robot de la enciclopedia para niños

Ovidio Murguía de Castro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ovidio Murguía de Castro
Ovidio Murguía Castro.jpg
Información personal
Nacimiento julio de 1871
Lestrove (Dodro, La Coruña)
Fallecimiento 1900
La Coruña
Sepultura Cementerio de San Amaro
Nacionalidad española
Padres Manuel Murguía
Rosalía de Castro
Información profesional
Área realismo pictórico
Firma
Ovidio Murguía signature.svg

Ovidio Murguía de Castro fue un pintor español que nació en Lestrove, La Coruña, en julio de 1871. Falleció en La Coruña en el año 1900.

Ovidio fue parte de un grupo de artistas conocido como la Generación Doliente. Era hijo de la famosa escritora Rosalía de Castro y de Manuel Murguía, quien fue un importante promotor de la cultura gallega.

Biografía de Ovidio Murguía

Ovidio Murguía de Castro nació en 1871 junto a su hermana gemela Gala. Su nacimiento tuvo lugar en Lestrove, un lugar cercano a Padrón.

¿Cómo empezó Ovidio Murguía su carrera artística?

Desde joven, Ovidio mostró un gran interés por el arte. Su primer maestro de pintura fue José María Fenollera. Estudió con él en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Santiago de Compostela.

La vida de Ovidio Murguía en Madrid

En 1895, Ovidio se mudó a Madrid. Se quedó en casa de un familiar, el escritor Alejandro Pérez Lugín. Gracias a él, Ovidio conoció a muchos artistas y personas importantes de la cultura en la capital.

Allí, conoció a Eugenio Montero Ríos, quien le encargó un proyecto. Este proyecto consistía en decorar el Palacio de Lourizán, ubicado en Pontevedra.

El estilo de pintura de Ovidio Murguía

Ovidio era un artista que aprendió mucho por sí mismo y tenía un espíritu muy independiente. Le encantaba visitar el Museo del Prado para estudiar las obras de grandes pintores.

También viajaba con frecuencia a la Sierra de Guadarrama. Allí, desarrolló su pasión por pintar paisajes. Su estilo se acercaba al realismo pictórico y al naturalismo, con un toque romántico.

A Ovidio no le gustaban los encargos que su padre le conseguía. Prefería pintar lo que le inspiraba, como los paisajes, en lugar de retratos para familias adineradas o murales para palacios.

Archivo:Ovidio Murguia de Castro Guadarrama 1898
Una de las últimas obras de Ovidio Murguía de Castro: Guadarrama (1898).

El fallecimiento de Ovidio Murguía

Ovidio Murguía de Castro falleció en el invierno de 1900, cuando tenía 28 años.

Véase también

  • Generación Doliente
kids search engine
Ovidio Murguía de Castro para Niños. Enciclopedia Kiddle.