Ordenamiento de Montalvo para niños
El Ordenamiento de Montalvo, también conocido como Ordenanzas Reales de Castilla o Ordenamiento de Alcalá de 1484, fue una importante colección de leyes que se usaban en el Reino de Castilla. Se cree que los Reyes Católicos encargaron esta tarea a Alonso Díaz de Montalvo. Fue publicado por primera vez en el año 1484. Esta obra es considerada la primera gran recopilación de leyes de la Monarquía Hispánica durante la Edad Moderna.
Contenido
¿Por qué fue importante el Ordenamiento de Montalvo?
Este conjunto de leyes es clave para entender los cambios que ocurrieron al pasar de la Baja Edad Media a la Edad Moderna. En esa época, la forma de administrar la justicia estaba evolucionando. También fue un momento en el que se empezaron a crear las primeras colecciones de leyes para tener una visión completa de todas las normas existentes.
¿Cómo se creó esta colección de leyes?
El Ordenamiento de Montalvo no era un código de leyes nuevo, sino una recopilación. Esto significa que su objetivo era reunir y adaptar todas las leyes y decisiones que ya existían. Incluía normas desde las famosas Las Partidas, el Ordenamiento de Alcalá de 1348, y muchas otras leyes y decretos emitidos por reyes y autoridades.
Los Reyes Católicos encargaron esta tarea al jurista Alonso Díaz de Montalvo después de un acuerdo en las Cortes de Toledo de 1480. La obra se publicó con el título de Ordenanzas Reales de Castilla u Ordenanzas reales por las cuales primeramente se han de librar los pleitos. Con el tiempo, se hizo más conocido como el Ordenamiento de Montalvo.
¿Qué contenía el Ordenamiento de Montalvo?
Esta colección estaba organizada en ocho libros. Estos libros se dividían en diferentes secciones llamadas títulos, que contenían más de mil leyes agrupadas por temas. Incluía leyes reales y también normas aprobadas en las Cortes después del Ordenamiento de Alcalá. También se incluyeron algunas partes del Fuero Real.
Las Ordenanzas reunían leyes desde la época de Alfonso X el Sabio (entre 1253 y 1256). Principalmente, contenía leyes de las Cortes, decretos reales y algunas normas del Fuero Real. También se incluyó el Ordenamiento de Alcalá de 1348. En resumen, era una colección de leyes sobre temas administrativos, políticos, civiles y penales desde los tiempos de Alfonso X. Trataba sobre asuntos religiosos, leyes, cargos administrativos, oficios públicos, la nobleza, los ingresos del rey y la organización de los municipios.
Los ocho libros se dividían en 1.063 leyes y 115 títulos, cubriendo temas como:
- Libro I: Leyes de la Iglesia.
- Libro II: Leyes sobre el gobierno (cargos del rey y de la Corte).
- Libro III: Leyes sobre cómo se llevaban los juicios.
- Libro IV: Leyes sobre el gobierno (clases sociales).
- Libro V: Leyes civiles (matrimonios, herencias, ventas, etc.).
- Libro VI y VII: Sobre los ingresos del rey y leyes administrativas.
- Libro VIII: Leyes sobre delitos y cómo se juzgaban.
¿Tuvo el Ordenamiento de Montalvo algunos problemas?
A pesar de su importancia, esta obra tenía algunos defectos. Por ejemplo, olvidaba algunas leyes que sí estaban vigentes e incluía otras que ya no se usaban. Lo más importante es que Montalvo añadió algunas normas que él mismo creó y que no existían antes. También contenía errores al copiar las leyes originales y algunas contradicciones.
Por estas razones, la obra no recibió un reconocimiento oficial completo. Sin embargo, fue muy utilizada y citada en los juicios de su tiempo. Las Cortes de Valladolid de 1523 señalaron sus problemas, diciendo que las leyes de Montalvo estaban "corruptas" y no bien copiadas, lo que causaba que los jueces dieran sentencias diferentes.
Estudios posteriores han mostrado que de las 1.163 leyes de la recopilación, solo 523 eran copias exactas de las leyes medievales. El resto eran normas nuevas creadas por Montalvo o una mezcla de copias y creaciones propias.
¿Qué impacto tuvo en el futuro?
A pesar de sus errores, el Ordenamiento de Montalvo tuvo una gran influencia en todas las leyes y recopilaciones posteriores. Fue la base para las Leyes de Toro de 1505, la Nueva Recopilación de 1567 y la Novísima Recopilación de 1805. Esto hizo que muchos de sus errores se repitieran en estas nuevas colecciones de leyes.
¿Estuvo vigente el Ordenamiento de Montalvo?
No está claro si la obra de Montalvo fue aprobada oficialmente por los reyes. Lo que sí se sabe es que no fue aprobada por las Cortes debido a sus defectos, como olvidar normas vigentes y tener muchas leyes contradictorias.
Estas deficiencias pudieron haber motivado a la Isabel la Católica, y luego a Carlos V, a encargar una nueva recopilación. Esta nueva obra fue terminada por el licenciado Atienza y se publicó oficialmente en 1567 con el nombre de Nueva Recopilación.
Aun así, todos los expertos coinciden en que el Ordenamiento de Montalvo fue un libro fundamental para los juristas, jueces y abogados de Castilla durante mucho tiempo.