Pablo Quiroga Treviño para niños
Datos para niños Pablo Quiroga Treviño |
||
---|---|---|
|
||
![]() Diputado al Congreso de la Unión de México por Distrito 1 de Nuevo León |
||
1 de septiembre de 1949-31 de agosto de 1952 | ||
Predecesor | Antonio L. Rodríguez | |
Sucesor | Caleb Sierra Ramos | |
|
||
![]() Gobernador de Nuevo León Interino |
||
27 de diciembre de 1933-28 de septiembre de 1935 | ||
Predecesor | Francisco A. Cárdenas | |
Sucesor | Ángel Santos Cervantes | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de enero de 1903 Ciénega de Flores (México) |
|
Fallecimiento | 15 de septiembre de 1987 | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional Autónoma de México | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y abogado | |
Partido político | Partido Nacional Revolucionario | |
Pablo Quiroga Treviño (nacido en Ciénega de Flores, Nuevo León, el 25 de enero de 1903 y fallecido en Chihuahua el 15 de septiembre de 1987) fue un destacado abogado y político mexicano. Es conocido por haber sido gobernador interino del estado de Nuevo León.
Contenido
Pablo Quiroga Treviño: Un Líder en Nuevo León
Pablo Quiroga Treviño fue una figura importante en la política y la educación de México durante el siglo XX. Su carrera abarcó desde la abogacía hasta altos cargos en el gobierno.
Primeros Años y Formación Académica
Pablo Quiroga Treviño nació en Ciénega de Flores, Nuevo León. Sus padres fueron Ambrosio Quiroga y Nieves Treviño. Estudió la preparatoria en el Colegio Civil.
Más tarde, se trasladó a la Ciudad de México para continuar sus estudios. Se graduó como abogado en 1928 en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional. Años después, regresó a la Universidad de Nuevo León para enseñar derecho.
Su Carrera en el Servicio Público
Antes de ser gobernador, Pablo Quiroga Treviño ocupó varios puestos importantes. Trabajó como escribiente (una especie de asistente legal) y como juez. También fue agente del Ministerio Público Federal.
Dentro del gobierno de Nuevo León, fue oficial mayor y secretario general. Además, tuvo un papel clave en la creación de la Universidad de Nuevo León. Formó parte del grupo que organizó esta importante institución educativa.
Gobernador Interino de Nuevo León
El 27 de diciembre de 1933, el entonces gobernador de Nuevo León, Francisco A. Cárdenas, renunció a su cargo. El Congreso local eligió a Pablo Quiroga Treviño como gobernador interino. Su misión fue completar el periodo de gobierno que terminaba el 4 de octubre de 1935.
Desafíos y Cambios en la Educación
Durante su tiempo como gobernador, surgieron algunos desafíos en la recién fundada universidad. Los estudiantes no estaban de acuerdo con un nuevo modelo educativo que se quería implementar. Este modelo era impulsado por Lázaro Cárdenas del Río, quien en ese momento era candidato a la presidencia.
A pesar de los desacuerdos, el gobernador Quiroga apoyó la implementación de este nuevo enfoque educativo. En septiembre de 1934, los estudiantes decidieron suspender las clases. El propio Lázaro Cárdenas intervino, afirmando que este tipo de educación se establecería en todo el país.
El gobernador Quiroga presentó una propuesta para cambiar la ley que había creado la UNL. Un año después, fundó el Consejo de Cultura Superior. Este consejo se encargó de coordinar las actividades de las escuelas y facultades a nivel profesional.
Avances Económicos Durante su Gestión
A pesar de los desafíos en el ámbito educativo, el gobernador Quiroga informó que en 1934 el estado había superado una crisis económica. La industria de Nuevo León continuó creciendo y desarrollándose durante su gestión.
Legado y Últimos Años
Después de su periodo como gobernador, Pablo Quiroga Treviño siguió sirviendo a la comunidad. Fue magistrado en el Tribunal Superior de Justicia. También fue diputado federal en la XLI Legislatura del Congreso de la Unión de México.
Además, fue presidente y miembro del Colegio de Notarios de Nuevo León. Trabajó como notario público en la ciudad de Monterrey.
Pablo Quiroga Treviño falleció el 15 de septiembre de 1987 en la ciudad de Chihuahua. Sus restos fueron trasladados a Monterrey.