Pañuelo para niños

Un pañuelo es una pieza de tela, generalmente cuadrada, que se usa para diferentes propósitos. Puede llevarse en el bolsillo para la higiene personal, como limpiarse las manos o la nariz. Cuando se usa para la nariz, a veces se le llama mocador o moquero.
Los pañuelos también se usan como accesorio de moda o para cubrir la cabeza. Por ejemplo, en el siglo XX, los trabajadores de la construcción anudaban pañuelos para protegerse del sol. Los pañuelos de moda suelen tener diseños muy bonitos y son un regalo popular.
Contenido
¿Cuál es el origen del pañuelo?
El pañuelo tiene una historia interesante. Se cree que su uso se extendió en Europa gracias a los marinos franceses que viajaron a Oriente en el siglo XV. Allí, los agricultores ya usaban piezas cuadradas de lino para protegerse la cabeza del sol.
En Europa, las damas de la alta sociedad fueron las primeras en adoptar el pañuelo. Lo usaban como un objeto elegante y decorado, no para la higiene. Lo lucían en la mano, lo agitaban para despedirse o lo dejaban caer de forma delicada. Fue solo a partir del siglo XVI cuando el pañuelo empezó a usarse tímidamente para limpiarse la nariz.
Otros usos importantes del pañuelo
Los pañuelos han tenido y tienen muchos usos más allá de la higiene o la moda:
- Históricamente, los pañuelos blancos se han usado para pedir una tregua o un alto al fuego, como si fueran una bandera blanca.
- En algunas culturas actuales, los pañuelos de diferentes colores pueden servir para identificar la pertenencia a ciertos grupos.
- En las fiestas de corrida de toros, el público agita sus pañuelos para pedir que se le den trofeos al torero. El presidente de la corrida también usa un pañuelo para dar instrucciones, como cambiar de tercio o conceder un premio.
- En algunos lugares, como España y Argentina, en caso de emergencia, se puede sacar un pañuelo por la ventanilla de un coche mientras se toca la bocina para indicar que se lleva a un enfermo al hospital.
- El pañuelo es parte de la vestimenta tradicional en algunas regiones, como el cachirulo en Aragón, España.
- En fiestas populares, muchas personas usan un pañuelo tradicional anudado al cuello para mostrar su participación. Por ejemplo, en los Sanfermines en España, los jóvenes usan un pañuelo rojo.
- En el fútbol y otros eventos deportivos en España, si el público agita pañuelos, es una forma de mostrar descontento con el equipo o la dirección. A esto se le llama "pañolada".
- El pañuelo también es importante en algunos juegos infantiles, como el "juego del pañuelo".
Bailes tradicionales con pañuelos
El pañuelo es un elemento clave en muchos bailes folclóricos de diferentes países:
- En Argentina, se usa para bailar la zamba, un baile folclórico muy conocido.
- En Bolivia y Chile, el pañuelo es esencial para bailar la cueca, que es el baile nacional de Chile y un baile tradicional en Tarija, Bolivia. Se levanta con la mano derecha y se gira con energía.
- En México, en la península de Yucatán, los hombres lo usan para el baile de la jarana yucateca. En las regiones de Guerrero y Oaxaca, se usan pañuelos para bailar chilenas, un tipo de baile que llegó de Sudamérica.
- En Perú, el pañuelo se usa para bailar la marinera, un baile típico peruano.
- En Uruguay, se usa para bailar el Pericón Nacional. En este baile, un hombre usa un pañuelo amarillo, los demás hombres usan celestes y cada mujer usa uno blanco, representando los colores de la bandera nacional.
- En Colombia, el pañuelo se usa en bailes como el bambuco, la cumbia, la mazurca y el galerón, entre otros.
Galería de imágenes
-
Chpuinazo5.jpg
Pañuelos en el chupinazo de San Fermín en Pamplona
Véase también
En inglés: Handkerchief Facts for Kids
- bandana (indumentaria)
- foulard
- Kleenex
- pañoleta