robot de la enciclopedia para niños

Pablo Ferro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pablo Ferro
Pablo Ferro (cropped).jpg
Pablo Ferro en 2011
Información personal
Nacimiento 15 de enero de 1935
Antilla (Cuba)
Fallecimiento 16 de noviembre de 2018
Sedona (Estados Unidos)
Causa de muerte Neumonía
Nacionalidad Estadounidense
Información profesional
Ocupación Diseñador gráfico, empresario, historietista y director de cine

Pablo Ferro (1935-2018) fue un talentoso diseñador gráfico cubanoamericano. Se hizo muy conocido por crear las secuencias de apertura de muchas películas. Estas son las partes del inicio de una película donde aparecen los nombres del elenco y el equipo. Pablo Ferro trabajó para varias empresas de cine antes de fundar su propia agencia, Pablo Ferro Films, en 1964.

¿Quién fue Pablo Ferro?

Pablo Ferro nació el 15 de enero de 1935 en Antilla, Cuba. Creció en una granja lejos de la ciudad. Cuando era adolescente, se mudó con su familia a Nueva York, en Estados Unidos.

Se graduó de la Escuela Superior de Arte Industrial de Manhattan. Aprendió a hacer animaciones por sí mismo, usando un libro de Preston Blair. Era un artista muy creativo y autodidacta.

Sus primeros trabajos

A mediados de los años 50, Pablo Ferro empezó a trabajar por su cuenta para estudios en Nueva York. Su primer empleo formal fue en una empresa que hacía comerciales para televisión.

Allí conoció a Bill Tytla, un animador que había trabajado para Walt Disney. Bill se convirtió en su mentor y le enseñó mucho. También trabajó con Stan Lee, quien más tarde sería un famoso editor de Marvel Comics. Juntos, crearon una serie de cómics de ciencia ficción. Ferro dibujó varias historietas entre 1953 y 1954 para la editorial Atlas Comics.

En 1961, Pablo Ferro se unió a otros artistas para formar una empresa llamada Ferro, Mogubgub and Schwartz. Tres años después, en 1964, decidió abrir su propio estudio, Pablo Ferro Films.

Su trabajo en el cine y la publicidad

El trabajo de Pablo Ferro en el cine fue muy variado. Creó la secuencia de títulos para la película Dr. Strangelove y el montaje de imágenes en The Thomas Crown Affair. Fue pionero en una técnica llamada quick cut (corte rápido). Esta técnica usaba un montaje veloz de imágenes y letras con un estilo único, a veces mostrándolas en varias pantallas al mismo tiempo.

Ferro también fue un cineasta autodidacta. Ganó fama con animaciones como el primer logo a color del pavo real de NBC y el logo de Burlington Mills. También hizo presentaciones visuales muy innovadoras. Por ejemplo, para el Pabellón Singer en la Feria Mundial de Nueva York de 1964, usó proyectores de cine para crear imágenes en múltiples pantallas por primera vez.

Sus creaciones han aparecido en más de 100 películas. Algunas de ellas son Woman of Straw, Bullitt, The Russians Are Coming, the Russians Are Coming, Philadelphia, Beetlejuice y Hombres de negro. Sus avances (tráilers) ayudaron a presentar películas como A Clockwork Orange y Jesus Christ Superstar.

Pablo Ferro trabajó en varias películas con su amigo, el director Hal Ashby. Algunas de estas películas fueron Harold and Maude y Being There. También codirigió una película de un concierto de The Rolling Stones en 1983, llamada Let's Spend the Night Together. También colaboró con el director Gus Van Sant en películas como Good Will Hunting.

Además de dirigir y producir su propia película, Me, Myself & I (1992), también actuó en algunas películas.

Ferro trabajó como consultor visual y director de segunda unidad en varias películas. Fue editor supervisor del video musical Beat It de Michael Jackson, por el que recibió una nominación a un premio en 1984. También produjo y dirigió varios cortometrajes.

Su estilo artístico

Pablo Ferro fue influenciado por las primeras películas experimentales. Con el tiempo, desarrolló su propio estilo visual, que se volvió muy reconocible. Su arte influyó en muchas películas, programas de televisión, videos musicales, comerciales y libros.

Su estilo se caracteriza por un diseño de imágenes que a veces parecía un poco "sucio" o "rústico". A veces, incluso rayaba los títulos directamente sobre los fotogramas de la película para darles un efecto especial.

Desarrolló un lenguaje visual propio, usando técnicas como el quick cut (corte rápido), que consistía en montar varias pantallas al mismo tiempo.

Reconocimientos y premios

Pablo Ferro ganó más de 70 premios a nivel nacional e internacional. Entre ellos, recibió varios premios Clio, un premio DGA Excellence in Film Award y varios premios por su trayectoria. También fue nominado por instituciones importantes como el Smithsonian Cooper-Hewitt.

En 1999, Ferro recibió el prestigioso premio de diseño DaimlerChrysler. En el año 2000, fue incluido en el Salón de la Fama de los Directores de Arte.

Las secuencias de títulos y montajes de Ferro aparecieron en 12 películas que ganaron premios de la Academia (los famosos Óscar). Antes de fallecer, estaba trabajando en un libro para niños y una novela gráfica. También hizo la animación para su propio documental, llamado Pablo, que se estrenó en 2012.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pablo Ferro Facts for Kids

kids search engine
Pablo Ferro para Niños. Enciclopedia Kiddle.