robot de la enciclopedia para niños

Josias Braun-Blanquet para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Josias Braun-Blanquet
ETH-BIB-Braun-Blanquet, Josias (1884-1980)-Portr 15165.tif
Información personal
Nacimiento 1884
Coira, SuizaFlag of Switzerland.svg Suiza
Fallecimiento 1980
Montpellier, Bandera de Francia Francia
Sepultura Cementerio de Daleu
Residencia  Suiza
Nacionalidad suizo
Familia
Cónyuge Gabrielle Blanquet
Educación
Educación doctorado (en Francia)
Educado en Universidad de Montpellier (Doc.; hasta 1915)
Información profesional
Área botánico, fitosociólogo, geobotánico
Conocido por

fundar la "Estación Internacional de Geobotánica mediterránea y alpina" (SIGMA) de Montpellier

padre de la fitosociología sigmatista
Cargos ocupados Director (hasta 1980)
Empleador
Abreviatura en botánica Braun-Blanq.
Miembro de
Distinciones
  • Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor
  • Doctor honorario de la universidad de Uppsala
  • Officer of the Order of Ouissam Alaouite
  • Doctorado honoris causa por la Universidad de Rennes (1953)
  • Medalla linneana (1974)

Josias Braun-Blanquet (nacido como Josias Braun) fue un importante científico suizo. Nació el 3 de agosto de 1884 en Coira, Suiza. Se dedicó al estudio de las plantas y el medio ambiente. Falleció el 20 de septiembre de 1980 en Montpellier, Francia.

¿Quién fue Josias Braun-Blanquet?

Josias Braun-Blanquet fue un botánico, geobotánico y fitosociólogo. Un botánico estudia las plantas. Un geobotánico investiga cómo las plantas se distribuyen en la Tierra. Un fitosociólogo se enfoca en cómo las plantas viven juntas en comunidades.

¿Cómo estudiaba las plantas?

Braun-Blanquet creó un método especial para estudiar y clasificar las comunidades de plantas. Su idea principal era que las plantas no crecen al azar. En cambio, forman grupos específicos que dependen del lugar donde viven.

Él observaba qué tipos de plantas crecían juntas. Luego, las clasificaba según sus características. Esto le permitía entender cómo se organizaban las diferentes comunidades de plantas en la naturaleza.

Su vida en Francia

En 1906, Josias dejó Suiza y se mudó a Montpellier, Francia. Allí conoció a Gabrielle Blanquet, quien se convirtió en su esposa. Josias decidió unir el apellido de ella al suyo, y así se le conoció como Josias Braun-Blanquet.

En 1927, fundó en Montpellier la Estación Internacional de Geobotánica Mediterránea y Alpina (SIGMA). Esta estación era un centro de investigación. Su objetivo era estudiar las plantas de las regiones mediterráneas y alpinas.

¿Qué es la fitosociología?

Braun-Blanquet es considerado el "padre" de la fitosociología. Esta ciencia estudia las comunidades de plantas. Es decir, cómo diferentes especies de plantas viven juntas en un mismo lugar. La fitosociología busca entender por qué ciertas plantas crecen juntas y cómo interactúan entre sí y con su entorno.

Su libro más importante se llama Prodrome des groupements végétaux. Se publicó en varios volúmenes entre 1934 y 1940. Este libro es como una guía fundamental para los científicos que estudian las comunidades de plantas. Todavía hoy es muy utilizado.

Sus estudios en la península ibérica

Josias Braun-Blanquet también se interesó por las plantas de la península ibérica. Publicó varios estudios sobre la flora de esta región. Colaboró con otros científicos, como Oriol de Bolòs i Capdevila. Juntos, investigaron las plantas del Valle del Ebro.

Reconocimientos y premios

Por su importante trabajo, Josias Braun-Blanquet recibió varios honores.

  • En 1974, le otorgaron la Medalla Linneana. Esta es una medalla muy prestigiosa en el campo de la botánica.
  • En 1977, se creó el "Premio Braun-Blanquet" en su honor. Este premio se entrega cada dos años a científicos destacados en el estudio de las plantas.

Galería de imágenes

kids search engine
Josias Braun-Blanquet para Niños. Enciclopedia Kiddle.