robot de la enciclopedia para niños

Palacio Decanal (Tudela) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palacio Decanal
Palacio del Deán de Tudela
Museo de Tudela
Bien Inventariado (Navarra)
PalacioDecanal(Tudela) (2010-11-06).JPG
Localización
País España
Ubicación Tudela
Dirección Plaza San Jaime, 2, 31500 Tudela, Navarra
Coordenadas 42°03′48″N 1°36′20″O / 42.0632775, -1.6055586
Información general
Estilo arquitectura gótica y arquitectura mudéjar
Construcción 1500
Propietario Archidiócesis de Pamplona y Tudela
Detalles técnicos
Plantas 3
Superficie 836

El Palacio Decanal o Palacio del Deán de Tudela, en Navarra, es un edificio histórico. Fue construido con ladrillo a finales del siglo XV. Su estilo combina elementos de la arquitectura gótica y la arquitectura mudéjar. Se encuentra en la calle La Merced, en el Casco Antiguo de Tudela, muy cerca de la Catedral. Hoy en día, este palacio alberga el Museo de Tudela, donde puedes aprender mucho sobre la historia y el arte de la ciudad.

¿Cómo es el Palacio Decanal de Tudela?

La fachada principal: un estilo único

La fachada principal del palacio, que da a la Calle Roso, es un ejemplo del estilo Plateresco. Este estilo se caracteriza por su rica decoración, inspirada en el arte italiano. Tiene una parte baja con una puerta principal en forma de arco, hecha con ladrillos.

También verás una bonita ventana rectangular. Sus lados y la parte superior están decorados con figuras de rosetas hechas en yeso. Estas decoraciones tienen un estilo romano. Además, hay un escudo con cuatro cabezas de ángeles. Este escudo muestra los símbolos del Papa Julio II y de don Pedro de Villalón, quien fue su ayudante en Roma. Sobre todo esto, hay una galería con arcos bajos.

La fachada de la Calle La Merced y su historia

En la fachada que da a la calle La Merced, puedes ver la decoración mudéjar. Son diseños de ladrillo con formas de rombos, llamados "sebka", que tienen un origen musulmán. En esta misma fachada, hay dos niveles de ventanas rectangulares y una galería con arcos dobles puntiagudos, típicos del estilo gótico.

La decoración gótico-mudéjar de la esquina de la calle Merced no está completa. Esto se debe a que en esta esquina había una impresionante torre mudéjar que fue demolida en el siglo XIX. La torre tenía arcos especiales en su base que continuaban la galería de arcos de la fachada. Por eso, gran parte de la decoración mudéjar que ves hoy es una reconstrucción posterior.

Archivo:PalacioDecanal.posiciónTorre(Tudela) (2010-10-31)
Esquina del Palacio Decanal donde se situaba su torre mudéjar

¿Cuándo se construyó el Palacio Decanal?

El Palacio Decanal fue construido entre los años 1477 y 1500. La hermosa fachada plateresca de la calle Roso se terminó en 1515. Fue gracias al deán Villalón, cuyos símbolos aparecen en la entrada.

En 1831, se construyó la entrada que da a la Plaza de San Jaime. Lamentablemente, en 1883, la torre mudéjar del palacio fue derribada. Entre 1997 y 2001, el edificio fue restaurado. Después de esta restauración, se convirtió en la Casa Diocesana y el Museo de Tudela, un lugar importante para la cultura y el arte de la región.

Galería de imágenes

Otros temas de interés

kids search engine
Palacio Decanal (Tudela) para Niños. Enciclopedia Kiddle.