robot de la enciclopedia para niños

Pakatnamú para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pakatnamú
Patrimonio Cultural de la Nación
Pacatnamu walls.jpg
Vista del sitio arqueológico, donde se aprecian los restos de pirámides moches.
Ubicación
Continente América del Sur
País PerúFlag of Peru.svg Perú
División Escudo de La Libertad Peru.svg La Libertad
Subdivisión Pacasmayo
Municipio Guadalupe
Localidad Distrito de Guadalupe
Coordenadas 7°19′07″S 79°34′56″O / -7.31861, -79.5822
Historia
Cultura Moche y chimú
Construcción Siglo III
Abandono Siglo XV
Dimensiones del sitio
Área 92 ha
Mapa de localización
Pakatnamú ubicada en Perú
Pakatnamú
Pakatnamú
Ubicación en Perú

Pakatnamú es un importante sitio arqueológico en el Antiguo Perú. Se encuentra en el valle del Jequetepeque, cerca de Pacasmayo, en la costa norte del Perú. Este lugar está formado por las ruinas de varias pirámides hechas de adobe, plataformas para ceremonias y antiguos cementerios.

Las construcciones de Pakatnamú fueron hechas por diferentes culturas antiguas. Entre ellas están la Moche, la Lambayeque y la Chimú. Se estima que este lugar estuvo activo entre los siglos III y XV.

Pakatnamú: Un Tesoro Arqueológico

Pakatnamú es un lugar fascinante que nos ayuda a entender cómo vivían las culturas antiguas del Perú. Es un sitio muy grande con muchas estructuras que aún se conservan.

¿Qué Significa el Nombre Pakatnamú?

El nombre "Pakatnamú" viene del idioma muchik, que hablaban los mochicas. Significa "padre común" o "padre de todos".

Según escritos antiguos del padre Antonio de la Calancha, el nombre "Pakatnamu" era de un personaje importante. Este nombre también se relaciona con el de "Pacasmayo", el valle donde se encuentra el sitio.

Algunos creen que "Pacasmayo" viene del quechua "paccasca mayu", que significa "río escondido". Esto muestra que los nombres de los lugares pueden tener diferentes orígenes.

¿Dónde se Ubica Pakatnamú?

Pakatnamú está a unos 14 kilómetros de Pacasmayo. Se encuentra cerca de la ciudad de Guadalupe, en la provincia de Pacasmayo, dentro del departamento de La Libertad.

El sitio está a la altura del kilómetro 702 de la carretera Panamericana Norte. Se eleva a unos 20 metros sobre el nivel del mar, en la orilla derecha del río Jequetepeque y muy cerca del Océano Pacífico.

La Historia de Pakatnamú a Través del Tiempo

La historia de Pakatnamú es muy larga, abarcando unos doce siglos. Desde la época de la cultura Moche hasta la Chimú, este lugar fue muy importante.

Los Primeros Habitantes y la Influencia Moche

Los primeros indicios de ocupación se remontan a un período muy antiguo. Bajo la influencia de la cultura Moche, Pakatnamú se convirtió en un centro muy activo. Era un lugar clave para la administración, las ceremonias, la política y las actividades militares.

La Época Lambayeque y las Grandes Construcciones

Fue durante la ocupación de la cultura Lambayeque cuando se construyó la mayor parte de las estructuras que vemos hoy. También se levantaron grandes muros alrededor del sitio. Estos muros servían para proteger el lugar y controlar quién podía entrar.

Una antigua historia cuenta que el nombre de Pakatnamú se debe a un guerrero que conquistó el valle de Jequetepeque. Este guerrero gobernó la zona como parte del gran reino Chimú.

Visita de un Cronista Antiguo

En el año 1548, un cronista llamado Pedro Cieza de León visitó Pakatnamú. En ese momento, los edificios ya estaban en ruinas. Él escribió que los habitantes de ese valle eran muy poderosos y respetados antes de que llegaran los incas. También mencionó que tenían grandes templos para sus dioses, pero que todo estaba ya destruido.

¿Cómo se Ha Estudiado Pakatnamú?

Los arqueólogos han estudiado Pakatnamú para descubrir sus secretos.

Primeros Estudios Científicos

Alfred Kroeber publicó el primer estudio científico sobre Pakatnamú en 1930. Luego, entre 1962 y 1963, una expedición alemana dirigida por Heinrich Ubbelohde-Doering investigó la zona. Wolfgang y Gisela Hecker, que eran parte de esa expedición, se enfocaron en la arquitectura del lugar.

Descubrimientos Importantes

En la década de 1930, el arqueólogo Wolfgang Hecker encontró vasijas especiales en los lugares de entierro. Estas vasijas, llamadas "cántaros cara-gollete", eran típicas de la cultura Gallinazo. El hecho de encontrarlas junto a cerámica Moche demostró que ambas culturas vivieron en la misma época en Pakatnamú, antes de la llegada de la cultura Wari.

En 1949, los arqueólogos Strong y Evans confirmaron que estas vasijas eran similares a otras encontradas en el valle de Virú, lo que apoyó la idea de la coexistencia de estas culturas.

¿Cómo es Pakatnamú Físicamente?

Pakatnamú se encuentra en la cima de una pequeña península y se extiende por un área de unas 92 hectáreas.

Las Pirámides y Estructuras

Los estudios han revelado que hay unas 50 pirámides truncadas en Pakatnamú. Estas pirámides tienen una base rectangular y se accedía a ellas por rampas y escaleras. La pirámide más grande mide 20 metros de altura y 60 metros de largo en su base.

Además de las pirámides, el sitio incluye complejos donde vivían las personas, plazas, almacenes y cementerios. También hay tres grandes muros en las partes norte y sur, y en otras áreas del cementerio. Estos muros fueron construidos con grandes bloques de adobe.

Hoy en día, el viento y la arena han cubierto y modificado algunas de estas estructuras.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pacatnamu Facts for Kids

kids search engine
Pakatnamú para Niños. Enciclopedia Kiddle.