robot de la enciclopedia para niños

Fiesta para niños

Enciclopedia para niños

Una fiesta o celebración es un evento donde un grupo de personas se reúne para compartir un momento especial, divertirse y pasar un buen rato. Puede ser organizada en público o en privado.

A lo largo del tiempo, las fiestas han cambiado mucho. Antes, algunas tenían un significado más sagrado o ritual, pero hoy en día muchas son más formales o simplemente una forma de divertirse.

¿De dónde viene la palabra "fiesta"?

La palabra "fiesta" viene del latín festa, que significa 'festivo'. Es una palabra muy antigua en nuestro idioma. En español, hay muchas maneras de decir "fiesta", como festejo, parranda, jolgorio, verbena o sarao.

¿Cómo han cambiado las fiestas a lo largo del tiempo?

Las fiestas son actos sociales que han evolucionado mucho a lo largo de la historia. Algunas han desaparecido, otras se han transformado tanto que casi no se parecen a sus orígenes. En general, cada año hay más tipos de fiestas.

Los expertos estudian cómo las fiestas han cambiado. Por ejemplo, algunas han modificado la fecha en que se celebran o cómo encajan en los calendarios de las comunidades. Otros cambios se han dado en la forma en que se hacen las fiestas: a veces se reducen los rituales y se expande la diversión, o se muestra ropa especial, se comparte comida en público, se juega o se compite de forma amistosa.

También ha cambiado el significado de las fiestas. Antes, muchas celebraban algo sagrado, pero ahora a menudo celebran la identidad de una comunidad o de una persona. Por ejemplo, una fiesta dedicada a un santo puede transformarse en una celebración donde se bendicen animales, mostrando cómo la fiesta se adapta a nuevos significados.

La relación entre las fiestas y el tiempo

Las fiestas tienen una conexión especial con el tiempo. Rompen con la rutina diaria y marcan momentos importantes en la vida social. Hay fiestas que se repiten cada cierto tiempo (cíclicas) y otras que son especiales y ocurren solo en ocasiones únicas.

Cuando la sociedad cambió y la agricultura dejó de ser lo más importante, muchas fiestas se adaptaron al calendario cristiano. Así surgieron celebraciones relacionadas con la agricultura, como la bendición de animales o las rogativas para pedir lluvia, que a veces se convertían en las fiestas más grandes de los pueblos.

El calendario cristiano también influyó mucho en las fiestas. Muchas celebraciones se basan en el calendario litúrgico, que combina fechas fijas (como las de los santos) con fechas que cambian cada año (como la Semana Santa).

Esta influencia cristiana también cambió la forma de las fiestas. Por ejemplo, en algunas fiestas de Valencia, como las de Moros y Cristianos o las Fallas, la gente empezó a exhibir trajes muy elaborados y a competir por quién tenía el mejor vestuario. También se hicieron comidas públicas muy grandes, que a veces venían de antiguas tradiciones de caridad.

¿Qué tipos de fiestas existen?

Las fiestas se pueden clasificar de muchas maneras, según su propósito o el momento en que se celebran.

Fiestas según su propósito

Según el experto Luis de Hoyos Sainz, podemos clasificarlas así:

Fiestas naturales o antiguas

  • Estacionales: Relacionadas con los ciclos de la naturaleza, como el cambio de estaciones.
  • Míticas: Basadas en leyendas o historias antiguas.
  • Agrícolas o Ganaderas: Celebraciones prácticas relacionadas con la siembra, la cosecha o el ganado.

Fiestas sociales

  • Religiosas: Celebran la fe y la devoción. A menudo, se pide ayuda o se dan gracias. Algunas fiestas religiosas, como la Navidad o la Noche de San Juan, tienen raíces en celebraciones antiguas relacionadas con el sol. Otras conmemoran eventos religiosos, como la aparición de una virgen. Algunas fiestas que eran religiosas, como el Carnaval, se han vuelto más lúdicas y son organizadas por la comunidad.
  • Populares o Cívicas: No tienen un carácter religioso. Pueden ser cíclicas y están organizadas por autoridades o grupos civiles. Ejemplos son las fiestas de barrio, las Fallas de Valencia, la Patum de Berga, los Moros y Cristianos, los Sanfermines, la Feria de Abril, la Oktoberfest o el Carnaval de Río de Janeiro. Muchas de estas fiestas atraen a mucha gente de fuera y son promovidas por los medios de comunicación.
  • Históricas o Cívicas: Buscan fortalecer el sentido de pertenencia a un país o región. Celebran días importantes como la independencia, la constitución o batallas decisivas. También hay fiestas de comunidades autónomas o del Día Internacional de los Trabajadores.
Archivo:Falla Plaça de l'Ajuntament. Protegeix allò que estimes 02
Esta imagen es una fotografía de las muy populares Fiestas de las Fallas en Valencia, España en 2022.
Archivo:Desfile Portela 2014 (906185)
Desfile en el Carnaval de Río de Janeiro, Brasil.

Fiestas privadas o familiares Estas fiestas no afectan a toda la sociedad, pero pueden ser muy importantes para un grupo. Celebran momentos clave en la vida de las personas:

  • Bautizos
  • Comuniones
  • Cumpleaños y aniversarios
  • Bodas
  • Graduaciones
  • Ascensos en el trabajo
Archivo:Christening celebration - Celebración de bautizo
Celebración de un bautizo católico en Venezuela.
Archivo:Cumple de Sara
Una chica soplando las velas en un aniversario.
Archivo:Wedding on the Beach Modern Art Photograph
Una foto de boda en la playa.

Fiestas según las estaciones del año

El experto Julio Caro Baroja las clasifica así:

Fiestas de Invierno (en el hemisferio norte)

  • Navidad
  • Año Nuevo
  • Reyes
  • Carnaval

Fiestas de Primavera (mayo / junio)

  • Romerías (peregrinaciones) y rogativas (peticiones).
  • Cruces de Mayo.
  • Semana Santa.
  • Mayos y Mayas.
  • Corpus Christi.

Fiestas de Verano y Otoño

  • San Juan.
  • Fiestas patronales y de la cosecha.
  • Romerías.
  • Fiestas Agrícolas y Ganaderas.

Fiestas según su temporalidad y el calendario religioso

Invierno (en el hemisferio norte)

  • Navidad, Año Nuevo y Reyes.
  • Carnaval y Cuaresma.

Primavera

Archivo:Romería 2011
Romería de Nuestra Señora de los Ángeles, Cartago Costa Rica en 2011.
  • Semana Santa.
  • Pascua de Resurrección.
  • Romerías en honor a vírgenes o santos locales.
  • Fallas.
  • Pentecostés.
  • Mayos, Cruces de Mayo.
  • Corpus Christi.

Verano / Otoño

  • San Juan, Ascensión de la Virgen.
  • Fiestas patronales.
  • Romerías.
  • Ferias y Verbenas.
  • Moros y Cristianos.
  • Fiestas de toros.
  • Ferias de Ganado.
  • Todos los Santos, Difuntos.

Otras clasificaciones de fiestas

Por el nivel de participación de la comunidad

Según Isidoro Moreno Navarro:

  • Familiares.
  • De grupos pequeños.
  • Semicomunales (de una parte de la comunidad).
  • Comunales (de toda la comunidad).
  • Supracomunales (que abarcan varias comunidades).
  • Étnico-Regionales (de un grupo cultural o región).
  • De emigrantes (para mantener la identidad local lejos de casa).
Archivo:Detail janur kuning
Janur, composición de hojas de palma que se utiliza como decoración por fiestas en Indonesia.

Por su actualidad

Según Javier Marcos Arévalo:

  • Clásicas: Las que se han celebrado siempre, como Semana Santa, Corpus Christi, Patronales, Navidad.
  • Recuperadas: Las que dejaron de celebrarse y se han vuelto a organizar, como el Carnaval.
  • De Reciente creación: Fiestas nuevas, como las de emigrantes, conmemoraciones históricas (Día de la Constitución), Días de las comunidades autónomas, Día de la Mujer, o eventos locales importantes.
  • Desaparecidas: Las que ya no se celebran.

Por quienes las organizan

Según Javier Marcos Arévalo:

  • Organismos públicos: Ayuntamientos, gobiernos, iglesias.
  • Instituciones privadas: La familia.
  • Grupos de edad: Como las fiestas de "Quintos" (jóvenes que cumplen cierta edad).
  • Grupos de género: Fiestas específicas para mujeres u hombres.
  • Asociaciones y grupos de voluntarios: Asociaciones de vecinos, hermandades, peñas.

Otros criterios

Según Javier Marcos Arévalo:

Según los niveles de integración social
  • De grupos sociales o culturales.
  • De barrios.
  • De mitades o semicomunales.
  • Comunales.
  • Supracomunales.
  • Nacionales, Regionales, Étnicas.
  • Estatales.
  • Supraestatales (que abarcan varios países).
Archivo:Catrina 3
Ofrenda del Día de muertos que se celebra sobre todo en México.
Archivo:Maidult Passau 2007
Fiesta con juegos mecánicos en una kermés, en Passau, Baviera, Alemania en 2007.
Según los sectores de trabajo
  • Fiestas de profesionales u oficios.
Archivo:William Hogarth 028
An Election Entertainment, obra de William Hogarth, de hacia 1755.
Según diversos temas
  • Religiosas.
  • No religiosas.
  • Mixtas (con elementos religiosos y no religiosos).
  • Históricas.
  • Míticas.
  • Estacionales.
  • De promoción y ferias de productos: Como la fiesta de la vendimia (uva), del cerezo o del tabaco.
  • Gastronómicas: Celebran alimentos, como la fiesta de la matanza, del pisto, del jamón o del queso.

Algunos tipos de fiestas comunes son:

Archivo:Salida de un baile de mascaras de José García Ramos
Salida de un baile de máscaras, pintura de José García Ramos de 1905.
Archivo:Halloween-card-mirror-1904
tarjeta postal de 1904 sobre la fiesta de Halloween.

Ver también

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Party Facts for Kids

kids search engine
Fiesta para Niños. Enciclopedia Kiddle.