robot de la enciclopedia para niños

Palacio Argensola para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palacio Argensola o Casa Mercadal
Casa Argensola Zaragoza 4.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Localidad Zaragoza (ciudad).svg Zaragoza
Dirección Calle de los Hermanos Argensola
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0010954
Declaración 19 de febrero de 2002
Construcción Siglo XVI -

El Palacio Argensola, también conocido como Casa Mercadal, es un edificio histórico muy bonito. Se encuentra cerca de la Catedral de San Salvador en Zaragoza, España. Fue construido en el siglo XVI para ser la casa de la familia Albión.

A mediados del siglo XIX, el palacio pasó a ser propiedad de la familia Mercadal. Esta familia tenía sus orígenes en Daroca, una antigua comunidad histórica en el suroeste de la provincia de Zaragoza. Con el tiempo, el edificio fue reformado varias veces.

¿Quién nació en el Palacio Argensola?

El 5 de abril de 1896, nació en este edificio un famoso arquitecto y urbanista llamado Fernando García Mercadal. Para recordar este importante evento, el Ayuntamiento de Zaragoza colocó una placa en la fachada del palacio.

¿Qué premio recibió el palacio por su restauración?

En 1990, la restauración completa de este palacio fue reconocida con un premio muy importante. El arquitecto Fernando Aguerri Martínez dirigió las obras de rehabilitación. Por su excelente trabajo, recibió el prestigioso Premio de Arquitectura "Fernando García Mercadal". Este premio es entregado cada año por el Colegio de Arquitectos de Aragón.

¿Cómo es la estructura del Palacio Argensola?

El Palacio Argensola tiene un sótano, tres pisos y un doble ático. La entrada principal se encuentra en la planta baja. Es un arco de medio punto, que es un arco con forma de semicírculo.

¿Qué hay dentro del palacio?

Al entrar, se llega a un patio pequeño y muy bonito. Este patio tiene cuatro columnas de estilo jónico, que son columnas con una forma especial en la parte superior. Desde el patio, una escalera lleva a un pasillo. Este pasillo conecta con las habitaciones principales del palacio y con un patio de servicio. En el piso principal, hay un salón grande. Este salón se usaba para bailes y reuniones sociales que organizaban los dueños del palacio. El techo de este salón es de madera y está muy bien decorado.

¿Cómo se ve el exterior del edificio?

La parte exterior original del palacio había quedado un poco oculta por las reformas que se hicieron a lo largo del tiempo. Sin embargo, durante las obras de restauración, se recuperó con mucho cuidado. La fachada está hecha de ladrillo visto, lo que significa que el ladrillo no está cubierto.

El piso de abajo tiene la entrada con el arco de medio punto y ventanas rectangulares. El segundo piso tiene varios balcones. El tercer piso cuenta con una galería de pequeños arcos de medio punto, que están duplicados bajo un alero (una parte del tejado que sobresale). Esta galería recuerda a los edificios del Renacimiento, con detalles de metal.

Véase también

Fuente

kids search engine
Palacio Argensola para Niños. Enciclopedia Kiddle.