Ambigüedad para niños
La ambigüedad lingüística ocurre cuando una palabra, un grupo de palabras (llamado sintagma), o una oración completa, puede tener dos o más significados o maneras de entenderse. Es como si una frase tuviera varios caminos para llegar a su sentido.
La ambigüedad puede ser de diferentes tipos:
- Sintáctica (por la estructura de la frase).
- Semántica (por el significado de las palabras).
- Pragmática (por el contexto en el que se usa).
Cuando algo es ambiguo, se puede entender de más de una forma. Esto se relaciona con el doble sentido, donde una frase puede esconder un significado diferente al obvio.
En general, la ambigüedad es una característica de cualquier idea o declaración que no se puede entender de una sola manera clara, incluso después de analizarla.
Contenido
¿Qué es la ambigüedad estructural?
La ambigüedad estructural ocurre cuando una oración o frase tiene varios significados posibles debido a cómo está construida. Esto puede ser por el orden de las palabras, cómo se agrupan, o la función gramatical que tienen.
Ambigüedad por agrupamiento
Este tipo de ambigüedad se da cuando una misma oración puede tener dos estructuras diferentes, y cada una de ellas lleva a un significado distinto. Aquí tienes algunos ejemplos:
- Pepe vio a Pablo enfurecido y ...
* Puede significar que 'Pepe miró a Pablo con enojo' (Pepe estaba enfadado). * O que 'Pepe vio que Pablo estaba furioso' (Pablo estaba enfadado).
- Vio un hombre en un barco con un catalejo.
* ¿El hombre que estaba en el barco tenía un catalejo? * ¿O el hombre fue visto a través de un catalejo (y el catalejo estaba en el barco)?
- La pintó sentada en un escalón.
* ¿La persona que pintó estaba sentada en el escalón? * ¿O la persona que fue pintada estaba sentada en el escalón?
Otro ejemplo:
- María guardó las revistas que Paco dejó bajo la cama
* ¿Las revistas fueron guardadas debajo de la cama? * ¿O las revistas que Paco había dejado bajo la cama se guardaron en otro lugar?
- Se venden zapatos de piel de señora
* ¿Los zapatos son para señoras? * ¿O los zapatos están hechos con piel de señora? (Esta última es muy poco probable, pero gramaticalmente posible).
Ambigüedad funcional
Esta ambigüedad ocurre cuando una palabra o frase puede cumplir dos o más funciones gramaticales, y las palabras o grupos de palabras son iguales para ambos significados.
- El pavo está listo para comer
* ¿El pavo va a comer (por ejemplo, grano)? * ¿O el pavo ya está cocinado y listo para que alguien se lo coma?
- El chancho está listo para el desayuno
* ¿El chancho va a tomar desayuno? * ¿O el chancho ya está preparado para ser parte del desayuno?
- ¿Cómo se llama?
* Puede referirse a la segunda persona formal (usted): "¿Cómo se llama usted?" * O a la tercera persona (él/ella): "¿Cómo se llama él/ella?"
¿Qué es la ambigüedad léxica?
La ambigüedad léxica se refiere a cuando una sola palabra tiene más de una interpretación en un diccionario. Esto sucede porque una palabra puede tener varios significados o pertenecer a diferentes categorías gramaticales. Para entenderla, casi siempre necesitamos el contexto o la situación.
Homonimia
La homonimia ocurre cuando dos o más palabras suenan igual, pero tienen significados completamente diferentes. Es una coincidencia en la forma de las palabras, pero no en su sentido.
Por ejemplo, la palabra Banco:
- Banco: Un lugar donde se guarda dinero o se hacen transacciones financieras.
- Banco: Un asiento largo donde varias personas pueden sentarse.
- Banco: Un lugar donde se guardan órganos, tejidos o líquidos del cuerpo para uso médico.
- Banco: Un grupo grande de peces que nadan juntos.
Si alguien dice: Han puesto un banco nuevo en la plaza, puede significar:
- "Han puesto un asiento nuevo en la plaza".
- "Han abierto una oficina bancaria nueva en la plaza".
Homofonía
Son palabras que se pronuncian exactamente igual, pero se escriben de forma diferente y tienen significados distintos.
- Tuvo (del verbo 'tener') / tubo (un objeto cilíndrico hueco).
* Ejemplo: Él tuvo que irse. / El agua pasa por el tubo.
- Aya (persona que cuida niños) / haya (del verbo 'haber' o un tipo de árbol).
* Ejemplo: La aya cuidaba a los niños. / Espero que haya sol mañana.
Homografía
Son palabras que se escriben y se pronuncian exactamente igual, pero tienen significados diferentes.
- Haya (un tipo de árbol) / haya (del verbo 'haber').
* Ejemplo: El bosque tiene muchas hayas. / Ojalá haya comida.
- Para (preposición) / para (del verbo 'parar') / para (del verbo 'parir').
* Ejemplo: Este regalo es para ti. / El coche para en la esquina. / Ella para a su bebé.
Véase también
En inglés: Ambiguity Facts for Kids