robot de la enciclopedia para niños

Polisemia para niños

Enciclopedia para niños

La polisemia ocurre cuando una misma palabra tiene varios significados diferentes. Imagina que una palabra es como una llave maestra que puede abrir varias puertas, cada puerta representa un significado distinto. Esto es muy común en casi todos los idiomas.

La polisemia se estudia en la semántica, que es la parte de la lingüística que se encarga de los significados de las palabras. A veces, los nuevos significados aparecen por el uso de metáforas (comparar una cosa con otra) o metonimias (nombrar algo con el nombre de otra cosa relacionada). Así, una palabra puede tener un sentido figurado además de su significado original.

Con el tiempo, las palabras pueden cambiar tanto que sus significados se separan mucho de su origen, lo que a veces puede causar ambigüedad (que no quede claro a qué se refiere la palabra).

Ejemplos de palabras polisémicas

Aquí tienes algunos ejemplos de palabras que tienen varios significados:

  • Cabo:
    • Una punta de tierra que se adentra en el mar.
    • Un rango en el ejército.
    • Una cuerda gruesa, especialmente en barcos.
  • Cresta:
    • La parte que crece sobre la cabeza de algunos animales, como los gallos.
    • La parte más alta de una ola.
    • La cima de una montaña.
    • La parte más alta de una onda (como las de sonido o luz).
  • Gato:
    • Un animal doméstico de la familia de los felinos.
    • Una herramienta que se usa para levantar objetos pesados, como un coche.
    • Un tipo de baile tradicional de Uruguay y Argentina.
    • Un tipo de juego.
    • Antiguamente, un sirviente o ayudante en una casa.
  • Banco:
    • Un asiento largo donde pueden sentarse varias personas.
    • Una institución donde se guarda dinero y se hacen operaciones financieras.
    • Un grupo grande de peces que nadan juntos.
  • Sierra:
    • Una herramienta con dientes para cortar madera u otros materiales.
    • Un conjunto de montañas alineadas.
    • Un tipo de pescado.

¿Cómo nacen los significados múltiples?

El filósofo griego Aristóteles fue uno de los primeros en hablar de este fenómeno. Más tarde, en 1897, el término fue retomado por Bréal, considerado el fundador de la semántica moderna.

La polisemia puede surgir por varias razones:

Cambios en el uso de las palabras

A veces, el objeto o la idea a la que se refiere una palabra cambia con el tiempo, o la palabra empieza a usarse para algo nuevo.

  • Por ejemplo, la palabra tecla se usaba primero para las piezas de los instrumentos musicales. Luego, se empezó a usar para las máquinas de escribir y, finalmente, para cualquier botón que se pueda pulsar, como en un teclado de ordenador o un teléfono.

Especialización en diferentes grupos

En el lenguaje técnico de una profesión o en un grupo social específico, una palabra puede adquirir un significado especial.

  • Por ejemplo, la palabra masa tiene un significado diferente para un panadero (la mezcla para hacer pan), para un albañil (la mezcla para construir) y para un profesor de física (la cantidad de materia de un objeto).

Lenguaje figurado

Las personas usamos el lenguaje figurado para nombrar cosas. Esto incluye las metáforas y las metonimias.

  • Por ejemplo, decimos "la pata de la silla" usando la palabra "pata" que normalmente se refiere a la extremidad de un animal.
  • O decimos "tomar una copa" para referirnos a la bebida que contiene la copa.

Palabras parecidas que se unen

A veces, dos palabras que suenan igual pero tienen orígenes diferentes y significados parecidos, pueden terminar siendo consideradas como una sola palabra polisémica por las personas que las usan.

  • Por ejemplo, la palabra reja tiene dos orígenes distintos: uno para la reja del arado (una herramienta de campo) y otro para la reja de una ventana. Con el tiempo, la gente las usa como si fueran la misma palabra con diferentes significados.

Influencia de otros idiomas

Una palabra en español puede adquirir nuevos significados por influencia de cómo se usa esa palabra en otro idioma. Esto se llama calco semántico.

  • Por ejemplo, por influencia del inglés, la palabra evento ha adquirido el significado de "acontecimiento importante" o "suceso", además de su significado original de "posibilidad" o "resultado".

Otros fenómenos del significado de las palabras

Además de la polisemia, existen otros fenómenos interesantes relacionados con el significado de las palabras:

Homonimia: Palabras que suenan igual

La homonimia ocurre cuando dos palabras diferentes, que no tienen relación en su origen, se pronuncian o se escriben igual, pero tienen significados distintos.

  • Por ejemplo, "echo" (del verbo echar, como "echo de menos") y "hecho" (del verbo hacer, como "ya está hecho"). Suenan igual, pero se escriben diferente y tienen significados distintos.

Homófonas: Suenan igual, se escriben diferente

Las palabras homónimas homófonas son aquellas que se pronuncian exactamente igual, pero se escriben de forma diferente y tienen significados distintos.

  • Tuvo (del verbo tener) y tubo (un objeto cilíndrico).
    • Ejemplo: Tuvo mucha suerte en el examen.
    • Ejemplo: El agua pasa por ese tubo.
  • Haya (del verbo haber o un tipo de árbol) y aya (una persona que cuida niños).
    • Ejemplo: Ojalá no haya llovido.
    • Ejemplo: Mi aya me enseñó a leer.

Sinonimia: Significados iguales o muy parecidos

La sinonimia se da cuando dos o más palabras diferentes tienen el mismo significado o uno muy parecido.

  • Por ejemplo, para referirse al animal, podemos usar: cerdo, cochino, gorrino, marrano, puerco o chancho.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Polysemy Facts for Kids

kids search engine
Polisemia para Niños. Enciclopedia Kiddle.