Palacio Episcopal (Tarazona) para niños
El Palacio Episcopal de Tarazona es un edificio histórico de estilo renacentista que se encuentra en España, en la ciudad de Tarazona. Es la residencia principal del obispo de la Diócesis de Tarazona y es considerado un Bien de Interés Cultural (BIC) desde el año 2020, lo que significa que es un monumento muy importante que debe ser protegido.
Datos para niños Palacio Episcopal de Tarazona |
||
---|---|---|
Bien de Interés Cultural (BIC) | ||
![]() Fachada al río Queiles.
|
||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Coordenadas | 41°54′15″N 1°43′40″O / 41.904255555556, -1.7276972222222 | |
Información general | ||
Usos | Palacio | |
Finalización | siglo XVI | |
Propietario | Diócesis de Tarazona | |
Ocupante | Archivo diocesano de Tarazona | |
Información religiosa | ||
Diócesis | diócesis de Tarazona | |
Contenido
Historia del Palacio Episcopal
El Palacio Episcopal de Tarazona tiene una historia muy larga. Al principio, fue una antigua fortaleza musulmana llamada zuda. Después, se convirtió en la residencia de los reyes de Aragón.
En el año 1386, el obispo Pedro Pérez Calvillo compró el edificio. Esto ocurrió después de que las casas episcopales anteriores fueran destruidas. A partir de ese momento, el palacio empezó a transformarse. Las obras de mejora continuaron hasta el tiempo del obispo Juan González de Munébrega, entre 1547 y 1567.
En 1591, el rey Felipe II celebró unas importantes reuniones llamadas Cortes de Aragón en este palacio. Allí se tomaron decisiones importantes sobre el gobierno de Aragón.
Se cree que, en la primera mitad del siglo XX, tres techos de estilo mudéjar (una mezcla de arte cristiano y musulmán) que estaban en el palacio fueron vendidos. Uno de ellos se encuentra hoy en día en Monterrey, México.
El Justicia de Aragón y su regreso
El 2 de diciembre de 1987, se realizó una sesión especial de las Cortes de Aragón en el Salón de Obispos del palacio. En esa reunión, se eligió a Emilio Gastón como el Justicia de Aragón número 67.
El Justicia de Aragón es una figura muy importante que defiende los derechos de los ciudadanos en Aragón. Esta elección fue muy significativa porque fue el primer Justicia después de 280 años. La institución había sido eliminada en 1707 y muy debilitada en las Cortes de 1592, que también se celebraron en este mismo salón.
¿Cómo es el Palacio Episcopal?
El palacio está construido sobre una roca grande, que es la base de gran parte del centro histórico de Tarazona. Por eso, tiene seis grandes arcos de ladrillo en la fachada que mira hacia el río Queiles. Encima de estos arcos, hay varias galerías con arcos más pequeños. La fachada sur parece un gran retablo (una obra de arte con muchas figuras) por fuera.
Dentro del palacio, hay varias partes que destacan:
- Cúpula de la escalera principal: Fue creada por Pietro Morone. Es una cúpula redonda muy decorada con figuras y retratos. Se pueden ver imágenes de Carlos I, del príncipe Felipe y del obispo González de Munébrega.
- Patio con columnas: Tiene columnas de estilo aragonés, un friso (una banda decorativa) y piezas de madera talladas.
- Salón de Obispos: Aquí se encuentran los retratos de todos los obispos de Tarazona. El techo de este salón es de estilo mudéjar y data del siglo XV.
En las celdas que están en la parte baja del palacio, hay una colección de más de 200 dibujos y mensajes grabados en las paredes por los presos desde el siglo XVI. Estos mensajes suelen ser de tipo religioso o militar.
Trabajos de restauración
En los últimos años, el Palacio Episcopal ha sido restaurado en varias ocasiones. Se han arreglado los techos, se ha reforzado su estructura y se ha restaurado por completo el patio renacentista. Algunas de sus salas se usan ahora para exposiciones y el palacio se puede visitar. Sin embargo, todavía se necesitan más trabajos de restauración en las fachadas y en el interior.
Más información
- Tarazona
- Diócesis de Tarazona