Osmín Aguirre para niños
Datos para niños Osmín Aguirre |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Presidente de la República de El Salvador |
||
21 de octubre de 1944-1 de marzo de 1945 | ||
Predecesor | Andrés Ignacio Menéndez | |
Sucesor | Salvador Castaneda Castro | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de diciembre de 1889 San Miguel |
|
Fallecimiento | 12 de julio de 1977 San Salvador |
|
Causa de muerte | Herida por Arma de Fuego | |
Nacionalidad | Salvadoreña | |
Familia | ||
Cónyuge | Rosa Cardona | |
Información profesional | ||
Ocupación | Coronel | |
Rama militar | Ejército de El Salvador | |
Rango militar | Cabo | |
Partido político |
Pro Patria (1931-1944) Independiente (1944-1945) |
|
Osmín Aguirre y Salinas (nacido en San Miguel, El Salvador, el 24 de diciembre de 1889 y fallecido en San Salvador, El Salvador, el 12 de julio de 1977) fue un militar salvadoreño. Fue parte de un grupo de líderes cívicos y militares en 1931. Más tarde, se desempeñó como Presidente Provisional de la República de El Salvador desde el 21 de octubre de 1944 hasta el 1 de marzo de 1945.
Contenido
Datos Importantes de su Vida
Osmín Aguirre nació en San Miguel el 24 de diciembre de 1889. Falleció a los 87 años en la capital salvadoreña, San Salvador, el 12 de julio de 1977, después de ser atacado cerca de su casa.
Se casó con Rosa Cardona y tuvieron cuatro hijos. Uno de sus hijos, Elmer Aguirre, trabajó en una organización llamada Acción Cívica Militar.
¿Cómo llegó al poder?
Primeros Pasos en el Gobierno
El 2 de diciembre de 1931, el presidente Arturo Araujo fue depuesto por oficiales del Ejército y algunos civiles. En este breve gobierno provisional, el coronel Osmín Aguirre y Salinas fue uno de los líderes. Este grupo entregó el poder al vicepresidente de ese momento, el general Maximiliano Hernández Martínez.
El general Hernández Martínez nombró a Osmín Aguirre como director de la Policía Nacional. Osmín Aguirre tuvo acceso a información sobre los eventos de 1932, incluyendo la detención de un líder social importante, Agustín Farabundo Martí.
Osmín Aguirre fue director general de la policía hasta 1932. Luego, el 29 de julio de 1944, fue nombrado nuevamente para ese puesto. Lo ocupó hasta el 20 de octubre de 1944, justo antes de ser nombrado presidente.
Su Período como Presidente
El Cambio de Gobierno en 1944
El 30 de junio de 1944, hubo una gran manifestación en el palacio nacional. Esto llevó a que la asamblea legislativa cambiara a los jueces de la Corte Suprema de Justicia. Debido a esto y a que no estaban de acuerdo con la apertura democrática del gobierno provisional del general Andrés Ignacio Menéndez, se formó un grupo de militares.
Este grupo se reunió con el presidente Menéndez, pero no llegaron a un acuerdo. Entonces, planearon cómo cambiar el gobierno. Propusieron al coronel Osmín Aguirre como presidente provisional y eligieron a las personas que formarían su equipo de gobierno. También publicaron periódicos para explicar la posición del ejército al público.
En la noche del 20 de octubre de 1944, un grupo de unos 100 oficiales militares se reunió. Decidieron tomar el control del ejército. Para la medianoche, ya tenían el control total.
A la 1 de la mañana del 21 de octubre, el grupo militar llevó al presidente Menéndez a un cuartel. Allí, el presidente aceptó renunciar a su cargo. Así, el coronel Osmín Aguirre asumió como presidente provisional. Estos cambios fueron confirmados por decretos legales.
¿Cómo fue su Gobierno?
Cuando Osmín Aguirre aceptó la presidencia, acordó varias condiciones con el grupo militar. Una de ellas era que entregaría el gobierno al presidente elegido el 1 de marzo de 1945. También se acordó que las elecciones se harían según las leyes de la época.
Para formar su equipo de gobierno, se reunió con representantes de partidos más pequeños. Uno de los pocos nombramientos que pudo proponer fue el del ministro de relaciones exteriores, el Dr. Reyes Arrieta Rossi.
Su primera decisión importante fue declarar el estado de sitio, una medida que restringe algunas libertades para mantener el orden. Esta medida se mantuvo durante todo su tiempo en el cargo. También hubo acciones de la policía contra quienes se oponían a su gobierno.
Muchos opositores buscaron refugio en Guatemala. Allí formaron un gobierno en el exilio. Este grupo, junto con otras personas de El Salvador y Guatemala, se preparó para intentar entrar a El Salvador.
El 12 de diciembre, estas fuerzas cruzaron la frontera desde Guatemala. Aviones salvadoreños y hondureños bombardearon la zona. Las fuerzas opositoras lograron llegar a la ciudad de Ahuachapán, donde hubo enfrentamientos. Finalmente, tuvieron que regresar a Guatemala.
Después de este intento, se añadió la ley marcial al estado de sitio. Esto aumentó las restricciones para la población civil y la oposición a su gobierno creció.
En la Navidad de 1944, los militares recibieron por primera vez un pago extra, conocido como aguinaldo. Este beneficio se extendió luego a otras instituciones del gobierno.
En enero, se convocaron elecciones presidenciales. Como la mayoría de los candidatos se retiraron, solo se presentó el general Salvador Castaneda Castro. Él fue elegido presidente y asumió el cargo el 1 de marzo de 1945.
Cambios en el Gobierno
Antes de terminar su período, el 28 de febrero de 1945, Osmín Aguirre hizo cambios en cómo se organizaba el Poder Ejecutivo. Quería que la administración pública fuera más eficiente y que el siguiente gobierno pudiera organizarse mejor.
Estableció cinco ministerios principales con sus áreas de trabajo:
- Ministerio de Relaciones Exteriores
- Ministerio del Interior (que incluía Gobernación, Justicia, Asistencia Social, Comunicaciones y Obras Públicas)
- Ministerio de Economía (que incluía Hacienda y Crédito Público, Trabajo, Industria y Comercio)
- Ministerio de Cultura
- Ministerio de Defensa (que incluía Defensa Nacional y Seguridad Pública)
También estableció que la presidencia tendría un Secretario General, un Secretario Privado y un Secretario Particular.
Después de la Presidencia
Después de dejar la presidencia, Osmín Aguirre se opuso al gobierno de Castaneda. Tenía la intención de volver a ser presidente. Cuando el mandato de Castaneda estaba por terminar en 1949, Osmín Aguirre se presentó como candidato. Sin embargo, en diciembre de 1948, Castaneda intentó extender su tiempo en el poder, pero fue depuesto por un cambio de gobierno.
Fallecimiento
El 12 de julio de 1977, Osmín Aguirre fue atacado en su casa en San Salvador y falleció. Se cree que el ataque fue realizado por un grupo armado.