Pajarón para niños
Datos para niños Pajarón |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Pajarón en España | ||||
Ubicación de Pajarón en la provincia de Cuenca | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Serranía Baja | |||
• Partido judicial | Cuenca | |||
Ubicación | 39°57′27″N 1°46′59″O / 39.9575, -1.7830555555556 | |||
• Altitud | 1051 m | |||
Superficie | 52,61 km² | |||
Población | 75 hab. (2024) | |||
• Densidad | 1,5 hab./km² | |||
Gentilicio | pajaronero, -a | |||
Código postal | 16390 | |||
Alcalde (2019-2023) | Luis Gómez Gómez (PP) | |||
Pajarón es un pequeño municipio y localidad de España. Se encuentra en la provincia de Cuenca, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este lugar forma parte de la comarca de la Serranía Baja. En el año 2024, Pajarón tenía una población de 75 habitantes.
Contenido
Pajarón: Un Pueblo con Historia en Cuenca
Pajarón es un municipio con una rica historia, ubicado en la provincia de Cuenca. Es un lugar tranquilo que ha sido testigo de importantes eventos a lo largo del tiempo.
¿Dónde se encuentra Pajarón?
Pajarón está situado en la Serranía Baja de Cuenca. Se encuentra a una altitud de 1051 metros sobre el nivel del mar. Su superficie es de 52,61 kilómetros cuadrados.
Un Vistazo a su Pasado
La historia de Pajarón incluye eventos importantes que han marcado su desarrollo.
La Batalla de Pajarón
En el año 1289, el 21 de agosto, tuvo lugar la batalla de Pajarón. Fue un enfrentamiento entre las fuerzas de Diego López de Haro y las del rey Sancho IV. Las tropas del rey, dirigidas por Ruy Páez de Sotomayor, sufrieron una derrota.
Pajarón en el Siglo XIX
A mediados del siglo XIX, Pajarón era un pueblo con 215 habitantes. En esa época, se describía como un lugar al pie de un cerro. En este cerro, antiguamente, había una fortaleza.
El pueblo tenía unas 54 casas y, a pesar de estar en la sierra, no tenía mucha agua. La iglesia parroquial de San Pedro Apóstol ya existía y era importante para la comunidad.
El terreno de Pajarón en ese tiempo no era muy productivo para la agricultura. Sin embargo, había muchos bosques con pinos, robles y sabinas. Los caminos eran difíciles, pero uno importante que conectaba Valencia con Madrid pasaba por el pueblo.
La gente de Pajarón se dedicaba a la agricultura, cultivando centeno y algo de trigo y legumbres. También criaban ganado, principalmente ovejas. La caza de liebres, conejos y perdices era común.
¿Cuánta Gente Vive en Pajarón?
La población de Pajarón ha cambiado a lo largo de los años. En 1842, tenía 215 habitantes. Su población más alta fue en 1910, con 364 personas. Desde entonces, la cantidad de habitantes ha ido disminuyendo. En 2024, Pajarón tiene 75 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Pajarón entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Lugares Interesantes para Visitar
Pajarón cuenta con varios lugares de interés que muestran su historia y cultura.
El Castillo-Torreón
Sobre una colina al noroeste del pueblo se encuentran las ruinas del castillo-torreón. Esta antigua fortaleza fue construida por los musulmanes y servía para defender la zona. Es un lugar con mucha historia.
El cementerio municipal está ubicado en el mismo cerro del Castillo, justo debajo de la fortificación.
La Iglesia de San Pedro Apóstol
La iglesia de San Pedro Apóstol es el principal templo religioso de Pajarón. Pertenece a la diócesis de Cuenca. Durante un periodo de conflictos en 1936, la iglesia sufrió daños, como la quema de algunas imágenes y la destrucción de las campanas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pajarón Facts for Kids