robot de la enciclopedia para niños

Páramo El Banco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Páramo El Banco
Localización geográfica
Cordillera Cordillera de Mérida
Coordenadas 8°48′15″N 70°57′29″O / 8.8042, -70.958
Localización administrativa
País Venezuela
División Mérida
Localización Bandera de Mérida Mérida
VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
Características generales
Altitud 4416 m s. n. m.
Mapa de localización
Páramo El Banco ubicada en Venezuela
Páramo El Banco
Páramo El Banco
Ubicación en Venezuela.
Páramo El Banco ubicada en Estado Mérida
Páramo El Banco
Páramo El Banco
Ubicación en Estado Mérida|Mérida.

El Páramo El Banco es una región natural de alta montaña en los Andes de Venezuela. Se encuentra en el corazón de la Sierra Nevada de Mérida, en el Estado Mérida. Está al norte de la localidad de Mucuchíes y al oeste de Apartaderos.

Con una altura de 4.416 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar), el Páramo El Banco es el segundo páramo andino más alto de Venezuela. Limita al este con el Páramo Piedras Blancas y al oeste con el Páramo de Agua Blanca. Este último se conecta con el Páramo La Culata. Hacia el norte se encuentra el Cerro El Morrón. Las comunidades de Santa Rita y El Banco están ubicadas en esta zona.

El punto más alto del Páramo El Banco forma parte de la ladera este del Pico Pan de Azúcar. Este páramo se encuentra en la zona donde se unen las cuencas de los ríos Chama y Torondoy.

Historia del Páramo El Banco

En el pasado, la región del norte de Mucuchíes, donde está el Páramo El Banco, era hogar de los pueblos indígenas Misintá y Mocao. Esto fue antes de la llegada de los españoles entre 1596 y 1598.

La zona era conocida por su gran actividad agrícola. Se cultivaban especialmente papas y otros tubérculos comestibles, típicos de las tierras andinas de gran altura. Debido a lo inclinado del terreno, los indígenas que vivían en el Páramo El Banco fueron los primeros en construir y usar terrazas agrícolas en las laderas.

Los Misintá y sus vecinos, los Misteques, tenían tradiciones relacionadas con la agricultura. Creían que algunas rocas tenían poderes especiales que podían influir en la mente.

Geología y Formación del Páramo El Banco

El Páramo El Banco se formó durante un gran retroceso de los glaciares al final del periodo Pleistoceno (una época geológica muy antigua). Este retroceso ocurrió en dos etapas, y la segunda cubrió el centro del Páramo El Banco.

Gracias a este proceso, los suelos rocosos del páramo tienen una característica especial. Muestran una clara diferencia entre los depósitos que dejaron los glaciares en lagos y otras rocas formadas por sedimentos después de la era glacial.

Las partes más altas del Páramo El Banco están a unos 300 metros por debajo del valle de Mucubají (que está a 4.609 m). Por eso, los glaciares duraron menos tiempo en los alrededores del Páramo El Banco que en el cercano valle de Mucubají. Además, en las laderas del Páramo El Banco llueve y hay menos nubes que en la región de Mucubají. Esta forma del terreno pudo haber hecho que los glaciares de la zona tuvieran alturas diferentes. Esto también pudo haber contribuido a que el deshielo fuera más lento en las zonas más altas.

Flora del Páramo El Banco

La vegetación del Páramo El Banco ha sido estudiada desde principios del siglo XX. El páramo y sus alrededores tienen un bosque denso. Es una mezcla de selva lluviosa de tipo submontano y montano, que siempre está verde.

Según la altura, se pueden ver diferentes tipos de plantas, como las del páramo subalpino. Predominan especies que solo se encuentran en los Andes venezolanos. Algunas de ellas son:

  • El Guamo (Inga nobilis)
  • El Bucare (género Erythrina)
  • El Pino Laso (Decussocarpus sp.)
  • El Jabillo (Hura crepitans)
  • El Cedro (Cedrela odorata)
  • El Laurel (Ficus maxima)
  • El yagrumo de hoja blanca

Agricultura en el Páramo El Banco

El Páramo El Banco es una gran cuenca con mucha agua natural, lo que lo hace ideal para el pastoreo de animales. Esta actividad es más intensa en las praderas y pantanos altos.

El suelo de las praderas, donde el ganado pasta de forma rotatoria, se recupera rápidamente. Esto ha acelerado los cambios en las plantas del páramo. Ha tenido un impacto en la ganadería y en la variedad de especies de pastos en la cuenca de El Banco. Sin embargo, esto no parece estar directamente relacionado con la intensidad del pastoreo. Podría deberse más al aumento de plantas no deseadas, tanto nativas (como Acaulimalva acaulis, Aciachne pulvinata, Geranium sp.) como de otros lugares (como Rumex acetosella, Taraxacum officinale). Estas plantas han competido con las especies de pastos nativos (como los géneros Calamagrostis, Carex, Muehlenbeckia, Agrostis), que han disminuido.

Cómo Explorar el Páramo El Banco

Aunque el Páramo El Banco es una de las montañas más altas de la Cordillera de Mérida, no es tan visitado como el Pico Pan de Azúcar o el Páramo La Culata. La ruta más común para subir es por el lado sur del páramo.

Hay dos accesos principales:

  • Uno por el pueblo de La Musuy, al norte de Los Aposentos.
  • El otro por el valle de Misintá. Desde Misintá hasta la Laguna la Carbonera hay unos 5 kilómetros.

La zona desde Misiguá, pasando por Los Aposentos y La Musuy, es una pequeña cuenca donde se cultiva mucho en las laderas andinas.

Es más fácil subir al Páramo El Banco durante la estación seca, de octubre a marzo. En la época de lluvias, los ríos y quebradas del páramo crecen mucho. El Banco tiene varias lagunas, como La Carbonera, Laguna Larga y Laguna Los Locos.

El camino es popular para el ciclismo de montaña. Es como un camino para prevenir incendios forestales, que primero va hacia el oeste y luego al norte hacia el páramo. El camino llega a un cruce:

  • A la derecha, lleva a varias lagunas y más al norte a la Roca Peña La Bartolo.
  • A la izquierda, la ruta también pasa por lagunas pequeñas hasta llegar a la gran Laguna La Carbonera. Allí se encuentra el caserío de Santa Rita, en el corazón del Páramo El Banco. Esta laguna es un lugar popular para pescar y hacer excursiones.

El acceso por el oeste se toma desde el pueblo de Los Aposentos. Es una carretera con muchas curvas que recorre las laderas cultivadas del valle hasta el caserío de La Musuy. Este lugar es un poco aislado y el camino a veces se pierde entre varias lagunas alrededor de Mesa La Angostura. Pero si se mantiene la dirección norte, se conecta con el camino que lleva a la Laguna La Carbonera. A lo largo del camino se ven muchos cultivos de hortalizas, especialmente de ajo.

Ubicación Estratégica del Páramo El Banco

Archivo:Panoramica del hotel "Castillo de San Ignacio".
Castillo de San Ignacio y el cerro hacia Misintá en el fondo

El Páramo El Banco se encuentra al norte de la carretera Trasandina, cerca de los pueblos de Mucuchíes y Misintá, junto al cerro Las Viribiras. El caserío de Misintá es la continuación este de la Avenida Arzobispo, en el extremo norte de Mucuchíes.

El extremo oeste del Páramo El Banco está al norte del caserío La Musuy. Este caserío es una extensión oeste de la Avenida Arzobispo de Mucuchíes, a orillas de la Troncal 7. Se ubica en un cruce cerca del pueblo de Misiguá, a unos 3100 m s. n. m.. Desde allí, hay pendientes de hasta 50% con terrazas agrícolas que llegan hasta la Laguna La Carbonera.

Desde el Páramo El Banco se puede acceder a caminos de tierra que llevan a otros lugares hermosos de los Andes. Entre ellos, el Pico Piedras Blancas, el Pico Pan de Azúcar y varios páramos cercanos, como el Páramo La Culata.

Debido a la gran cantidad de lagunas y pequeños ríos, el Páramo El Banco es un lugar ideal para acampar. Es perfecto para alpinistas con poca experiencia o que no están acostumbrados a la altura, o para quienes empiezan su ruta muy tarde.

Véase también

  • Anexo:Montañas de Venezuela
kids search engine
Páramo El Banco para Niños. Enciclopedia Kiddle.