Fernando Capaz Montes para niños
Datos para niños Fernando Capaz |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Oswaldo Fernando de la Caridad Capaz Montes | |
Nacimiento | 17 de marzo de 1894 Nuevitas (Cuba) |
|
Fallecimiento | 23 de agosto de 1936 Madrid (España) |
|
Causa de muerte | Falleció en prisión durante un periodo de conflicto. | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Años activo | 1910-1936 | |
Lealtad | España y Segunda República Española | |
Rama militar | Ejército de Tierra de España | |
Rango militar | General de brigada | |
Conflictos | Periodo de conflicto en España y campañas en el Rif | |
Oswaldo Fernando de la Caridad Capaz y Montes (nacido en Nuevitas, Cuba, el 17 de marzo de 1894 y fallecido en Madrid, España, el 23 de agosto de 1936) fue un importante militar español. Se le conoció por ser parte de un grupo de militares con experiencia en el norte de África. Fue ascendido a coronel en abril de 1929 por su destacada participación en las campañas militares en el Rif. En 1934, siendo coronel, se hizo famoso por su papel en la toma efectiva del territorio de Ifni. Al inicio de un periodo de conflicto en España, falleció mientras estaba en una prisión en Madrid.
Contenido
La vida de Fernando Capaz
¿Cómo fue la carrera militar de Fernando Capaz?
Fernando Capaz comenzó su formación militar en la Academia de Infantería de Toledo en 1910. Gran parte de su carrera la desarrolló en unidades de infantería que estaban en el Marruecos español. En 1922, se convirtió en capitán de la Policía indígena y participó activamente en las campañas militares del Rif. Además, dominaba el idioma árabe.
Su acción más notable ocurrió en el verano de 1926, cuando ya era comandante. El general Goded le encargó una misión importante: lograr que varias comunidades de la región de Gómara se sometieran, desarmarlas y establecer autoridades locales que apoyaran el control español.
Al mando de un grupo de unos mil hombres locales y con el apoyo de la armada y la aviación españolas, en solo dos meses logró que diez comunidades se unieran y confiscó casi 3000 armas. Entró en Xauen el 10 de agosto de 1926. Esta expedición le dio fama de ser un líder militar brillante y, sobre todo, de tener grandes habilidades para negociar. La mayoría de las comunidades se unieron sin usar la fuerza. Algunos expertos dicen que Capaz usó más bien acuerdos y pagos. Esto le permitió ocupar varios cargos importantes en el protectorado español de Marruecos.
Fue ascendido a teniente coronel y luego a coronel. Participó en operaciones para mantener la paz en la zona. En 1927, fue nombrado delegado de Asuntos Indígenas de la Alta Comisaría de España en Marruecos. Allí creó un sistema eficaz para controlar las comunidades del Rif a través del Servicio de Intervenciones Militares. Ocupó este puesto hasta 1931. Cuando llegó la República, fue relevado de su cargo por oponerse a la reducción de las Intervenciones Militares.
Después de ser relevado, Manuel Azaña le asignó un puesto como coronel en Las Palmas de Gran Canaria. Con un nuevo gobierno, Capaz regresó a Marruecos, nuevamente como delegado de Asuntos Indígenas. Ese año, el gobierno decidió tomar posesión del territorio de Ifni, que nominalmente estaba bajo soberanía española. Capaz fue enviado a Cabo Juby para estudiar cómo ocupar Ifni y contactar con las tribus de la zona. El 6 de abril de 1934, desembarcó en Ifni, tomando posesión efectiva de su capital, Sidi Ifni, y del resto del territorio. Una vez completada la ocupación, fue nombrado gobernador civil y militar de Ifni.
El 29 de agosto de 1934, fue ascendido a general, destacando su prestigio en los cargos que había ocupado. Fue propuesto para la cruz del Mérito Naval y recibió otras condecoraciones importantes. Además, un lugar en la costa de Gómara, conocido como Punta de Pescadores, recibió el nombre de Puerto Capaz en su honor.
¿Qué pasó con Fernando Capaz durante el periodo de conflicto en España?
En 1936, Fernando Capaz era comandante general de Ceuta. Es posible que estuviera involucrado en los eventos de julio de 1936 que dieron inicio a un periodo de conflicto en España. Sin embargo, intentó no mostrar su participación antes de tiempo. Para ello, organizó un viaje a Madrid justo para esas fechas, evitando así tomar una postura clara. No obstante, en Madrid, fue detenido y llevado a la Cárcel Modelo de Madrid. El 22 de agosto, después de que la prisión fuera ocupada por un grupo de personas, se seleccionó a un grupo de militares y políticos. Fernando Capaz falleció en la prisión la noche del 22 al 23 de agosto.
Algunos historiadores lo describen como un militar moderado, mientras que otros lo consideran un "africanista" por su experiencia en África.
Su viuda, Dolores Fuentes Cascajales, recibió el derecho a una pensión en junio de 1940.
¿Qué obras escribió Fernando Capaz?
Fernando Capaz escribió un libro titulado Modalidades de la guerra de montaña en Marruecos, publicado en 1931. En este libro, hablaba sobre la forma de pensar de los combatientes en el protectorado.
Véase también
- Anexo:Generales en activo del Ejército español en julio de 1936