robot de la enciclopedia para niños

Oscilación del Atlántico Norte para niños

Enciclopedia para niños

La oscilación del Atlántico Norte (NAO) es un fenómeno climático que ocurre en la parte norte del océano Atlántico. Se trata de cambios en la diferencia de presión atmosférica entre dos zonas importantes: una de baja presión cerca de Islandia (conocida como la baja islandesa) y otra de alta presión cerca de las Azores (llamada el anticiclón de las Azores). Estos cambios influyen en la fuerza y dirección de los vientos del oeste y en cómo se mueven las tormentas por el Atlántico Norte. La NAO está muy relacionada con la oscilación ártica.

La NAO fue descubierta en la década de 1920 por Sir Gilbert Walker. Es similar al fenómeno de El Niño en el océano Pacífico y es uno de los factores más importantes que causan cambios en el clima del Atlántico Norte y en las regiones cercanas con climas húmedos.

Archivo:Nao indices comparison
Comparación de los índices NAO.

¿Qué es la Oscilación del Atlántico Norte (NAO)?

La Oscilación del Atlántico Norte, o NAO, es como un "baile" entre dos grandes sistemas de presión en el océano. Imagina que hay un sistema de baja presión casi siempre sobre Islandia y un sistema de alta presión sobre las Azores. La fuerza y la posición de estos dos sistemas cambian cada año. A esta variación es a lo que llamamos NAO.

¿Cómo funciona la NAO?

Los vientos del oeste viajan por el Atlántico y llevan aire húmedo hacia Europa. Cuando estos vientos son fuertes, los veranos en Europa suelen ser frescos, los inviernos suaves y llueve con frecuencia. Pero si los vientos del oeste se debilitan, las temperaturas pueden ser más extremas, con ola de calor en verano y heladas en invierno, y menos lluvia.

La diferencia de presión entre la baja de Islandia y la alta de las Azores es clave. Si la diferencia es grande, se dice que el índice de la NAO es alto (se le llama NAO+). Esto hace que los vientos del oeste sean más fuertes. Si la diferencia es pequeña, el índice es bajo (NAO-), y los vientos del oeste se debilitan.

Efectos de la NAO en Europa

Cuando el índice de la NAO es alto (NAO+), los vientos del oeste son más intensos. Esto trae veranos frescos e inviernos suaves y húmedos a Europa Central y a la costa atlántica.

Por el contrario, si el índice es bajo (NAO-), los vientos del oeste son débiles. En este caso, las áreas mencionadas pueden tener inviernos fríos. Las tormentas se desvían hacia el sur, llegando al mar Mediterráneo. Esto aumenta la actividad de tormentas y las lluvias en el sur de Europa y el África del Norte.

La NAO es muy importante para el clima del Atlántico Norte, especialmente de noviembre a abril. Afecta la velocidad y dirección de los vientos, la distribución de la temperatura y la humedad, y la intensidad y trayectoria de las tormentas.

La NAO y el clima en Norteamérica

Aunque su influencia es menor que en Europa, se cree que la NAO también afecta el clima en gran parte del este de Norteamérica.

Durante el invierno, un índice NAO+ significa que las bajas presiones en Islandia provocan una circulación de aire más fuerte desde el suroeste sobre el este de Norteamérica. Esto ayuda a que el aire frío del Ártico no baje tanto hacia esas regiones. Si esto se combina con el fenómeno de El Niño, los inviernos pueden ser mucho más cálidos en el noreste de EE. UU. y el sureste de Canadá.

Por otro lado, si el índice de la NAO es bajo (NAO-) en invierno, la costa este y el sureste de EE. UU. pueden experimentar inviernos más fríos de lo normal. Esto puede traer tormentas de nieve y temperaturas bajo cero, incluso hasta Florida.

En verano, se piensa que un NAO- fuerte contribuye a que la corriente en chorro (Jet Stream) sea débil. Esta corriente normalmente arrastra los sistemas de clima hacia el Atlántico. Si es débil, puede generar ola de calor en algunas zonas.

Archivo:Winter-NAO-Index-ES
Índices anuales NAO.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: North Atlantic oscillation Facts for Kids

kids search engine
Oscilación del Atlántico Norte para Niños. Enciclopedia Kiddle.