robot de la enciclopedia para niños

Oriol de Bolòs i Capdevila para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Oriol de Bolòs i Capdevila
Información personal
Nacimiento 16 de marzo de 1924
Olot (España)
Fallecimiento 22 de marzo de 2007
Barcelona (España)
Nacionalidad Española
Familia
Padre Antonio de Bolòs y Vaireda
Hijos Jordi Bolòs
Educación
Educación doctorado
Educado en Universidad de Barcelona (Ciencias naturales)
Información profesional
Área geobotánico, pteridólogo
Cargos ocupados Catedrático de universidad
Empleador
  • Universidad de Barcelona
  • Instituto Botánico de Barcelona
Abreviatura en botánica O.Bolòs
Miembro de
Distinciones
  • Medalla Narcís Monturiol (1982)
  • Cruz de San Jorge (1993)
  • National Research Award- Catalonia (1994)

Oriol de Bolòs i Capdevila (1924-2007) fue un importante científico español. Nació en Olot y falleció en Barcelona. Se dedicó al estudio de las plantas, siendo un experto en botánica y geobotánica.

Su trabajo se centró en la flora de Cataluña y otras partes de España. También estudió las plantas de regiones como el Mediterráneo, Macaronesia y Brasil.

¿Quién fue Oriol de Bolòs?

Oriol de Bolòs fue un destacado botánico y geobotánico. Su especialidad era la fitosociología, que estudia cómo se agrupan las plantas en la naturaleza. Es decir, investigaba las comunidades de plantas y cómo interactúan entre sí y con su entorno.

Su vida y estudios

Oriol de Bolòs nació en una familia con una larga tradición en el estudio de las plantas. Su padre, Antoni de Bolòs Vayreda, y otros familiares, también fueron botánicos y farmacéuticos. Esto le permitió crecer rodeado de conocimiento sobre la naturaleza.

Estudió en la Universidad de Madrid y obtuvo su doctorado. En 1953, se convirtió en profesor en la Universidad de Barcelona. Más tarde, entre 1965 y 1984, dirigió el Instituto Botánico de Barcelona.

Fue alumno de grandes científicos como Pius Font i Quer y Josias Braun-Blanquet. Este último es considerado el fundador de la fitosociología, la ciencia que Oriol de Bolòs tanto desarrolló.

Su trabajo como botánico

Oriol de Bolòs dedicó su vida a investigar y clasificar las plantas. Su obra más importante fue la Flora dels Països Catalans, publicada entre 1984 y 2001. Este trabajo monumental, que dirigió junto a Josep Vigo Bonada, recopila todo el conocimiento sobre las plantas de la región.

Publicó más de 200 trabajos, incluyendo libros y artículos científicos. También se interesó mucho por el significado de las palabras usadas en botánica (lexicografía).

Además de su investigación, Oriol de Bolòs siempre defendió la importancia de cuidar la naturaleza. Creía firmemente en proteger el medio ambiente para las futuras generaciones.

¿Qué es la Geobotánica?

La geobotánica es una rama de la botánica que estudia la relación entre las plantas y el lugar donde viven. Analiza cómo el clima, el suelo y otros factores geográficos influyen en la distribución de las especies vegetales.

Sus obras más importantes

Entre sus publicaciones más destacadas se encuentran:

  • Les groupements végétaux du bassin moyen de l'Ebre et leur dynamisme (1958), escrita con su maestro Josias Braun-Blanquet.
  • Flora dels Països Catalans (1984-2001), su obra cumbre sobre la flora de Cataluña.

Reconocimientos y legado

Oriol de Bolòs fue miembro de varias instituciones científicas importantes, como la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona.

Recibió importantes premios por su trabajo. Entre ellos, la Medalla Narcís Monturiol en 1982, que reconoce el mérito científico y tecnológico. También fue galardonado con la Creu de Sant Jordi en 1993, una de las máximas distinciones de la Generalidad de Cataluña.

Su abreviatura oficial en botánica, usada cuando se nombran especies que él describió, es O.Bolòs.

  • La abreviatura «O.Bolòs» se emplea para indicar a Oriol de Bolòs i Capdevila como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Oriol de Bolòs Facts for Kids

kids search engine
Oriol de Bolòs i Capdevila para Niños. Enciclopedia Kiddle.